• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

ISBL

Contáctanos

(+34) 957 896 633
info@isbl.eu

Contáctanos

608 14 51 86
info@isbl.eu
  • Inicio
  • Presentación
    • Nuestros objetivos
    • ¿Para quién?
    • ¿Por qué?
    • ¿Cómo?
    • Equipo
  • ObservaPRL
    • Observatorio Compromiso – 2022
    • Observatorio Compromiso – 2020
      • Informe Conclusiones
      • Informe Completo
    • Observatorio COVID – 2020
    • Observatorio Tecnoestrés – 2020
    • Observatorio Tecnoestrés – 2016
  • Innovación
  • Distintivo
  • Formación
    • Formación OnLine
    • Catálogo de Formación
    • I Master Salud Mental en el Trabajo (Inicio 18 de Octubre 2023)
    • III Master Habilidades Profesionales (Inicia 17 de Octubre 2023)
    • II Master Inteligencia Emocional y Resiliencia Organizacional (Inicio 18 Octubre 2023)
    • V Master Sistemas de Gestión Normalizados y Auditorías (Inicio 17 de Octubre 2023)
    • VI Master en Prevención de Riesgos Psicosociales (Inicio 19 de Octubre 2023)
    • VII Master Empresas Saludables (Inicia 19 de Octubre 2023)
    • Plataforma OnLine
  • Actualidad
    • Noticias
    • Newsletter
  • Contacto

Publicado en: Empresa Saludable, Noticias Etiquetado como: empresa saludable, noticias

Ambientes de Trabajo Saludables un Modelo para la Acción

Ambientes de Trabajo Saludables un Modelo para la Acción

La salud, la seguridad y el bienestar de los trabajadores son de fundamental importancia para los propios trabajadores y sus familias, y también para la productividad, la competitividad y la sostenibilidad de las empresas y, por ende, para las economías de los países y del mundo.

Según los cálculos actuales, dos millones de hombres y mujeres fallecen anualmente como consecuencia de accidentes de trabajo y enfermedades o traumatismos relacionados con el trabajo.   Así mismo, se calcula que cada año se producen 160 millones de casos nuevos de enfermedades relacionadas con el trabajo. Además el, 8% de la carga global de las enfermedades provenientes de la depresión es actualmente atribuida a los riesgos ocupacionales.

Estos datos, recopilados por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y la Organización Mundial de la Salud (OMS), solo abarcan las lesiones y enfermedades que se producen en los lugares de trabajo registrados, pertenecientes al sector convencional de la economía. En muchos países la mayor parte de los trabajadores pertenece al sector no convencional, en el que no se lleva ningún registro de los traumatismos o las enfermedades relacionadas con el trabajo, y mucho menos se ejecutan programas dirigidos a prevenir este tipo de problemas. Por lo tanto, ocuparse de esta carga de morbilidad enorme, su costo económico y la pérdida a largo plazo de recursos humanos provocados por la insalubridad de los lugares de trabajo es un reto formidable para los países, los sectores económicos, los responsables de las políticas de salud y los profesionales.

En el 2007 la Asamblea Mundial de la Salud dio su apoyo a un nuevo Plan de acción mundial sobre la salud de los trabajadores, con el objeto de dar un nuevo impulso a la acción de los Estados Miembros. El plan se basa en la Estrategia mundial de salud ocupacional para todos aprobada por la Asamblea Mundial de la Salud en 1996. La Declaración de Yakarta sobre la Promoción de la Salud (1997), la Declaración de Stresa sobre la salud de los trabajadores (2006), el Pacto Mundial de las Naciones Unidas y el Plan de acción mundial sobre la salud de los trabajadores (2007) también realizan aportes importantes para orientar esta iniciativa.

En el plan de acción mundial de la OMS se fijan cinco objetivos:

1)        elaborar y aplicar instrumentos normativos sobre la salud de los trabajadores;

2)        proteger y promover la salud en el lugar de trabajo;

3)        mejorar el funcionamiento de los servicios de salud ocupacional y el acceso a los mismos;

4)        proporcionar datos probatorios para fundamentar las medidas y las prácticas, y

5)        integrar la salud de los trabajadores en otras políticas.

En ese sentido, este modelo mundial de la OMS brinda un marco flexible, adaptable a los diversos países, lugares de trabajo y culturas. Se están elaborando más materiales, junto con los centros colaboradores de la OMS y los asociados nacionales, con el objeto de brindar orientaciones prácticas concretas para los distintos sectores, empresas, países y culturas.

Los principios esbozados aquí se basan en un examen sistemático de las definiciones de entornos de trabajo saludables que figuran en la bibliografía mundial, así como de las normas y prácticas para mejorar la salud en los lugares de trabajo. La documentación se examinó en un seminario internacional celebrado en Ginebra, Suiza, del 22 al 23 de octubre de 2009, que incluyó la consulta de 56 expertos de 22 países.

Este examen completo de los datos probatorios, junto con las referencias pertinentes, se incluye en un documento de base titulado Ambientes de Trabajo Saludables un modelo para la acción

Compartir en…


  • Twitter


  • Facebook


  • Pinterest


  • Linkedin


  • Whatsapp

Te puede interesar:

Experto en Gestión de Empresas Saludables Edición Ecuador - 9ª Edición
Subvenciones para proyectos de investigación en PRL para universidades de Castilla y León
Manual para elaborar un Plan de Igualdad en la empresa
Curso "Motivación Laboral" - 50 plazas gratuitas
FECYT publica la primera guía de la comunicación inclusiva de la ciencia

26 marzo, 2021

Interacciones con los lectores

  1. Nancy Verdezoto

    26 marzo, 2021 a las 1:45 pm

    Muy interesante quisiera saber cómo
    Me puedo inscribir costo para poder aprender del tema

    Responder
    • AdminIsbl

      5 abril, 2021 a las 8:33 am

      Dispones de toda la información en: ENLACE

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Master en Inteligencia Emocional y Resiliencia Organizacional

Master Habilidades Profesionales

Master en Prevención de Riesgos Psicosociales

Master en Sistemas de Gestión Normalizados y Auditorias

Footer

REDES SOCIALES

  • Facebook
  • LinkedIn
  • Twitter

SERVICIOS

Investigación
Innovación
Formación On Line
Distintivo

  • Aviso legal y condiciones de uso
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
Copyright © 2023 · ISBLDiseño web:
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con tus preferencias, en base a un perfil elaborado, a partir de sus hábitos de navegación. Puede obtener más información y configurar sus preferencias aquí. Aceptar Rechazar
Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.

NombreProveedorPropósitoCaducidadTipo
rc::aGoogleEsta cookie se utiliza para distinguir entre humanos y bots. Esto es beneficioso para la web con el objeto de elaborar informes válidos sobre el uso de su web.PersistentHTML
rc::bGoogleEsta cookie se utiliza para distinguir entre humanos y bots.SessionHTML
rc::cGoogleEsta cookie se utiliza para distinguir entre humanos y bots.SessionHTML
CookieConsentCookiebotAlmacena el estado de consentimiento de cookies del usuario para el dominio actual1 añoHTTP
wc_cart_createdcarnesargentinas.esNecesaria para la funcionabilidad de la cesta de la compra en la web. SessionHTML
woocommerce_cart_hashcarnesargentinas.esNecesaria para que la función de cesta de la compra de la web recuerde los productos elegidos - Esto también permite a la web la promoción de productos relacionados al visitante, basada en el contenido de la cesta de la compra. SessionHTTP
woocommerce_items_in_cartcarnesargentinas.esNecesaria para que la función de cesta de la compra de la web recuerde los productos elegidos - Esto también permite a la web la promoción de productos relacionados al visitante, basada en el contenido de la cesta de la compra. SessionHTTP
wc_cart_hash_#carnesargentinas.esPendientePersistentHTML
wc_fragments_#carnesargentinas.esPendienteSessionHTML
wp_woocommerce_session_#carnesargentinas.esPendiente1 díaHTTP
GUARDAR Y ACEPTAR

Master Salud Mental en el Trabajo

Contactenos