Innovación

Tradicionalmente, la innovación ha estado casi siempre ligada a un contexto exclusivamente industrial y tecnológico. Sin embargo, la innovación también esta íntimamente ligada al campo de la prevención de riesgos laborales.
Las empresas deben asumir que la innovación no sólo afecta a sus áreas funcionales, como son las de diseño y el desarrollo de bienes y servicios, la comunicación, el marketing, los recursos humanos, los procesos, la gestión empresarial etc. sino que está afecta a todos los temas relacionados con la salud y seguridad que se llevan a cabo en la organización.
Por estas razones es necesario desarrollar una verdadera cultura de la innovación en el campo de la prevención que se integre en los objetivos estratégicos de las compañías.
El Instituto de Seguridad y Bienestar Laboral trata de integrar tres pilares básicos en el campo de la prevención – PROFESIONALES, EMPRESAS y UNIVERSIDADES – para impulsar la capacidad de transformar las ideas y el conocimiento en oportunidades de mejora de las condiciones de trabajo en las organizaciones.

La innovación no implica exclusivamente la generación de nuevos productos y servicios, sino que afecta también a la forma de hacer las cosas. En este sentido, existen diversas definiciones de tipos o clases de innovación. El Manual de Oslo (OCDE, 2005), referencia bibliográfica en materia de innovación, define los siguientes cuatro tipos de innovación:
- Innovación en producto/servicio: Introducción en el mercado de nuevos (o significativamente mejorados) productos o servicios. Incluye alteraciones significativas en las especificaciones técnicas, en los componentes, en los materiales, la incorporación de software o en otras características funcionales.
- Innovación en proceso: Implementación de nuevos (o significativamente mejorados) procesos de fabricación, logística o distribución.
- Innovación organizacional: Implementación de nuevos métodos organizacionales en el negocio (gestión del conocimiento, formación, evaluación y desarrollo de los recursos humanos, gestión de la cadena de valor, reingeniería de negocio, gestión del sistema de calidad, etc.), en la organización del trabajo y/o en las relaciones hacia el exterior.
- Innovación de marketing: Implementación de nuevos métodos de marketing, incluyendo mejoras significativas en el diseño meramente estético de un producto o embalaje, precio, distribución y promoción.
Así, podríamos estar hablando de los siguientes tipos de innovación:
- Innovación en producto/servicio: definición de nuevos productos/servicios o incremento sensible en la calidad o funcionalidades de los ya existentes de cara a la mejora de las condiciones de trabajo.
- Innovación en proceso: definición de nuevos procesos, o la mejora de los existentes, encaminada a incrementar la mejora de las condiciones de trabajo.
- Innovación en la gestión: mejoras en las actividades de gestión de la empresa encaminadas a mejorar la cultura de la prevención en el seno de la empresa.

El ISBL quiere favorecer y promover la innovación en el campo de la seguridad, salud y bienestar laboral mediante diferentes actuaciones como apoyo a proyectos de emprendimiento, promoción de foros de innovación, aplicación de técnicas innovadoras en la gestión y formación así como la aplicación de nuevas tecnologías.