• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página

ISBL

Contáctanos

(+34) 957 896 633
info@isbl.eu

Contáctanos

608 14 51 86
info@isbl.eu
  • Inicio
  • Presentación
    • Nuestros objetivos
    • ¿Para quién?
    • ¿Por qué?
    • ¿Cómo?
    • Equipo
  • ObservaPRL
    • Observatorio Compromiso – 2020
      • Informe Conclusiones
      • Informe Completo
    • Observatorio COVID – 2020
    • Observatorio Tecnoestrés – 2020
    • Observatorio Tecnoestrés – 2016
  • Innovación
  • Distintivo
  • Formación
    • Catálogo de Formación
    • Formación Online
    • Masters
      • Máster Empresas Saludables
      • Master Sistemas de Gestión Normalizados y Auditorías
      • Máster Riesgos Psicosociales
    • Plataforma OnLine
  • Actualidad
    • Noticias
  • Contacto

Archivado en:Noticias, Sistemas de Gestión Etiquetado con:gestión

Principios básicos de la gestión en seguridad y salud en el trabajo

Principios básicos de la gestión en seguridad y salud en el trabajo

El concepto de sistemas de gestión se utiliza con frecuencia en los procesos de toma de decisiones en las empresas y, sin saberlo, también en la vida diaria, ya sea en la adquisición de equipo, en la ampliación de la actividad comercial o, simplemente, en la selección de un nuevo mobiliario. La aplicación de los sistemas de gestión de la seguridad y la salud en el trabajo se basan en criterios, normas y resultados pertinentes en materia de seguridad y salud en el trabajo. El sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo tiene por objeto proporcionar un método para evaluar y mejorar los resultados de prevención de los incidentes y accidentes en el lugar de trabajo por medio de la gestión eficaz de los peligros y riesgos en el lugar de trabajo. Es un método lógico y por pasos para decidir aquello que debe hacerse, y el mejor modo de hacerlo, supervisar los procesos realizados con respecto al logro de las metas establecidas, evaluar la eficacia de las medidas adoptadas e identificar ámbitos que deben mejorarse. Puede y debe ser capaz de adaptarse a los cambios operados en la actividad de la organización y a los requisitos legislativos.

Este concepto es un proceso basado en el principio del Ciclo Deming “Planificar-Hacer-Verificar-Actuar” (PHVA[1]), concebido en el decenio de 1950 para supervisar los resultados de las empresas de una manera continua. Al aplicarse a la Seguridad y Salud en el Trabajo, “Planificar” conlleva establecer una política de Seguridad y Salud en Trabajo, elaborar planes que incluyan la asignación de recursos, la facilitación de competencias profesionales y la organización del sistema, la identificación de los peligros y la evaluación de los riesgos. La fase “Hacer” hace referencia a la aplicación y puesta en práctica del programa de Seguridad y Salud en Trabajo. La fase “Verificar” se centra en evaluar los resultados tanto activos como reactivos del programa. Por último, la fase “Actuar” cierra el ciclo con un examen del sistema en el contexto de mejora continua y la preparación del sistema para el próximo ciclo.

CICLO DEMING

Un sistema de gestión es, por tanto, una estructura formada por un conjunto de elemento interrelacionados manejados mediante la metodología PHVA (“Planificar-Hacer-Verificar-Actuar”) para conseguir un propósito de manera eficaz y con vocación de mejora continua.

Los elementos habituales de un sistema de gestión son los procesos, los recursos, la estructura, las responsabilidades, los productos y servicios, y la documentación que pudiera utilizar una organización para desarrollar su negocio.

Un sistema de gestión es una herramienta que, bien entendida e implantada, constituye un instrumento muy potente para dirigir y controlar una organización. También hay que reconocer que si no se ha comprendido su misión y potencialidad se puede convertir en una pesada carga en la que solo se perciban obligaciones, burocracia, peticiones absurdas, etc. (Gatell y Pardo, 2011)

Hace ya un decenio que se promueve el concepto del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo como una forma eficaz de mejorar la aplicación de la Seguridad y Salud en el Trabajo en el lugar de trabajo, asegurando la integración de sus requisitos en la planificación empresarial y los procesos de desarrollo. Desde entonces los organismos profesionales, gubernamentales e internacionales con responsabilidades e intereses en el ámbito de la Seguridad y Salud en el Trabajo han elaborado un gran número de normas y directrices sobre el Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo. Muchos países han formulado estrategias nacionales de Seguridad y Salud en el Trabajo que integran asimismo el enfoque de los sistemas de gestión (p.e. España, Perú y Colombia)

[1] “Plan-Do-Check-Act” (PDCA) es la versión original “Planificar-Hacer-Verificar-Actuar” (PHVA). Véase Deming (1989)

Te puede interesar:

Máster en Gestión de Empresas Saludables - Inicio 25 de Febrero
La Universidad Internacional SEK y el Instituto de Seguridad y Bienestar Laboral firman un convenio ...
Ejemplos de cuestiones externas e internas relacionadas con el contexto de la organización
Enseñando ciencia con ciencia
Video sobre Auditoría Interna ISO 45001: 2018
Compartir en...
Share on Facebook
Facebook
Pin on Pinterest
Pinterest
Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on LinkedIn
Linkedin

22 junio, 2020

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

Footer

REDES SOCIALES

  • Facebook
  • LinkedIn
  • Twitter

SERVICIOS

Investigación
Innovación
Formación On Line
Distintivo

  • Aviso legal y condiciones de uso
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
Copyright © 2021 · ISBLDiseño web:
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con tus preferencias, en base a un perfil elaborado, a partir de sus hábitos de navegación. Puede obtener más información y configurar sus preferencias aquí. Aceptar Rechazar
Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.

NombreProveedorPropósitoCaducidadTipo
rc::aGoogleEsta cookie se utiliza para distinguir entre humanos y bots. Esto es beneficioso para la web con el objeto de elaborar informes válidos sobre el uso de su web.PersistentHTML
rc::bGoogleEsta cookie se utiliza para distinguir entre humanos y bots.SessionHTML
rc::cGoogleEsta cookie se utiliza para distinguir entre humanos y bots.SessionHTML
CookieConsentCookiebotAlmacena el estado de consentimiento de cookies del usuario para el dominio actual1 añoHTTP
wc_cart_createdcarnesargentinas.esNecesaria para la funcionabilidad de la cesta de la compra en la web.SessionHTML
woocommerce_cart_hashcarnesargentinas.esNecesaria para que la función de cesta de la compra de la web recuerde los productos elegidos - Esto también permite a la web la promoción de productos relacionados al visitante, basada en el contenido de la cesta de la compra.SessionHTTP
woocommerce_items_in_cartcarnesargentinas.esNecesaria para que la función de cesta de la compra de la web recuerde los productos elegidos - Esto también permite a la web la promoción de productos relacionados al visitante, basada en el contenido de la cesta de la compra.SessionHTTP
wc_cart_hash_#carnesargentinas.esPendientePersistentHTML
wc_fragments_#carnesargentinas.esPendienteSessionHTML
wp_woocommerce_session_#carnesargentinas.esPendiente1 díaHTTP