• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

ISBL

Contáctanos

(+34) 957 896 633
info@isbl.eu

Contáctanos

608 14 51 86
info@isbl.eu
  • Inicio
  • Presentación
    • Nuestros objetivos
    • ¿Para quién?
    • ¿Por qué?
    • ¿Cómo?
    • Equipo
  • ObservaPRL
    • Observatorio Compromiso – 2022
    • Observatorio Compromiso – 2020
      • Informe Conclusiones
      • Informe Completo
    • Observatorio COVID – 2020
    • Observatorio Tecnoestrés – 2020
    • Observatorio Tecnoestrés – 2016
  • Innovación
  • Distintivo
  • Formación
    • Formación OnLine
    • Catálogo de Formación 2022
    • II Master Habilidades Profesionales (Inicia 21 de Febrero 2023)
    • I Master Inteligencia Emocional y Resiliencia Organizacional (Inicio 23 Febrero 2023)
    • IV Master Sistemas de Gestión Normalizados y Auditorías (Inicio 21 de Febrero 2023)
    • V Master en Prevención de Riesgos Psicosociales (Inicio 23 de Febrero 2023)
    • VI Master Empresas Saludables (Inicio 23 de Febrero 2023)
    • Plataforma OnLine
  • Actualidad
    • Noticias
    • Newsletter
  • Contacto

Publicado en: Cursos On Line Etiquetado como: seguridad

Curso OnLine: Experto en Programas de Bloqueo y Etiquetado – LOTO ( LockOut – TagOut)

Horas: 20

In Company: SI

Casi todas las empresas productivas que conocemos en la actualidad cuentan con maquinaria o instalaciones industriales que permiten transformar productos o materias primas en bienes aptos para el consumo.Dichas máquinas e instalaciones deben ser sometidas a numerosas operaciones de mantenimiento, reglaje, limpieza, etc. que desde el punto de vista de seguridad llevan asociados importantes riesgos para las personas involucradas en dichas tareas.La posibilidad de una puesta en marcha intempestiva mientras se realizan actividades en zonas peligrosas es una realidad que no debe infravalorarse, y que causa numerosos accidentes en todo el mundo. Un movimiento inesperado de una parte móvil de una máquina, una puesta en tensión de un conductor eléctrico, una liberación de fluido a presión, etc. son situaciones que deben ser analizadas y evitadas adecuadamente.La implantación de un programa de bloqueo y etiquetado LOTO, pretende precisamente recoger todas aquellas tareas y actividades a realizar por una organización para promover la aplicación de prácticas y procedimientos que aíslen los equipos e instalaciones de su fuente de energía y evitar así puestas en marcha inesperadas mientras se realizan operaciones como el mantenimiento y puesta a punto.

Objetivos– Conocer las distintas energías peligrosas que ponen en funcionamiento máquinas e instalaciones.- Identificar y seleccionar adecuadamente los dispositivos de bloqueo y etiquetado que se pueden emplear para aislar una máquina de sus fuentes de energía.- Redactar fichas de consignación para efectuar intervenciones seguras en máquinas e instalaciones.- Saber elaborar, aplicar y evaluar la eficacia de un programa de bloqueo y etiquetado LOTO.

Dirigido a:– Responsables / Técnicos de prevención de riesgos laborales.- Técnicos/encargados de mantenimiento.- Personal que maneje maquinaria o instalaciones peligrosas y quiera conocer como aplicar procedimientos LOTO.- Cualquier otra persona interesada en conocer o profundizar sobre los programas LOTO.

Contenido:

  • 1.- INTRODUCCIÓN
  • 2.- OBJETIVOS GENERALES
  • 3.- ANÁLISIS NORMATIVO
  • 3.1. Unión Europea
  • 3.1.1 Directiva 2006/42 de Máquinas
  • 3.1.2 Normas armonizadas relacionadas con los procedimientos de consignación y bloqueo
  • 3.1.2.1 Norma EN 1037. Seguridad de las máquinas. Prevención de una puesta en marcha intempestiva.
  • 3.1.2.2 Norma EN 60204. Seguridad de las máquinas. Equipo eléctrico de las máquinas.
  • 3.2 España
  • 3.2.1 Real Decreto 1215/1997 disposiciones mínimas de seguridad y salud para la utilización de los equipos de trabajo
  • 3.2.2. RD 614/2001 sobre protección de los trabajadores frente a riesgo eléctrico
  • 3.3 Estados Unidos
  • 3.4 Centroamérica y América del Sur
  • 3.4.1 México
  • 3.4.2 Perú
  • 3.4.3 Chile
  • 3.4.4 Colombia
  • 4. DEFINICIONES
  • 5.- LAS ENERGÍAS PELIGROSAS
  • 5.1.- Energía eléctrica
  • 5.1.1 Riesgos de la energía eléctrica
  • 5.2.- Energía neumática
  • 5.2.1 Riesgos de la energía neumática
  • 5.3.- Energía hidráulica
  • 5.3.1 Riesgos de la energía neumática
  • 6.- PUESTA EN MARCHA INTEMPESTIVA – I
  • 6.- PUESTA EN MARCHA INTEMPESTIVA – II
  • 6.- PUESTA EN MARCHA INTEMPESTIVA – III
  • 7.- DISPOSITIVOS DE BLOQUEO Y SEÑALIZACIÓN
  • 7.1.- Candados
  • 7.1.1 Candados de uso común
  • 7.1.2 Cerrojos
  • 7.1.3 Cajas de bloqueo
  • 7.2.- Accesorios mecánicos de bloqueo
  • 7.2.1 Bloqueo de válvulas de bola
  • 7.2.2 Bloqueo de válvulas de mariposa
  • 7.2.3 Bloqueo de válvulas de botellas de gas
  • 7.2.4 Bloqueo de otras válvulas
  • 7.2.5 Bloqueo de mediante cables multifunción
  • 7.2.6 Bloqueo de terminales de circuitos neumáticos
  • 7.3.- Accesorios eléctricos de bloqueo
  • 7.3.1 Bloqueo de seccionadores e interruptores que carecen de sistema de aislamiento
  • 7.3.2 Bloqueo de diferenciales
  • 7.3.3 Bloqueo de conexiones y terminales eléctricos
  • 7.3.4 Bloqueo de botones
  • 7. 4.- Organización de candados y accesorios
  • 7.5.- Accesorios de bloqueo en instalaciones complejas
  • 7.6 Etiquetas
  • 8.- PROCEDIMIENTO GENERAL DE BLOQUEO Y ETIQUETADO
  • 9.- LAS SITUACIONES EXCEPCIONALES
  • 10.- PLAN DE BLOQUEO Y ETIQUETADO LOCKOUT-TAGOUT (LOTO)
  • 10.1.- El compromiso de la Dirección
  • 10.2.- Ficha de identificación de equipos e instalaciones
  • 10. 3.- Identificación de fuentes de energía y dispositivos de aislamiento
  • 10.4.- Elaboración de la ficha de consignación
  • 10.5.- Permisos de trabajo
  • 10.6. Redacción del plan de gestión de bloqueo y etiquetado LOTO
  • 10.6.1 Contenido del plan de gestión de bloqueo y etiquetado LOTO
  • 10.7. Adquisición y organización de los equipos de bloqueo
  • 10.8. Formación e información
  • 10.8.1 Reciclaje de la formación e información
  • 10.9.- Evaluación y mejora del plan de bloqueo y etiquetado LOTO
  • 10.9.1 Aplicación de acciones correctivas
  • 10.9.2 Indicadores
  • 10.9.3 La actualización del plan
  • 11 Ejemplo de plan de gestión de bloqueo y etiquetado LOTO en la empresa AAA
  • 12.- APLICACIÓN PRÁCTICA DE UN PROCEDIMIENTO DE BLOQUEO Y ETIQUETADO EN UNA PLEGADORA HIDRÁULICA
  • Cuestión sobre esta aplicación práctica
  • 13.- APLICACIÓN PRÁCTICA DE UN PROCEDIMIENTO DE BLOQUEO Y ETIQUETADO EN UN PUENTE GRÚA
  • Cuestión sobre esta aplicación práctica
  • 14.- APLICACIÓN PRÁCTICA DE UN PROCEDIMIENTO DE BLOQUEO Y ETIQUETADO EN UNA PLANTA DE FABRICACIÓN DE HORMIGÓN
  • Cuestión sobre esta aplicación práctica
  • Prueba de conocimiento

Te puede interesar:

Curso de Nivel Básico: Logística y Transporte
Curso OnLine: Gestión por procesos e indicadores de gestión
Curso OnLine: Riesgos Psicosociales
Cursos OnLine: Experto Sistemas de Gestión
Curso OnLine: Primeros Auxilios
Compartir en...
Share on Facebook
Facebook
Pin on Pinterest
Pinterest
Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on LinkedIn
Linkedin

14 noviembre, 2017

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Master Inteligencia Emocional y Resiliencia Organizacional

Footer

REDES SOCIALES

  • Facebook
  • LinkedIn
  • Twitter

SERVICIOS

Investigación
Innovación
Formación On Line
Distintivo

  • Aviso legal y condiciones de uso
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
Copyright © 2023 · ISBLDiseño web:
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con tus preferencias, en base a un perfil elaborado, a partir de sus hábitos de navegación. Puede obtener más información y configurar sus preferencias aquí. Aceptar Rechazar
Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.

NombreProveedorPropósitoCaducidadTipo
rc::aGoogleEsta cookie se utiliza para distinguir entre humanos y bots. Esto es beneficioso para la web con el objeto de elaborar informes válidos sobre el uso de su web.PersistentHTML
rc::bGoogleEsta cookie se utiliza para distinguir entre humanos y bots.SessionHTML
rc::cGoogleEsta cookie se utiliza para distinguir entre humanos y bots.SessionHTML
CookieConsentCookiebotAlmacena el estado de consentimiento de cookies del usuario para el dominio actual1 añoHTTP
wc_cart_createdcarnesargentinas.esNecesaria para la funcionabilidad de la cesta de la compra en la web. SessionHTML
woocommerce_cart_hashcarnesargentinas.esNecesaria para que la función de cesta de la compra de la web recuerde los productos elegidos - Esto también permite a la web la promoción de productos relacionados al visitante, basada en el contenido de la cesta de la compra. SessionHTTP
woocommerce_items_in_cartcarnesargentinas.esNecesaria para que la función de cesta de la compra de la web recuerde los productos elegidos - Esto también permite a la web la promoción de productos relacionados al visitante, basada en el contenido de la cesta de la compra. SessionHTTP
wc_cart_hash_#carnesargentinas.esPendientePersistentHTML
wc_fragments_#carnesargentinas.esPendienteSessionHTML
wp_woocommerce_session_#carnesargentinas.esPendiente1 díaHTTP
GUARDAR Y ACEPTAR

Contactenos