El Instituto de Seguridad y Bienestar Laboral (ISBL) lanza por medio de su Observatorio de Prevención de Riesgos Laborales (observaPRL) su II Observatorio sobre el Tecnoestrés.
En las sociedades de hoy día, la mayoría de las personas utilizamos, tanto para nuestro trabajo como durante nuestro tiempo de ocio, Tecnologías de la Información y Comunicación (en adelante TIC).
Las personas como usuarias de esas tecnologías, reaccionamos de modo diverso a las mismas, y esas reacciones a veces nos ayudan a mejorar y progresar, pero otras veces nos impiden un desarrollo ‘sano’ derivado del uso de la propia tecnología.
¿Qué entendemos por tecnoestrés?
El término de “tecnoestrés” se refiere al estrés específico derivado de la introducción y uso de nuevas tecnologías en el trabajo, que conlleva efectos psicosociales negativos derivados del uso de las tecnologías de la información y comunicación (TIC). Concretamente consiste en una mala adaptación para tratar con las nuevas tecnologías de manera saludable. El tecnoestrés está determinado, y va en aumento, por la invasión en la vida diaria de teléfonos móviles, e-mails, Tablets, etc. Como en otras situaciones de estrés, el tecnoestrés es resultado de un proceso perceptivo de desajuste entre demandas y recursos disponibles, que conlleva el desarrollo de actitudes negativas o perjudiciales hacia las TIC. De cualquier modo, tecnoestrés es un término “cajón de sastre” que alberga diferentes tipos específicos de tecnoestrés, como por ejemplo la tecnoansiedad, tecnofobia, tecnofatiga o tecnoadicción.
El I Informe sobre el tecnoestrés puso de manifiesto que el uso de las tecnologías genera consecuencias negativas al 34% de los trabajadores y entre las principales consecuencias destacan el bajo rendimiento, tensión elevada, fatiga y problemas familiares
Las preguntas que le formulamos en este II Observatorio del Tecnocestrés se contestan escogiendo entre un conjunto de alternativas de respuesta que le proponemos. Usted debe escoger aquella respuesta que crea que más se ajusta a su caso particular.
Sus respuestas contribuirán a construir ambientes de trabajo más agradables, seguros y saludables para todos. Los datos son anónimos y le garantizamos su confidencialidad.
Los resultados globales serán utilizados, en todo caso, para permitir diseñar estrategias que conduzcan a la mejora y la prevención psicosocial de la salud en el trabajo.
Gracias por su colaboración,
Entre los participantes a la encuesta sortearemos una “tablet”
Los equipos electronicos de comunicacion actuales si bien es cierto han simplificado el accionar de la vida diaria, tambien se han vuelto un ancla para muchos trabajadores, ya sea por llamadas o mensajes sobre trabalho fuera de horas laborales, esto genera un indice que incluso puede generar un descanso no adecuado o insomnio al tener una noticia sobre el trabajo.