• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página

ISBL

Contáctanos

(+34) 957 896 633
info@isbl.eu

Contáctanos

608 14 51 86
info@isbl.eu
  • Inicio
  • Presentación
    • Nuestros objetivos
    • ¿Para quién?
    • ¿Por qué?
    • ¿Cómo?
    • Equipo
  • ObservaPRL
    • Observatorio Compromiso – 2022
    • Observatorio Compromiso – 2020
      • Informe Conclusiones
      • Informe Completo
    • Observatorio COVID – 2020
    • Observatorio Tecnoestrés – 2020
    • Observatorio Tecnoestrés – 2016
  • Innovación
  • Distintivo
  • Formación
    • Formación OnLine
    • Catálogo de Formación 2022
    • II Master Habilidades Profesionales (Inicia 21 de Febrero 2023)
    • I Master Inteligencia Emocional y Resiliencia Organizacional (Inicio 23 Febrero 2023)
    • IV Master Sistemas de Gestión Normalizados y Auditorías (Inicio 21 de Febrero 2023)
    • V Master en Prevención de Riesgos Psicosociales (Inicio 23 de Febrero 2023)
    • VI Master Empresas Saludables (Inicio 23 de Febrero 2023)
    • Plataforma OnLine
  • Actualidad
    • Noticias
    • Newsletter
  • Contacto

Observatorio – Tecnoestrés – 2020

El teletrabajo sitúa a los trabajadores bajo unas condiciones de tecnoestrés

  • Aumenta hasta el 42% el número de trabajadores que consideran que el uso de las tecnologías les genera consecuencias negativas.
  • La cantidad de información y los plazos para la realización de actividades con el uso de las TIC generan situaciones de estrés y preocupación por los participantes en el estudio.
  • El 60% de los encuestados consideran el uso de las TIC como una amenaza psicosocial
  • Más del 50% de los encuestados han tendido problemas personales por el uso excesivo de teléfonos móviles y  las redes sociales

Desde el Observatorio de Prevención de Riesgos Laborales (ObservaPRL) del Instituto de Seguridad y Bienestar Laboral estamos sensibilizados en mejorar la calidad de vida de las personas desde los diferentes ámbitos de actuación (laboral, académico, personal,…).

En esta 2ª ocasión, se ha querido conocer el uso que se hace de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) y sus consecuencias psicosociales. Para ello, se aplicó una encuesta on línea en la que 700 encuestados de distintas áreas profesionales, quienes respondieron a un cuestionario que medía 21 variables.

Internet, telefonía móvil, mail, smartphones, Tablet, ordenador portátil, CRM, nube, redes sociales, marketing online, receta electrónica, monitorización, teletrabajo…En las sociedades de hoy día, la mayoría de las personas utilizamos, tanto para nuestro trabajo como durante nuestro tiempo de ocio las Tecnologías de la Información y Comunicación TIC.

Es un hecho que las TIC se han incorporado en la vida empresarial buscando una mejora de su competitividad y productividad y se han incorporado también a nuestra vida personal no sólo para cuestiones de ocio sino como herramienta de búsqueda de información, empoderamiento (salud..) y forma de relacionarnos (redes sociales..).

La revolución tecnológica que vivimos y a la que nos enfrentamos en los próximos años ponen de manifiesto la existencia de riesgos no sólo de carácter técnico sino de carácter social y humano que hacen necesario el abordaje del impacto que tendrá no sólo en las organizaciones sino también en las personas, en los trabajadores y que pueden ser de muy diversa índole, desde problemas osteomusculares, fatiga mental, infoxicación…y el tecnoestrés, referido al estrés específico derivado de la introducción y uso de nuevas tecnologías en el trabajo.

Se define el tecnoestrés como un estado psicológico negativo relacionado con el uso de TIC o amenaza de su uso en un futuro. Ese estado viene condicionado por la percepción de un desajuste entre las demandas y los recursos relacionados con el uso de las TIC que lleva a un alto nivel de activación psicofisiológica no placentera y al desarrollo de actitudes negativas hacia las TIC.

NOTA: Este estudio se ha llevado a cabo antes del COVID-19

Características de la muestra

Encuestados/as

%

Doctorado/master

%

Hombres

%

Estudios universitarios

%

Mujeres

Edad media

paises-muestra
%

Trabajo a tiempo completo

%

Empresa +500 empleados

%

Cuenta propia

%

Empresa de 101-500 empleados

%

Otras situaciones laborales

%

Empresa <100 empleados

tecnoestres

Ámbitos de utilización de las TIC

%

Profesional

%

Lúdico

%

Familiar

%

Académico

Principales conclusiones

Uso profesional

El principal uso de las TIC es el profesional, derivado de la exposición al teletrabajo, así como de la utilización de la Internet, el teléfono móvil y las redes sociales.

Tecnoestrés

Las tareas rutinarias en el teletrabajo sitúan a los trabajadores bajo una condición de tecnoestrés.

Uso no perjudicial

Los trabajadores consideran que el uso de las TIC no es perjudicial; sin embargo, el continuo uso del teléfono móvil fue visto como una amenaza psicosocial por poco más de 60% de los encuestados

Tecnofatiga

El personal expresó preocupación derivada de la excesiva cantidad de información a la que se expone cuando trabaja usando dispositivos digitales.

No se dispone de formación previa

La mayoría de los trabajadores no cuenta con una formación previa sobre el uso de las TIC en sus funciones profesionales; no obstante, un 40% manifestó tener una experiencia positiva.

Autonomía

Buena parte del personal consideró contar con mayor autonomía en la distribución de sus actividadeslaborales y personales gracias al empleo de estas tecnologías.

¡Acceso Informe!

Footer

REDES SOCIALES

  • Facebook
  • LinkedIn
  • Twitter

SERVICIOS

Investigación
Innovación
Formación On Line
Distintivo

  • Aviso legal y condiciones de uso
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
Copyright © 2023 · ISBLDiseño web:
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con tus preferencias, en base a un perfil elaborado, a partir de sus hábitos de navegación. Puede obtener más información y configurar sus preferencias aquí. Aceptar Rechazar
Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.

NombreProveedorPropósitoCaducidadTipo
rc::aGoogleEsta cookie se utiliza para distinguir entre humanos y bots. Esto es beneficioso para la web con el objeto de elaborar informes válidos sobre el uso de su web.PersistentHTML
rc::bGoogleEsta cookie se utiliza para distinguir entre humanos y bots.SessionHTML
rc::cGoogleEsta cookie se utiliza para distinguir entre humanos y bots.SessionHTML
CookieConsentCookiebotAlmacena el estado de consentimiento de cookies del usuario para el dominio actual1 añoHTTP
wc_cart_createdcarnesargentinas.esNecesaria para la funcionabilidad de la cesta de la compra en la web. SessionHTML
woocommerce_cart_hashcarnesargentinas.esNecesaria para que la función de cesta de la compra de la web recuerde los productos elegidos - Esto también permite a la web la promoción de productos relacionados al visitante, basada en el contenido de la cesta de la compra. SessionHTTP
woocommerce_items_in_cartcarnesargentinas.esNecesaria para que la función de cesta de la compra de la web recuerde los productos elegidos - Esto también permite a la web la promoción de productos relacionados al visitante, basada en el contenido de la cesta de la compra. SessionHTTP
wc_cart_hash_#carnesargentinas.esPendientePersistentHTML
wc_fragments_#carnesargentinas.esPendienteSessionHTML
wp_woocommerce_session_#carnesargentinas.esPendiente1 díaHTTP
GUARDAR Y ACEPTAR

Contactenos