La innovación ocupa un lugar prominente en la estrategia de la UE para generar crecimiento y empleo.
Se anima a los países de la UE a que, de aquí a 2020, inviertan un 3% de su PIB en I+D (1% de financiación pública y 2% de inversión del sector privado). Con esta medida se espera crear en torno a 3,7 millones de puestos de trabajo y aumentar el PIB anual de la UE en cerca de 800.000 millones de euros.
La iniciativa de la UE Unión por la Innovación English (en)centra los esfuerzos europeos —y la cooperación con los países que están fuera de la UE— en los grandes retos de nuestro tiempo: energía, seguridad alimentaria, cambio climático y envejecimiento de la población. Recurre a la intervención del sector público para estimular el sector privado y eliminar los obstáculos que impiden que las ideas lleguen al mercado, incluida la falta de crédito, unos mercados y sistemas de investigación fragmentados, un uso deficitario de la contratación pública para favorecer la innovación y la lentitud en la fijación de normas.
La UE también está trabajando para crear un Espacio Europeo de Investigación English (en)único, en el que los investigadores puedan trabajar en cualquier lugar de la UE y en el que se potencie y apoye la cooperación transfronteriza.
Financiación de la UE
En enero de 2014, la UE puso en marcha su último programa de investigación de siete años de duración, Horizonte 2020 English (en). Está dotado con cerca de 80.000 millones de euros de financiación de la UE hasta 2020, además de las inversiones nacionales públicas y privadas que atraerá esta dotación. Combina toda la financiación destinada a la investigación y la innovación en un programa integrado.
Sus objetivos son:
- consolidar la posición de la UE en la ciencia (24.400 millones de euros, incluidos los 13.000 millones de euros destinados al Consejo Europeo de Investigación English (en))
- consolidar la innovación industrial (17.000 millones de euros), incluida la inversión en tecnologías fundamentales, mayores facilidades para acceder al capital y apoyo a las pequeñas empresas
- abordar las grandes preocupaciones sociales, como el cambio climático, el transporte sostenible, las energías renovables, la seguridad alimentaria o el envejecimiento de la población (24.400 millones de euros).
Horizonte 2020 tratará de:
- garantizar que los avances tecnológicos se traduzcan en productos viables con auténtico potencial comercial al asociar a los sectores público y privado
- intensificar la cooperación internacional en materia de investigación e innovación English (en), al estimular la participación de organizaciones y países no miembros de la UE
- seguir desarrollando el Espacio Europeo de Investigación English (en).
Otros organismos de la UE comprometidos con la investigación y la innovación
- Centro Común de Investigación (JRC) English (en): servicio interno de la Comisión que ofrece apoyo técnico y científico independiente y basado en la evidencia para las políticas de la UE.
- Consejo Europeo de Investigación (ERC) English (en): apoya la investigación especialmente ambiciosa y novedosa.
- Agencia Ejecutiva de Investigación (REA)Buscar traducciones disponibles del enlace anterior: gestiona aproximadamente la mitad de las ayudas a la investigación financiadas por la UE.
- Agencia Ejecutiva para las Pequeñas y Medianas Empresas (EASME) English (en): gestiona varios programas de la UE para ayudar a las empresas.
- Agencia Ejecutiva de Innovación y Redes (INEA) English (en): gestiona la aplicación de las redes transeuropeas de transporte de la UE.
- Instituto Europeo de Innovación y Tecnología English (en): asocia a las instituciones de enseñanza superior con organismos de investigación o innovación para crear las denominadas “comunidades de conocimiento e innovación”.
Deja una respuesta