Objetivos– Conocer las distintas energías peligrosas que ponen en funcionamiento máquinas e instalaciones.- Identificar y seleccionar adecuadamente los dispositivos de bloqueo y etiquetado que se pueden emplear para aislar una máquina de sus fuentes de energía.- Redactar fichas de consignación para efectuar intervenciones seguras en máquinas e instalaciones.- Saber elaborar, aplicar y evaluar la eficacia de un programa de bloqueo y etiquetado LOTO.
Dirigido a:– Responsables / Técnicos de prevención de riesgos laborales.- Técnicos/encargados de mantenimiento.- Personal que maneje maquinaria o instalaciones peligrosas y quiera conocer como aplicar procedimientos LOTO.- Cualquier otra persona interesada en conocer o profundizar sobre los programas LOTO.
Contenido:
- 1.- INTRODUCCIÓN
- 2.- OBJETIVOS GENERALES
- 3.- ANÁLISIS NORMATIVO
- 3.1. Unión Europea
- 3.1.1 Directiva 2006/42 de Máquinas
- 3.1.2 Normas armonizadas relacionadas con los procedimientos de consignación y bloqueo
- 3.1.2.1 Norma EN 1037. Seguridad de las máquinas. Prevención de una puesta en marcha intempestiva.
- 3.1.2.2 Norma EN 60204. Seguridad de las máquinas. Equipo eléctrico de las máquinas.
- 3.2 España
- 3.2.1 Real Decreto 1215/1997 disposiciones mínimas de seguridad y salud para la utilización de los equipos de trabajo
- 3.2.2. RD 614/2001 sobre protección de los trabajadores frente a riesgo eléctrico
- 3.3 Estados Unidos
- 3.4 Centroamérica y América del Sur
- 3.4.1 México
- 3.4.2 Perú
- 3.4.3 Chile
- 3.4.4 Colombia
- 4. DEFINICIONES
- 5.- LAS ENERGÍAS PELIGROSAS
- 5.1.- Energía eléctrica
- 5.1.1 Riesgos de la energía eléctrica
- 5.2.- Energía neumática
- 5.2.1 Riesgos de la energía neumática
- 5.3.- Energía hidráulica
- 5.3.1 Riesgos de la energía neumática
- 6.- PUESTA EN MARCHA INTEMPESTIVA – I
- 6.- PUESTA EN MARCHA INTEMPESTIVA – II
- 6.- PUESTA EN MARCHA INTEMPESTIVA – III
- 7.- DISPOSITIVOS DE BLOQUEO Y SEÑALIZACIÓN
- 7.1.- Candados
- 7.1.1 Candados de uso común
- 7.1.2 Cerrojos
- 7.1.3 Cajas de bloqueo
- 7.2.- Accesorios mecánicos de bloqueo
- 7.2.1 Bloqueo de válvulas de bola
- 7.2.2 Bloqueo de válvulas de mariposa
- 7.2.3 Bloqueo de válvulas de botellas de gas
- 7.2.4 Bloqueo de otras válvulas
- 7.2.5 Bloqueo de mediante cables multifunción
- 7.2.6 Bloqueo de terminales de circuitos neumáticos
- 7.3.- Accesorios eléctricos de bloqueo
- 7.3.1 Bloqueo de seccionadores e interruptores que carecen de sistema de aislamiento
- 7.3.2 Bloqueo de diferenciales
- 7.3.3 Bloqueo de conexiones y terminales eléctricos
- 7.3.4 Bloqueo de botones
- 7. 4.- Organización de candados y accesorios
- 7.5.- Accesorios de bloqueo en instalaciones complejas
- 7.6 Etiquetas
- 8.- PROCEDIMIENTO GENERAL DE BLOQUEO Y ETIQUETADO
- 9.- LAS SITUACIONES EXCEPCIONALES
- 10.- PLAN DE BLOQUEO Y ETIQUETADO LOCKOUT-TAGOUT (LOTO)
- 10.1.- El compromiso de la Dirección
- 10.2.- Ficha de identificación de equipos e instalaciones
- 10. 3.- Identificación de fuentes de energía y dispositivos de aislamiento
- 10.4.- Elaboración de la ficha de consignación
- 10.5.- Permisos de trabajo
- 10.6. Redacción del plan de gestión de bloqueo y etiquetado LOTO
- 10.6.1 Contenido del plan de gestión de bloqueo y etiquetado LOTO
- 10.7. Adquisición y organización de los equipos de bloqueo
- 10.8. Formación e información
- 10.8.1 Reciclaje de la formación e información
- 10.9.- Evaluación y mejora del plan de bloqueo y etiquetado LOTO
- 10.9.1 Aplicación de acciones correctivas
- 10.9.2 Indicadores
- 10.9.3 La actualización del plan
- 11 Ejemplo de plan de gestión de bloqueo y etiquetado LOTO en la empresa AAA
- 12.- APLICACIÓN PRÁCTICA DE UN PROCEDIMIENTO DE BLOQUEO Y ETIQUETADO EN UNA PLEGADORA HIDRÁULICA
- Cuestión sobre esta aplicación práctica
- 13.- APLICACIÓN PRÁCTICA DE UN PROCEDIMIENTO DE BLOQUEO Y ETIQUETADO EN UN PUENTE GRÚA
- Cuestión sobre esta aplicación práctica
- 14.- APLICACIÓN PRÁCTICA DE UN PROCEDIMIENTO DE BLOQUEO Y ETIQUETADO EN UNA PLANTA DE FABRICACIÓN DE HORMIGÓN
- Cuestión sobre esta aplicación práctica
- Prueba de conocimiento
Deja una respuesta