• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

ISBL

Contáctanos

(+34) 957 896 633
info@isbl.eu

Contáctanos

608 14 51 86
info@isbl.eu
  • Inicio
  • Presentación
    • Nuestros objetivos
    • ¿Para quién?
    • ¿Por qué?
    • ¿Cómo?
    • Equipo
  • ObservaPRL
    • Observatorio Compromiso – 2022
    • Observatorio Compromiso – 2020
      • Informe Conclusiones
      • Informe Completo
    • Observatorio COVID – 2020
    • Observatorio Tecnoestrés – 2020
    • Observatorio Tecnoestrés – 2016
  • Innovación
  • Distintivo
  • Formación
    • Formación OnLine
    • Catálogo de Formación
    • I Master Salud Mental en el Trabajo (Inicio 18 de Octubre 2023)
    • III Master Habilidades Profesionales (Inicia 17 de Octubre 2023)
    • II Master Inteligencia Emocional y Resiliencia Organizacional (Inicio 18 Octubre 2023)
    • V Master Sistemas de Gestión Normalizados y Auditorías (Inicio 17 de Octubre 2023)
    • VI Master en Prevención de Riesgos Psicosociales (Inicio 19 de Octubre 2023)
    • VII Master Empresas Saludables (Inicia 19 de Octubre 2023)
    • Plataforma OnLine
  • Actualidad
    • Noticias
    • Newsletter
  • Contacto

Publicado en: Sistemas de Gestión Etiquetado como: sistemas de gestión

La Estructura de Alto Nivel y la implantación de un Plan de RSC

La Estructura de Alto Nivel y la implantación de un Plan de RSC

LA ESTRUCTURA DE ALTO NIVEL Y LA IMPLANTACIÓN DE UN PLAN DE RSC

1.- El punto de partida

No es fácil entender qué es un sistema de gestión, y menos cómo llevarlo a la práctica sin morir en el intento. Por ello resulta muy habitual encontrarnos, hoy en día, con muchas organizaciones que realizan su actividad en un escenario de gestión como el que se representa en el siguiente gráfico:

LA ESTRUCTURA DE ALTO NIVEL Y LA IMPLANTACIÓN DE UN PLAN DE RSC

Porque, aunque ya es abierto y notorio que la Responsabilidad Social Corporativa o Responsabilidad Social Empresarial (en adelante RSC / RSE) ha llegado para quedarse, todavía hay preguntas esenciales que no ofrecen una respuesta clara que convenza de la necesidad de cambio en el modelo de gestión empresarial. Lo cual sitúa a la organización en un ALTO RIESGO de pérdidas difícilmente recuperables.

En este espacio trataremos de responder a algunas de las cuestiones, y presentar un modelo de implantación de un programa de RSC en la estructura de alto nivel dentro de un proceso de mejora continua. Con la ventaja de que puede adaptarse a diferentes sistemas de gestión y distintas organizaciones.

2.- Sistemas de Gestión Empresarial (SGE) y Estructura de Alto Nivel.

Es un modelo de gestión que permite ejecutar un sistema estandarizado por un organismo independiente. Desarrolla una política, estructura de mando y unos recursos aplicados a los procedimientos y a las partes interesadas de manera organizada y transversal, dentro de un proceso de mejora continua, para alcanzar sus objetivos.

Dentro de este sistema, la Dirección de la organización se conoce como Estructura de Alto Nivel (HLS), desde donde se elabora la política, la estructura de mando, la estrategia y se toman las decisiones para conseguir los resultados previstos.

sistema de gestión empresarial

Las ventajas principales son que se evitan riesgos por incumplimientos, problemas de productividad, insatisfacción del cliente y por último sucesos no esperados o imprevistos.

3.- Responsabilidad Social Corporativa (RSC) en un Sistema de Gestión Empresarial.

  • La RSC implica un comportamiento ético de la organización, comenzando con el cumplimiento de la legalidad y finalizando en el control y medición de los impactos sociales y ambientales, consecuencia de sus decisiones y resultados.
  • Abarca a todas las partes interesadas y sus grupos de interés (internos y externos, incluidos los clientes) que directamente se relacionan con la actividad de la organización. Pero también, a la forma en que los recursos naturales se regeneran y recuperan y, por tanto, la salud y la calidad de vida de las personas, de la sociedad y de la biodiversidad natural.
  • A partir de aquí todo el sistema de gestión se incardina dentro de un modelo de decisión, creación de políticas y diseño de estrategias para el desarrollo de un proceso de mejora continua que siga las pautas de un plan de RSC pero que a su vez vayan acorde con los objetivos de la organización.
  • Para ello, será necesario el uso transparente de la información, la recogida y análisis de datos y la difusión y comunicación de las acciones desarrolladas en materia de RSC para reforzar la confianza de la sociedad, de los clientes y del mercado.

Relacionando lo indicado con el Diagrama 1 nos encontramos con la propuesta que aparece en el Diagrama 2:

Sistema de Gestión Empresarial+Estructura de alto nivel + Mejora Continua

4.- La Responsabilidad Social Corporativa en un PDCA

El PDCA es la base de un proceso de mejora continua dentro de un sistema de gestión empresarial. La RSC es la base de un proceso de control de impactos por la actividad de la organización.

Ambos tienen en común la necesidad de una política y una estructura organizativa que permita el desarrollo de procesos y procedimientos DE MANERA SEGURA para las partes interesadas, el medio ambiente y la sociedad.

Sistema de gestión RSC

La norma de certificación que permite a una organización actuar bajo un sistema de gestión estandarizado en materia de RSC es la  IQNet SR10. Es un estándar desarrollado por IQNet a partir de la antigua norma RS10, entre otros, y para cuya elaboración se contó con la colaboración y participación de diferentes grupos de interés y partes interesadas.

Esta norma utiliza la misma Estructura de Alto Nivel de otras normas como la ISO 9001, 14001 y/o EMAS, y recoge las mejores prácticas de la ISO 26000. Permite demostrar ante otras partes que la organización ha implementado un Sistema de Gestión de RSC y favorece la integración de aspectos financieros, de buen gobierno, sociales y ambientales de la organización. Además, facilita la elaboración de informes y memorias de sostenibilidad GRI, entre otros.

Por último, si una organización necesita orientación pero no desea certificación o un sistema estandarizado,tenemos la ISO 26000:10 es una norma de orientación no certificable ni es un estándar de gestión. Proporciona a las organizaciones una orientación sobre la RSC ayudándolas a integrar, implementar y promover comportamientos socialmente responsables en toda la organización, así como identificar sus partes interesadas e interactuar con ellas. También a comunicar toda la información que estime relevante sobre RSC. En la misma línea de orientación tenemos la IWA 26:2017, que proporciona orientación sobre el uso de la ISO 26000 a organizaciones que tienen implementado uno o varios sistemas de gestión ISO.

5.- La Debida Diligencia en los Sistemas de Gestión Empresarial.

Una breve mención a la implementación de los derechos humanos en la empresa, en su relación con los grupos de interés que componen la estructura de sus partes interesadas en el SGE. Y cuya aplicación rompe la dinámica reflejada en la Estructura de Alto Nivel Sin RSC reflejada en el gráfico inicial de este artículo. De esta manera, la realidad de la organización será:

  • el trabajo en equipo,
  • el salario social,
  • la comunicación transparente,
  • la innovación, y por último
  • el liderazgo sostenible.

Aspectos que podemos encontrar desarrollados en los Principios Rectores del Pacto Mundial.

master sistemas gestión normalizados y auditorias

 

Te puede interesar:

ISO Survey 2020
Publicada la norma ISO / PAS 45005
Combatir los Riesgos Psicosociales desde los Sistemas de Gestión y de la RSC
Un enfoque sistemático en la gestión de la Seguridad Vial: ISO 39001
Aspectos básicos de la Integración de Sistemas de Gestión
Compartir en...
Share on facebook
Facebook
Share on pinterest
Pinterest
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
Linkedin
Share on whatsapp
Whatsapp

21 febrero, 2021

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Master en Inteligencia Emocional y Resiliencia Organizacional

Master Habilidades Profesionales

Master en Prevención de Riesgos Psicosociales

Master en Sistemas de Gestión Normalizados y Auditorias

Footer

REDES SOCIALES

  • Facebook
  • LinkedIn
  • Twitter

SERVICIOS

Investigación
Innovación
Formación On Line
Distintivo

  • Aviso legal y condiciones de uso
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
Copyright © 2023 · ISBLDiseño web:
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con tus preferencias, en base a un perfil elaborado, a partir de sus hábitos de navegación. Puede obtener más información y configurar sus preferencias aquí. Aceptar Rechazar
Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.

NombreProveedorPropósitoCaducidadTipo
rc::aGoogleEsta cookie se utiliza para distinguir entre humanos y bots. Esto es beneficioso para la web con el objeto de elaborar informes válidos sobre el uso de su web.PersistentHTML
rc::bGoogleEsta cookie se utiliza para distinguir entre humanos y bots.SessionHTML
rc::cGoogleEsta cookie se utiliza para distinguir entre humanos y bots.SessionHTML
CookieConsentCookiebotAlmacena el estado de consentimiento de cookies del usuario para el dominio actual1 añoHTTP
wc_cart_createdcarnesargentinas.esNecesaria para la funcionabilidad de la cesta de la compra en la web. SessionHTML
woocommerce_cart_hashcarnesargentinas.esNecesaria para que la función de cesta de la compra de la web recuerde los productos elegidos - Esto también permite a la web la promoción de productos relacionados al visitante, basada en el contenido de la cesta de la compra. SessionHTTP
woocommerce_items_in_cartcarnesargentinas.esNecesaria para que la función de cesta de la compra de la web recuerde los productos elegidos - Esto también permite a la web la promoción de productos relacionados al visitante, basada en el contenido de la cesta de la compra. SessionHTTP
wc_cart_hash_#carnesargentinas.esPendientePersistentHTML
wc_fragments_#carnesargentinas.esPendienteSessionHTML
wp_woocommerce_session_#carnesargentinas.esPendiente1 díaHTTP
GUARDAR Y ACEPTAR

Radón, ¿hemos subestimado el riesgo de este cancerígeno?

Contactenos