En el entorno laboral y de manera general, no es preceptivo el uso de mascarilla.
En relación a los centros de trabajo debe tenerse en cuenta lo establecido en el artículo 7 de la Ley 2/2021, de 29 de marzo, de medidas urgentes de prevención, contención y coordinación para hacer frente a la crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19.
La evaluación de riesgos del puesto de trabajo será la actividad que permitirá tomar una decisión sobre las medidas preventivas adecuadas que deben implantarse, incluido el posible uso de mascarillas si así se derivara de la misma.
En el contexto epidemiológico y de inmunidad actual, se indica el uso obligatorio de la mascarilla en:
– Personas trabajadoras de centros, servicios y establecimientos sanitarios según lo establecido en el Real Decreto 1277/2003.
– Personas trabajadoras de centros socio-sanitarios.
– Personas trabajadoras de medios de transporte de personas.
Y el uso responsable de la mascarilla en:
– Población trabajadora vulnerable en cualquier situación en la que tenga contacto prolongado con personas a distancia menor de 1,5 metros.
– Profesores y profesoras con factores de vulnerabilidad.
Los servicios de prevención de riesgos laborales asesorarán al empresario o empresaria y se debe recabar la opinión de responsables, mandos intermedios y representantes de las personas trabajadoras. En la evaluación de riesgos se tendrán en cuenta los siguientes elementos:
- – Ventilación adecuada.
- – Nivel de ocupación.
- – Mantenimiento de distancia interpersonal de 1,5 metros.
- – Tiempo de permanencia.
- – Actividad.
- – Condiciones de temperatura y humedad relativa.
- – Utilización de espacios comunes (vestuarios, comedores, etc.).
- – Medios de transporte particular compartidos.
- – Existencia de personas vulnerables en el puesto de trabajo.
Para una mayor información sobre estos elementos, se recomienda consultar la Información científico-técnica sobre la efectividad de las medidas preventivas para el control de la transmisión publicada por el Ministerio de Sanidad y los documentos publicados por este mismo Ministerio sobre Evaluación del riesgo de la transmisión de SARS-CoV-2 mediante aerosoles. Medidas de prevención y recomendaciones, y Recomendaciones de operación y mantenimiento de los sistemas de climatización y ventilación de edificios y locales para la prevención de la propagación del SARS-CoV-2.
Fuente: OSALAN
Deja una respuesta