• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

ISBL

Contáctanos

(+34) 957 896 633
info@isbl.eu

Contáctanos

608 14 51 86
info@isbl.eu
  • Inicio
  • Presentación
    • Nuestros objetivos
    • ¿Para quién?
    • ¿Por qué?
    • ¿Cómo?
    • Equipo
  • ObservaPRL
    • Observatorio Compromiso – 2022
    • Observatorio Compromiso – 2020
      • Informe Conclusiones
      • Informe Completo
    • Observatorio COVID – 2020
    • Observatorio Tecnoestrés – 2020
    • Observatorio Tecnoestrés – 2016
  • Innovación
  • Distintivo
  • Formación
    • Formación OnLine
    • Catálogo de Formación 2022
    • II Master Habilidades Profesionales (Inicia 21 de Febrero 2023)
    • I Master Inteligencia Emocional y Resiliencia Organizacional (Inicio 23 Febrero 2023)
    • IV Master Sistemas de Gestión Normalizados y Auditorías (Inicio 21 de Febrero 2023)
    • V Master en Prevención de Riesgos Psicosociales (Inicio 23 de Febrero 2023)
    • VI Master Empresas Saludables (Inicio 23 de Febrero 2023)
    • Plataforma OnLine
  • Actualidad
    • Noticias
    • Newsletter
  • Contacto

Publicado en: Noticias Etiquetado como: Seguridad Vial

I Informe sobre la Seguridad Vial Laboral en España

seguridad_vial

Los accidentes viales laborales le suponen a España 2.000 millones de euros al año

El RACE, en colaboración con GAD3, presenta el I Informe sobre la Seguridad Vial Laboral en España, en el que destaca el incremento de la siniestralidad a pesar de la falsa sensación de mejora de las empresas

  • Hay más siniestros in itinere, casi el 70%, que en misión, y el día más peligroso es el martes entre las 8 y las 9 de la mañana
  • Sólo un 27% de los trabajadores reciben formación en seguridad vial, a pesar de que existen más de 69.000 accidentes viales laborales al año que han provocado una baja

El Real Automóvil Club de España – RACE, en colaboración con GAD3, han realizado el I Informe sobre la Seguridad Vial Laboral en España, un meticuloso trabajo con el que se pretende arrojar luz sobre la problemática de la seguridad vial durante la jornada laboral, una situación que provoca en España 249 muertos y un coste a la sociedad de 2.000 millones de euros al año. Para el informe se han utilizado fuentes del Ministerio de Trabajo, Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, Instituto Nacional de Estadística, DGT, Comisión Europea y EUROSTAT. Además, se han realizado encuestas a más de 2.000 personas, entre las que se incluyen 300 responsables de Prevención de Riesgos Laborales en empresas españolas.

Desde el año 2013, la accidentalidad vial laboral ha experimentado un ascenso coincidiendo con los años en los que se ha reflejado una mejor tasa de empleo y mejores resultados en la actividad económica. Sin embargo, el parque de vehículos en circulación no ha crecido en las mismas proporciones.

A lo largo de la serie temporal estudiada, los accidentes viales laborales representan entre un 11% y un 12% del total de siniestros laborales ocurridos en España, siendo el primer factor de mortalidad entre los accidentes laborales (38% del total).

En España se producen al año, de media, medio millón de accidentes laborales con baja, de los que casi 70.000 corresponden a accidentes viales, un dato que no ha dejado de aumentar desde el año 2013 y que ya se encuentra en niveles anteriores a 2010. Estos datos guardan correlación con la reactivación económica y la cifra de empleados cada año.

Jóvenes que se desplazan al trabajo, a una empresa grande en la que llevan poco tiempo

En 2018, 249 personas perdieron la vidaen accidentes viales laborales. El perfil con más riesgo de sufrir un accidente vial laboral es el de mujeres entre 16 y 29 años en los accidentes in itinere-aquellos que se producen desplazándose desde y hasta el lugar de trabajo y que suponen el 70% del total-, y hombres entre 16 y 29 años en los accidentes en misión-los producidos durante la jornada laboral-.

Además, se producen más accidentes yendo al trabajo (64%) que volviendode él, y destaca un detalle: es más probable que una persona sufra un accidente si lleva poco tiempo trabajando en la empresa (menos de 6 meses)y si la compañía es grande (más de 250 trabajadores).

¿Cuánto cuesta un accidente vial laboral?

El segundo gran daño que provocan este tipo de siniestros es el económico, ya que las bajas por accidentes viales laborales han supuesto, de media en los últimos nueve años, cerca de 2.000 millones de euros a la sociedad, de los que 100.600.056 euros al año son una carga para la Seguridad Social.

Por tipo de accidente, el coste medio de cada accidente leve que ha producido una baja asciende a 17.900 euros, por 237.800 euros el grave y 1.913.000 el mortal. Los costes engloban gastos médicos y de rehabilitación, servicios judiciales, de emergencia, daños materiales y pérdidas de producción.

Bloque estadístico (Días, horas, tipos de vehículos, estaciones, etc)

Según el informe del RACE, el 54% de trabajadores que sufrieron un accidente vial laboral conducía un coche, mientras que uno de cada cuatro, el 23%, conducía una moto, una cifra seis veces superior a lo que debería corresponderle estadísticamente por uso, siendo el tipo de vehículo más peligroso.

Respecto al 13% de los trabajadores que utiliza el transporte público, la proporción de siniestralidad en este medio es inferior al 1%, por lo que la probabilidad de sufrir un accidente vial laboral en este tipo de transporte es prácticamente nula.

El 93% de los españoles deben desplazarse para desarrollar su actividad profesional, de los que el 77% utilizan un vehículo a motor privado -en menor medida, de empresa-, recorren 10 km de media en el traslado in itinere y tardan una media de 28 minutos en completar su trayecto. El momento más peligroso es el martes entre las 8 y las 9 de la mañana, la peor estación es otoño y las Comunidades Autónomas con mayor tasa de accidentes por cada 100.000 habitantes son Andalucía (414,3), Cataluña (386,4) y Murcia (375,8). Las de menor tasa son Castilla – La Mancha (158,2), Extremadura (192,4) y La Rioja (233,8).

Los trabajadores le echan la culpa al estrés, las prisas y el cansancio

Los trabajadores por cuenta ajena piensan que el estrés y las prisas (72%), así como el cansancio (67%) y el uso del móvil (66%) son los principales motivos de accidente. Los trabajadores por cuenta propia coinciden en los dos primeros factores (83% en ambos), mientras que colocan en tercer lugar de peligrosidad las jornadas laborales largas (73%).

Ambos tipos de trabajadores se ponen también de acuerdo a la hora de señalar la medida más necesaria en materia de prevención: ayudas para la revisión y el mantenimiento de los vehículos, con un 77% y un 84%, respectivamente.Para los trabajadores por cuenta ajena, la segunda ayuda debería ser para el transporte público (77%) y el fomento del teletrabajo (72%) en tercer lugar. Por su parte, los trabajadores por cuenta propia anteponen el hecho de equiparar los vehículos con mejores sistemas de seguridad (80%) y las ayudas para tener vehículos con asistentes de conducción (77%).

Los responsables de PRL liberan de responsabilidad a las empresas y culpan al trabajador

Las empresas tienen un papel fundamental respecto a sus empleados. Sin embargo, sus opiniones al respecto del estado de la Seguridad Vial Laboral se encuentran bastante distanciadas de la realidad. Dos de cada tres consideran que ha ‘mejorado’ en los últimos años, cuando los números muestran una clara tendencia negativa.Un ejemplo claro lo tenemos en la formación vial que imparten: sólo el 27% de los trabajadores la reciben, mientras que un 60% son formados ante incendios y evacuaciones. Por poner estos datos en contexto, ‘sólo’ hay 4.000 bajas por este motivo, comparadas con las 69.000 provocadas por los accidentes de tráfico laborales.

Además, el 78% de los responsables de PRL encuestados exoneran a las empresasde los siniestros ocurridos in itinere, culpando a los propios trabajadores e, indirectamente, a la DGT. Los motivos de los accidentes son, para las empresas, las prisas (98%), las distracciones -sobre todo el uso del móvil- (95%) y el hecho de no respetar las normas de circulación (95%).

Como medidas para reducir los accidentes in itinere por parte de las empresas, destacan la formación en materia de seguridad vial (85%), la prevención de riesgos dentro de la empresa (82%) y el fomento del teletrabajo (76%).

Propuestas del RACE de cara a trabajadores, empresas… y Administración

Medidas para el trabajador:

Mayor concienciación sobre la importancia del mantenimiento correcto del vehículo; uso correcto de la moto; conocer y evitar principales motivos de distraccionesrelacionadas, sobre todo, con el teléfono móvil; y solicitar formaciónen seguridad vial.

Medidas para las empresas:

Flexibilidad de horarios:Fomento del teletrabajo; promover flexibilidad de horarios de entrada y salida; evitar largas jornadas de trabajo fijando un horario máximo de salida; y establecimiento del periodo ‘libre de llamadas’ antes y después del trabajo.
Plan nuevo trabajador:Plan de prevención in itinere para nuevos trabajadores, especialmente si se traslada al trabajo en vehículo de motor.
Iniciativa en la prevención de los trayectos “in itinere”:Fomento del vehículo compartido, espacios para aparcar y autobuses lanzadera de empresa; financiación del traslado del trabajador en transporte público; formación en buenas prácticas de conducción; y nombrar un gestor de movilidad dentro de las empresas.

Medidas para la Administración:

Prevención: Incrementar bonificaciones a las empresas por baja siniestralidad, incentivos a los trabajadores y empresas para la renovación del parque móvil, y reconocimiento de buenas prácticas a los trabajadores/empresas.
Concienciación con medidas que abarquen a todos los actores de la seguridad vial.
Inspección: Aumentar la capacidad de la Inspección de Trabajo para el cumplimiento de la normativa de prevención de riesgos laborales relacionados con la seguridad vial.
Inversión en infraestructuras:Mejora de la seguridad de las vías y aumento de las áreas de descanso en carretera que garanticen un correcto descanso de los conductores
Coordinación entre administraciones: Centralizar las competencias en materia de seguridad vial para facilitar la toma de decisiones, la asunción de responsabilidades en el ámbito público/privado y la aplicación de las medidas de prevención (DGT, Policía, Guardia Civil, Ministerio de Trabajo, Sanidad…)
Desplazamiento in itinere como accidente laboral:Necesidad de homologar estadísticas sobre siniestralidad vial laboral y generar mayor difusión, así como apoyo a la empresa privada en los planes de prevención de la siniestralidad in itinere, formación, y desarrollo de planes de movilidad, especialmente con ayudas a las PYMES y autónomos.

Te puede interesar:

Crece la familia de las normas ISO 45000
Opinión de nuestros alumnos en el Master en Sistemas de Gestión Normalizados y Auditorias
Opinión de nuestros alumnos en el Master en Prevención de Riesgos Psicosociales
Acuerdo entre el Instituto de Seguridad y Bienestar Laboral y la Universidad Internacional SEK
Claves para la implantación de ISO 39001 “Sistemas de gestión de la Seguridad Vial”
Compartir en...
Share on Facebook
Facebook
Pin on Pinterest
Pinterest
Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on LinkedIn
Linkedin

20 marzo, 2019

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Master Inteligencia Emocional y Resiliencia Organizacional

Footer

REDES SOCIALES

  • Facebook
  • LinkedIn
  • Twitter

SERVICIOS

Investigación
Innovación
Formación On Line
Distintivo

  • Aviso legal y condiciones de uso
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
Copyright © 2023 · ISBLDiseño web:
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con tus preferencias, en base a un perfil elaborado, a partir de sus hábitos de navegación. Puede obtener más información y configurar sus preferencias aquí. Aceptar Rechazar
Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.

NombreProveedorPropósitoCaducidadTipo
rc::aGoogleEsta cookie se utiliza para distinguir entre humanos y bots. Esto es beneficioso para la web con el objeto de elaborar informes válidos sobre el uso de su web.PersistentHTML
rc::bGoogleEsta cookie se utiliza para distinguir entre humanos y bots.SessionHTML
rc::cGoogleEsta cookie se utiliza para distinguir entre humanos y bots.SessionHTML
CookieConsentCookiebotAlmacena el estado de consentimiento de cookies del usuario para el dominio actual1 añoHTTP
wc_cart_createdcarnesargentinas.esNecesaria para la funcionabilidad de la cesta de la compra en la web. SessionHTML
woocommerce_cart_hashcarnesargentinas.esNecesaria para que la función de cesta de la compra de la web recuerde los productos elegidos - Esto también permite a la web la promoción de productos relacionados al visitante, basada en el contenido de la cesta de la compra. SessionHTTP
woocommerce_items_in_cartcarnesargentinas.esNecesaria para que la función de cesta de la compra de la web recuerde los productos elegidos - Esto también permite a la web la promoción de productos relacionados al visitante, basada en el contenido de la cesta de la compra. SessionHTTP
wc_cart_hash_#carnesargentinas.esPendientePersistentHTML
wc_fragments_#carnesargentinas.esPendienteSessionHTML
wp_woocommerce_session_#carnesargentinas.esPendiente1 díaHTTP
GUARDAR Y ACEPTAR

Contactenos