• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

ISBL

Contáctanos

(+34) 957 896 633
info@isbl.eu

Contáctanos

608 14 51 86
info@isbl.eu
  • Inicio
  • Presentación
    • Nuestros objetivos
    • ¿Para quién?
    • ¿Por qué?
    • ¿Cómo?
    • Equipo
  • ObservaPRL
    • Observatorio Compromiso – 2022
    • Observatorio Compromiso – 2020
      • Informe Conclusiones
      • Informe Completo
    • Observatorio COVID – 2020
    • Observatorio Tecnoestrés – 2020
    • Observatorio Tecnoestrés – 2016
  • Innovación
  • Distintivo
  • Formación
    • Formación OnLine
    • Catálogo de Formación 2022
    • II Master Habilidades Profesionales (Inicia 21 de Febrero 2023)
    • I Master Inteligencia Emocional y Resiliencia Organizacional (Inicio 23 Febrero 2023)
    • IV Master Sistemas de Gestión Normalizados y Auditorías (Inicio 21 de Febrero 2023)
    • V Master en Prevención de Riesgos Psicosociales (Inicio 23 de Febrero 2023)
    • VI Master Empresas Saludables (Inicio 23 de Febrero 2023)
    • Plataforma OnLine
  • Actualidad
    • Noticias
    • Newsletter
  • Contacto

Publicado en: Auditorías, Sistemas de Gestión Etiquetado como: auditorías, sistemas de gestión

Los 7 principios de las auditorías

Los 7 principios de las auditorías

La auditoría se caracteriza por depender de varios principios. Estos principios deberían ayudar a hacer de la auditoría una herramienta eficaz y fiable en apoyo de las políticas y controles de gestión, proporcionando información sobre la cual una organización puede actuar para mejorar su desempeño. La adhesión a esos principios es un requisito previo para proporcionar conclusiones de la auditoría que sean pertinentes y suficientes, y para permitir a los auditores, que trabajan independientemente, alcanzar conclusiones similares en circunstancias similares.

Tanto la gestión de un programa de auditoría, la realización de una auditoría y la competencia y evaluación de los auditores se basa en estos principios que se detallan a continuación.

1.- Integridad: el fundamento de la profesionalidad

Los auditores y las personas que gestionan un programa de auditoría deberían:

  • desempeñar su trabajo de forma ética, con honestidad y responsabilidad;
  • emprender actividades de auditoría sólo si son competentes para hacerlo;
  • desempeñar su trabajo de manera imparcial, es decir, permanecer ecuánimes y sin sesgo en todas sus acciones;
  • ser sensibles a cualquier influencia que se pueda ejercer sobre su juicio mientras lleva a cabo una auditoría.

2.- Presentación imparcial: la obligación de informar con veracidad y exactitud

Los hallazgos, conclusiones e informes de la auditoría deberían reflejar con veracidad y exactitud las actividades de auditoría. Se debería informar de los obstáculos significativos encontrados durante la auditoría y de las opiniones divergentes sin resolver entre el equipo auditor y el auditado. La comunicación debería ser veraz, exacta, objetiva, oportuna, clara y completa.

3.- Debido cuidado profesional: la aplicación de diligencia y juicio al auditar

Los auditores deberían proceder con el debido cuidado, de acuerdo con la importancia de la tarea que desempeñan y la confianza depositada en ellos por el cliente de la auditoría y por otras partes interesadas. Un factor importante al realizar su trabajo con el debido cuidado profesional es tener la capacidad de hacer juicios razonados en todas las situaciones de la auditoría.

4.- Confidencialidad: seguridad de la información

Los auditores deberían proceder con discreción en el uso y la protección de la información adquirida en el curso de sus tareas. La información de la auditoría no debería usarse inapropiadamente para beneficio personal del auditor o del cliente de la auditoría, o de modo que perjudique los intereses legítimos del auditado. Este concepto incluye el tratamiento apropiado de la información sensible o confidencia

5.- Independencia: la base para la imparcialidad de la auditoría y la objetividad de las conclusiones de la auditoría

Los auditores deberían ser independientes de la actividad que se audita siempre que sea posible, y en todos los casos deberían actuar de una manera libre de sesgo y conflicto de intereses. Para las auditorías internas, los auditores deberían ser independientes de la función que se audita, si es posible. Los auditores deberían mantener la objetividad a lo largo del proceso de auditoría para asegurarse de que los hallazgos y las conclusiones de la auditoría están basados sólo en la evidencia de la auditoría.

Para las organizaciones pequeñas, puede que no sea posible que los auditores internos sean completamente independientes de la actividad que se audita, pero deberían hacerse todos los esfuerzos para eliminar el sesgo y fomentar la objetividad.

6.- Enfoque basado en la evidencia: el método racional para alcanzar conclusiones de la auditoría fiables y reproducibles en un proceso de auditoría sistemático.

La evidencia de la auditoría debería ser verificable. En general debería basarse en muestras de la información disponible, ya que una auditoría se lleva a cabo durante un periodo de tiempo delimitado y con recursos finitos. Debería aplicarse un uso apropiado del muestreo, ya que está estrechamente relacionado con la confianza que puede depositarse en las conclusiones de la auditoría.

7.- Enfoque basado en riesgos: un enfoque de auditoría que considera los riesgos y oportunidades

El enfoque basado en riesgos debería influir sustancialmente en la planificación, la realización y la presentación de informes de auditoría a fin de asegurar que las auditorías se centran en asuntos que son importantes para el cliente de la auditoría y para alcanzar los objetivos del programa de auditoría.

¿Cuál de ellos te parece más relevante?

Como sacar el mayor rendimiento a tus auditorias

    CONTACTA CON NOSOTROS

    (+34) 608 145 186 - (+34) 957 896 633 - info@isbl.eu

    Acepto política de privacidad

    PROTECCIÓN DE DATOS: De conformidad con las normativas de protección de datos, le facilitamos la siguiente información del tratamiento: Responsable: Titular sitio web. Fines del tratamiento: mantener una relación comercial y enviar comunicaciones de productos o servicios Derechos que le asisten: acceso, rectificación, portabilidad, supresión, limitación y oposición Más información del tratamiento en la Política de Privacidad O Acepto el tratamiento de mis datos para el envío de comunicaciones de productos o servicios.

    Te puede interesar:

    Capital Natural: el coste de los recursos naturales que los sistemas de gestión necesitan recuperar
    Claves para la gestión de un programa de auditoría
    Principios básicos de la gestión en seguridad y salud en el trabajo
    Publicada la norma ISO / PAS 45005
    ISO Survey 2019: Conoce el número de certificados en el mundo
    Compartir en...
    Share on Facebook
    Facebook
    Pin on Pinterest
    Pinterest
    Tweet about this on Twitter
    Twitter
    Share on LinkedIn
    Linkedin

    3 mayo, 2020

    Interacciones con los lectores

    1. Bacilisa Bahena Martínez

      22 octubre, 2021 a las 4:18 am

      Es mi punto de vista de los 7 principios de las auditorías donde se habla de manera como lo describo en cada una de ellas:
      Auditoría Imparcial.
      Los auditores internos son independientes cuando ejercen juicios imparciales y neutrales al realizar sus trabajos. El auditor interno debe tener una actitud mental imparcial y neutral y evita situaciones de conflicto de intereses, dado que perjudicarían su capacidad de cumplir sus obligaciones: debe ser honesto, discreto, sincero, mantener la mente abierta, ser diplomático, firme y saber tratar a las personas.
      Auditoría Profesional.
      Actividad por la cual se verifica la corrección contable de las cifras de los estados financieros, es la revisión misma de los registros y fuentes de contabilidad para determinar la racionalidad de las cifras que muestran los estados financieros. Se manejan sistemas de información contables, financieros y tributarios de una empresa.
      Auditoría Confidencial.
      Constituye aquellos aspectos que el auditor debe poseer en su personalidad al momento de desarrollar se en el ejercicio profesional, con el propósito de obtener resultados de valor en la auditoría, entre ellos se encuentran, la autonomía o independencia y respeto por los demás. Acuerdo de confianza entre el que emite la información y el que la recibe.
      Auditoría Independiente.
      Es un elemento obligatorio del sistema para asegurar la legalidad de un acuerdo voluntario de asociación. Tiene como función expresar una opinión sobre la razonabilidad que presentan los estados financieros en todos los aspectos significativos, las situaciones financieras, los resultados de sus operaciones y el flujo de efectivo.
      Auditoría Integral.
      Se debe tener ética y actuar con honestidad y responsabilidad.

      Auditoría de presentación.
      Será veras, oportuna y con exactitud. La comunicación debería de ser verás, exacta, objetiva, clara y completa.

      Auditoría Debido Cuidado Profesional.
      Tener capacidad de hacer juicios resonados en todas las situaciones de la auditoría.

      Responder
    2. Paquita

      4 agosto, 2022 a las 7:56 pm

      El auditor debe ser integro, objetivo, imparcial y sobre todo escéptico, actuar con debida diligencia, trabajar de manera transparente y en bien de los grupos de interés.

      Responder
    3. Paquita

      4 agosto, 2022 a las 7:56 pm

      El auditor debe ser integro, objetivo, imparcial y sobre todo escéptico, actuar con debida diligencia, trabajar de manera transparente y en bien de los grupos de interés.

      Responder

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Barra lateral principal

    Master Inteligencia Emocional y Resiliencia Organizacional

    Footer

    REDES SOCIALES

    • Facebook
    • LinkedIn
    • Twitter

    SERVICIOS

    Investigación
    Innovación
    Formación On Line
    Distintivo

    • Aviso legal y condiciones de uso
    • Política de Privacidad
    • Política de Cookies
    Copyright © 2023 · ISBLDiseño web:
    Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con tus preferencias, en base a un perfil elaborado, a partir de sus hábitos de navegación. Puede obtener más información y configurar sus preferencias aquí. Aceptar Rechazar
    Política de Cookies

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado

    Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.

    NombreProveedorPropósitoCaducidadTipo
    rc::aGoogleEsta cookie se utiliza para distinguir entre humanos y bots. Esto es beneficioso para la web con el objeto de elaborar informes válidos sobre el uso de su web.PersistentHTML
    rc::bGoogleEsta cookie se utiliza para distinguir entre humanos y bots.SessionHTML
    rc::cGoogleEsta cookie se utiliza para distinguir entre humanos y bots.SessionHTML
    CookieConsentCookiebotAlmacena el estado de consentimiento de cookies del usuario para el dominio actual1 añoHTTP
    wc_cart_createdcarnesargentinas.esNecesaria para la funcionabilidad de la cesta de la compra en la web. SessionHTML
    woocommerce_cart_hashcarnesargentinas.esNecesaria para que la función de cesta de la compra de la web recuerde los productos elegidos - Esto también permite a la web la promoción de productos relacionados al visitante, basada en el contenido de la cesta de la compra. SessionHTTP
    woocommerce_items_in_cartcarnesargentinas.esNecesaria para que la función de cesta de la compra de la web recuerde los productos elegidos - Esto también permite a la web la promoción de productos relacionados al visitante, basada en el contenido de la cesta de la compra. SessionHTTP
    wc_cart_hash_#carnesargentinas.esPendientePersistentHTML
    wc_fragments_#carnesargentinas.esPendienteSessionHTML
    wp_woocommerce_session_#carnesargentinas.esPendiente1 díaHTTP
    GUARDAR Y ACEPTAR

    Contactenos