• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

ISBL

Contáctanos

(+34) 957 896 633
info@isbl.eu

Contáctanos

608 14 51 86
info@isbl.eu
  • Inicio
  • Presentación
    • Nuestros objetivos
    • ¿Para quién?
    • ¿Por qué?
    • ¿Cómo?
    • Equipo
  • ObservaPRL
    • Observatorio Compromiso – 2022
    • Observatorio Compromiso – 2020
      • Informe Conclusiones
      • Informe Completo
    • Observatorio COVID – 2020
    • Observatorio Tecnoestrés – 2020
    • Observatorio Tecnoestrés – 2016
  • Innovación
  • Distintivo
  • Formación
    • Formación OnLine
    • Catálogo de Formación 2022
    • II Master Habilidades Profesionales (Inicia 21 de Febrero 2023)
    • I Master Inteligencia Emocional y Resiliencia Organizacional (Inicio 23 Febrero 2023)
    • IV Master Sistemas de Gestión Normalizados y Auditorías (Inicio 21 de Febrero 2023)
    • V Master en Prevención de Riesgos Psicosociales (Inicio 23 de Febrero 2023)
    • VI Master Empresas Saludables (Inicio 23 de Febrero 2023)
    • Plataforma OnLine
  • Actualidad
    • Noticias
    • Newsletter
  • Contacto

Publicado en: investigación Etiquetado como: investigación

II Observatorio Tecnoestrés 2020 ¡Tú opinión es importante!

El Instituto de Seguridad y Bienestar Laboral (ISBL) lanza por medio de su Observatorio de Prevención de Riesgos Laborales (observaPRL) su II Observatorio sobre el Tecnoestrés.

En las sociedades de hoy día, la mayoría de las personas utilizamos, tanto para nuestro trabajo como durante nuestro tiempo de ocio, Tecnologías de la Información y Comunicación (en adelante TIC).

Las personas como usuarias de esas tecnologías, reaccionamos de modo diverso a las mismas, y esas reacciones a veces nos ayudan a mejorar y progresar, pero otras veces nos impiden un desarrollo ‘sano’ derivado del uso de la propia tecnología.

¿Qué entendemos por tecnoestrés?

El término de “tecnoestrés” se refiere al estrés específico derivado de la introducción y uso de nuevas tecnologías en el trabajo, que conlleva efectos psicosociales negativos derivados del uso de las tecnologías de la información y  comunicación (TIC). Concretamente consiste en una mala adaptación para tratar con las nuevas tecnologías de manera saludable. El tecnoestrés está determinado, y va en aumento, por la invasión en la vida diaria de teléfonos móviles, e-mails, Tablets, etc. Como en otras situaciones de estrés, el tecnoestrés es resultado de un proceso perceptivo de desajuste entre demandas y recursos disponibles, que conlleva el desarrollo de actitudes negativas o perjudiciales hacia las TIC. De cualquier modo, tecnoestrés es un término «cajón de sastre» que alberga diferentes tipos específicos de tecnoestrés, como por ejemplo la tecnoansiedad, tecnofobia, tecnofatiga o tecnoadicción.

El I Informe sobre el tecnoestrés  puso de manifiesto que el uso de las tecnologías genera consecuencias negativas al 34% de los trabajadores y entre las principales consecuencias destacan el bajo rendimiento, tensión elevada, fatiga y problemas familiares

Las preguntas que le formulamos en este II Observatorio del Tecnocestrés se contestan escogiendo entre un conjunto de alternativas de respuesta que le proponemos. Usted debe escoger aquella respuesta que crea que más se ajusta a su caso particular.

Sus respuestas contribuirán a construir ambientes de trabajo más agradables, seguros y saludables para todos. Los datos son anónimos y le garantizamos su confidencialidad.

Los resultados globales serán utilizados, en todo caso, para permitir diseñar estrategias que conduzcan a la mejora y la prevención psicosocial de la salud en el trabajo.

Gracias por su colaboración,

Entre los participantes a la encuesta sortearemos una «tablet»

Te puede interesar:

Proyectos de investigación universitarios en prevencion de riesgos laborales (I)
¿Por qué se interesan los científicos por los nanomateriales?
Enseñando ciencia con ciencia
El 80% de los trabajadores se sienten satisfechos en su empresa
Informe ObservaPRL.org sobre Salud y Bienestar en tiempos de COVID-19
Compartir en...
Share on Facebook
Facebook
Pin on Pinterest
Pinterest
Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on LinkedIn
Linkedin

6 marzo, 2020

Interacciones con los lectores

  1. Miguel Naranjo Cortez

    5 febrero, 2020 a las 3:25 pm

    Los equipos electronicos de comunicacion actuales si bien es cierto han simplificado el accionar de la vida diaria, tambien se han vuelto un ancla para muchos trabajadores, ya sea por llamadas o mensajes sobre trabalho fuera de horas laborales, esto genera un indice que incluso puede generar un descanso no adecuado o insomnio al tener una noticia sobre el trabajo.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Master Inteligencia Emocional y Resiliencia Organizacional

Footer

REDES SOCIALES

  • Facebook
  • LinkedIn
  • Twitter

SERVICIOS

Investigación
Innovación
Formación On Line
Distintivo

  • Aviso legal y condiciones de uso
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
Copyright © 2023 · ISBLDiseño web:
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con tus preferencias, en base a un perfil elaborado, a partir de sus hábitos de navegación. Puede obtener más información y configurar sus preferencias aquí. Aceptar Rechazar
Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.

NombreProveedorPropósitoCaducidadTipo
rc::aGoogleEsta cookie se utiliza para distinguir entre humanos y bots. Esto es beneficioso para la web con el objeto de elaborar informes válidos sobre el uso de su web.PersistentHTML
rc::bGoogleEsta cookie se utiliza para distinguir entre humanos y bots.SessionHTML
rc::cGoogleEsta cookie se utiliza para distinguir entre humanos y bots.SessionHTML
CookieConsentCookiebotAlmacena el estado de consentimiento de cookies del usuario para el dominio actual1 añoHTTP
wc_cart_createdcarnesargentinas.esNecesaria para la funcionabilidad de la cesta de la compra en la web. SessionHTML
woocommerce_cart_hashcarnesargentinas.esNecesaria para que la función de cesta de la compra de la web recuerde los productos elegidos - Esto también permite a la web la promoción de productos relacionados al visitante, basada en el contenido de la cesta de la compra. SessionHTTP
woocommerce_items_in_cartcarnesargentinas.esNecesaria para que la función de cesta de la compra de la web recuerde los productos elegidos - Esto también permite a la web la promoción de productos relacionados al visitante, basada en el contenido de la cesta de la compra. SessionHTTP
wc_cart_hash_#carnesargentinas.esPendientePersistentHTML
wc_fragments_#carnesargentinas.esPendienteSessionHTML
wp_woocommerce_session_#carnesargentinas.esPendiente1 díaHTTP
GUARDAR Y ACEPTAR

Contactenos