

DIRIGIDO A:
- Profesionales con funciones y responsabilidades relacionadas con:
- Los sistemas de gestión, la seguridad y salud, la calidad, el medio ambiente
- Cualquier otro profesional que desee capacitarse en el ámbito de los sistemas de gestión y sus auditorías.
PROGRAMA
BLOQUE A: SISTEMAS DE GESTIÓN NORMALIZADOS
- ISO 9001: 2015 - SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD
- ISO 14001: 2015 – SISTEMAS DE GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL
- ISO 45001: 2018 – SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA SST
- ISO 39001: 2012 – SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD VIAL
- INTEGRACIÓN DE SISTEMAS DE GESTIÓN
- ISO 31000: 2018 “GESTIÓN DEL RIESGO”
- LA GESTIÓN POR PROCESOS
BLOQUE B: AUDITORÍAS DE SISTEMAS DE GESTIÓN
- ISO 19011: 2018 DIRECTRICES AUDITORÍAS SISTEMAS”
BLOQUE C: DESARROLLO DE HABILIDADES BLANDAS (SOFT SKILLS)
- INTELIGENCIA EMOCIONAL Y COMUNICACIÓN
- GESTIÓN DEL TIEMPO
- LIDERAZGO
- GESTIÓN DE EQUIPOS


Con el objetivo de:
BLOQUE A:
SISTEMAS DE GESTIÓN NORMALIZADOS
BLOQUE A: SISTEMAS DE GESTIÓN NORMALIZADOS
- La adopción de un sistema de gestión es una decisión estratégica para una organización que le puede ayudar a mejorar su desempeño global y proporciona una base para las iniciativas de desarrollo sostenible.
- Los sistemas de gestión normalizados emplean el enfoque a procesos, que incorporan el ciclo Planifica-Hacer-Verificar-Actuar (PHVA) y el pensamiento basado en riesgos.
- El enfoque a procesos permite a una organización planificar sus procesos y sus interacciones.
- El ciclo PHVA permite a una organización asegurarse de que sus procesos cuenten con recursos y se gestionan adecuadamente, y que las oportunidades de mejora se determinen y se actúe en consecuencia.
- El pensamiento basado en riesgos permite a una organización determinar sus factores que podrían causar que sus procesos y su sistema de gestión se desvíen de los resultados planificados, para poner en marcha controles preventivos para minimizar los efectos negativos y maximizar el uso de las oportunidades a medida que surjan
BLOQUE B:
AUDITORÍAS DE SISTEMAS DE GESTIÓN
BLOQUE B: AUDITORÍAS DE SISTEMAS DE GESTIÓN
- Las auditorías como parte fundamental de los sistemas de gestión permiten evaluar la eficacia de estos
- El éxito de de una auditoría depende de la competencia de aquellos que las gestionan y realizan.
- La competencia necesaria para una auditoría debería considerar el conocimiento y las habilidades del auditor
- Una auditoría puede realizarse con relación a una serie de criterios de auditoría, de manera separada o combinada incluyendo, pero sin limitarse a:
- los requisitos definidos en una o más normas de sistemas de gestión;
- las políticas y los requisitos especificados por las partes interesadas pertinentes;
- los requisitos legales y reglamentarios;
- uno o más procesos del sistema de gestión definidos por la organización o por otras partes;
- los planes de sistemas de gestión relacionados con la provisión de salidas específicas de un sistema de gestión (por ejemplo, el plan de la calidad, el plan de proyecto).
BLOQUE C:
DESARROLLO DE HABILIDADES BLANDAS (SOFT SKILLS)
- Formar un profesional competente en el ámbito de los sistemas de gestión y las auditorias debe considerar dos aspectos fundamentales: la preparación académica o técnica (habilidades duras - Bloques A y B) y las características personales – sociales (habilidades blandas – Bloque C).
- Los profesionales de los sistemas de gestión y las auditorías necesitan desarrollar y entrenar una serie de habilidades blandas que se hacen necesarias para llevar a cabo de forma exitosa su actividad.
- Las habilidades blandas de un profesional que desarrolla su actividad en el ámbito de los sistemas de gestión como son la inteligencia emocional, el trabajo en equipo, la comunicación y el liderazgo se hacen indispensables para generar un valor añadido.
- Las habilidades blandas o soft skills son una combinación de habilidades sociales y de comunicación, aptitudes y capacidad de relacionarse con los demás; quienes las poseen, por lo general, trabajan bien en equipo, están orientados a resultados y son flexibles en sus relaciones sociales.
Empresas que ya se han formado con nosotros:
Abanca, AON, Asepeyo, Bomberos Quito, CNEL, Cuatrecasas,
Correos, Geseme, Formagrupo, Ibermutuamur, Iberostar, Isdefe, Cruz Roja, Carglass, El Corte Inglés, EDP,
Flota Petrolera Ecuatoriana, Junta de Andalucia, Learnwus, Mantequerias Arias, Mapfre, McDonalds,
MediaMarkt, Merck Group, LVMH Iberia, Universidad de Sevilla, Liberty Seguros, Repsol, Cinesa, Noatum
Maritime, Grupo Pantoja, Egarsat, Suez, SGS, Seguros SantaLucia, Tecnatom, Trenes Argentinos, Volkswagen
México
Correos, Geseme, Formagrupo, Ibermutuamur, Iberostar, Isdefe, Cruz Roja, Carglass, El Corte Inglés, EDP,
Flota Petrolera Ecuatoriana, Junta de Andalucia, Learnwus, Mantequerias Arias, Mapfre, McDonalds,
MediaMarkt, Merck Group, LVMH Iberia, Universidad de Sevilla, Liberty Seguros, Repsol, Cinesa, Noatum
Maritime, Grupo Pantoja, Egarsat, Suez, SGS, Seguros SantaLucia, Tecnatom, Trenes Argentinos, Volkswagen
México
Organización del curso (400 horas)
Trabajo individual
Horas en directo
Trabajo fin de master

Clases online en directo
Horario España
16:00 / 18:00

Certificado

