• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página

ISBL

Contáctanos

(+34) 957 896 633
info@isbl.eu

Contáctanos

608 14 51 86
info@isbl.eu
  • Inicio
  • Presentación
    • Nuestros objetivos
    • ¿Para quién?
    • ¿Por qué?
    • ¿Cómo?
    • Equipo
  • ObservaPRL
    • Observatorio Compromiso – 2020
      • Informe Conclusiones
      • Informe Completo
    • Observatorio COVID – 2020
    • Observatorio Tecnoestrés – 2020
    • Observatorio Tecnoestrés – 2016
  • Innovación
  • Distintivo
  • Formación
    • Catálogo de Formación
    • Formación Online
    • Masters
      • Máster Empresas Saludables
      • Master Sistemas de Gestión Normalizados y Auditorías
      • Máster Riesgos Psicosociales
    • Curso Auditor ISO 45001
    • Curso Planes de Igualdad – Empresas
  • Actualidad
    • Noticias
  • Contacto

Archivado en:Noticias, Sistemas de Gestión Etiquetado con:ISO 39001, Seguridad Vial

Claves para la implantación de ISO 39001 “Sistemas de gestión de la Seguridad Vial”

Claves para la implantación de ISO 39001 “Sistemas de gestión de la Seguridad Vial”

El éxito al implementar un sistema de gestión de la Seguridad Vial depende del compromiso de todas las personas que trabajan en la organización o en su nombre, desde la dirección estratégica a los operarios. Al implementar el sistema de gestión de la Seguridad Vial se pretende una mejora de los resultados en seguridad vial.

El sistema de gestión de seguridad vial se basa en una metodología Planificar-Hacer-Verificar-Actuar (Plan-Do-Check-Act), que es un proceso cíclico que exige un fuerte liderazgo y compromiso de la alta dirección.

El ritmo, amplitud y duración del proceso de mejora viene determinado por la organización en función de sus circunstancias y necesidades.

Claves para la implementación de ISO 39001:

Clave 1: Planificación

La organización debe identificar su impacto en Seguridad Vial, el impacto en las partes interesadas y el alcance del sistema.

Se debe establecer un compromiso por parte de la alta dirección, entre otras acciones, la adopción de una visión a largo plazo que elimine la muerte y heridas graves. Se debe establecer, documentar y comunicar la política de Seguridad Vial, y asignar funciones, responsabilidades y autoridades en la organización.

Se deben determinar los riesgos y oportunidades gracias a la evaluación del desempeño actual, siempre que sea posible, y se trabaja en cada uno de los factores de desempeño en Seguridad Vial de manera que se identifiquen aquellos de mayor relevancia para la organización y más importantes para la mejora de la Seguridad Vial.

Se deben establecer objetivos de Seguridad Vial (medibles si es posible) y metas de Seguridad Vial para cada uno de los factores de desempeño en Seguridad Vial, y desarrollar los planes de acción.

Clave 2: Ejecución

Se debe implementar el sistema de gestión de la Seguridad Vial, y se garantiza que se da la capacidad suficiente para que se alcancen las funciones clave que permitan que las acciones identificadas se lleven a cabo y se garantice que se consiguen los objetivos y metas de Seguridad Vial.

Clave 3: Verificación

Se debe controlar y evaluar el desempeño en Seguridad Vial, se deben llevar a cabo auditorías internas y revisiones periódicas del sistema de gestión de la Seguridad Vial para identificar oportunidades de mejora continua, alcanzando los resultados de Seguridad Vial y los cambios necesarios en el sistema de gestión de la Seguridad Vial.

Clave 4: Actuación

Se debe mejorar el sistema de gestión de la Seguridad Vial de manera continua mediante la evaluación del desempeño en Seguridad Vial por comparación con los objetivos y metas de Seguridad Vial, el desempeño del sistema de gestión de la Seguridad Vial, las deficiencias y no conformidades y la identificación de acciones correctivas y de oportunidades de acciones preventivas que busquen reducir la incidencia y el riesgo de muerte y heridas graves derivadas de los accidentes de tráfico.

Te puede interesar:

Enseñando ciencia con ciencia
Estrategia Española de Ciencia, Tecnología e Innovación 2021-2027
La jerarquía de los controles según la ISO 45001: 2018 - Ejemplos prácticos
Presentación "Entornos de trabajo seguros y saludables, libres de violencia y acoso"
Nueva directiva contra los riesgos relacionados con la exposición a agentes carcinógenos o mutágenos...
Compartir en...
Share on Facebook
Facebook
Pin on Pinterest
Pinterest
Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on LinkedIn
Linkedin

22 junio, 2020

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

MÁSTER PROFESIONAL EN SISTEMAS DE GESTIÓN

Footer

REDES SOCIALES

  • Facebook
  • LinkedIn
  • Twitter

SERVICIOS

Investigación
Innovación
Formación On Line
Distintivo

  • Aviso legal y condiciones de uso
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
Copyright © 2021 · ISBLDiseño web:
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con tus preferencias, en base a un perfil elaborado, a partir de sus hábitos de navegación. Puede obtener más información y configurar sus preferencias aquí. Aceptar Rechazar
Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.

NombreProveedorPropósitoCaducidadTipo
rc::aGoogleEsta cookie se utiliza para distinguir entre humanos y bots. Esto es beneficioso para la web con el objeto de elaborar informes válidos sobre el uso de su web.PersistentHTML
rc::bGoogleEsta cookie se utiliza para distinguir entre humanos y bots.SessionHTML
rc::cGoogleEsta cookie se utiliza para distinguir entre humanos y bots.SessionHTML
CookieConsentCookiebotAlmacena el estado de consentimiento de cookies del usuario para el dominio actual1 añoHTTP
wc_cart_createdcarnesargentinas.esNecesaria para la funcionabilidad de la cesta de la compra en la web.SessionHTML
woocommerce_cart_hashcarnesargentinas.esNecesaria para que la función de cesta de la compra de la web recuerde los productos elegidos - Esto también permite a la web la promoción de productos relacionados al visitante, basada en el contenido de la cesta de la compra.SessionHTTP
woocommerce_items_in_cartcarnesargentinas.esNecesaria para que la función de cesta de la compra de la web recuerde los productos elegidos - Esto también permite a la web la promoción de productos relacionados al visitante, basada en el contenido de la cesta de la compra.SessionHTTP
wc_cart_hash_#carnesargentinas.esPendientePersistentHTML
wc_fragments_#carnesargentinas.esPendienteSessionHTML
wp_woocommerce_session_#carnesargentinas.esPendiente1 díaHTTP