• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

ISBL

Contáctanos

(+34) 957 896 633
info@isbl.eu

Contáctanos

608 14 51 86
info@isbl.eu
  • Inicio
  • Presentación
    • Nuestros objetivos
    • ¿Para quién?
    • ¿Por qué?
    • ¿Cómo?
    • Equipo
  • ObservaPRL
    • Observatorio Compromiso – 2022
    • Observatorio Compromiso – 2020
      • Informe Conclusiones
      • Informe Completo
    • Observatorio COVID – 2020
    • Observatorio Tecnoestrés – 2020
    • Observatorio Tecnoestrés – 2016
  • Innovación
  • Distintivo
  • Formación
    • Formación OnLine
    • Catálogo de Formación 2022
    • I Master Habilidades Profesionales (Inicio 10 de Octubre)
    • I Master Inteligencia Emocional y Resiliencia Organizacional (Inicio 10 Octubre 2022)
    • III Master Sistemas de Gestión Normalizados y Auditorías (Inicio 10 de Octubre)
    • IV Master en Prevención de Riesgos Psicosociales (Inicio 13 de Octubre)
    • V Master Empresas Saludables (Inicio 13 de Octubre)
    • Plataforma OnLine
  • Actualidad
    • Noticias
    • Newsletter
  • Contacto

Publicado en: Sistemas de Gestión Etiquetado como: ISO 39001, Seguridad Vial

Un enfoque sistemático en la gestión de la Seguridad Vial: ISO 39001

Un enfoque sistemático en la gestión de la Seguridad Vial: ISO 39001

ISO 39001:2012 SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD VIAL

La Norma ISO 39001 sistemas de gestión de la seguridad vial se elabora en respuesta a la necesidad de disponer de herramientas que permitan mejorar la gestión de la seguridad vial. Dicha norma se crea en el seno el Comité Técnico de Normalización internacional ISO/TC 241 “Road-Traffic Safety Management Systems”, encargado del desarrollo de la Norma ISO 39001:2012 “Road traffic safety management systems – Requirements with guidance for use”, en el seno de la Organización Internacional de Normalización (ISO).

ISO 39001 busca ser una herramienta flexible que ayude a las organizaciones públicas y privadas a reducir, y en última instancia eliminar, los fallecimientos y las lesiones graves consecuencia de los accidentes de tráfico. Para alcanzarlo las organizaciones deben centrarse en mejorar su desempeño, que en este contexto hace referencia a los resultados medibles de su gestión que contribuyen a la seguridad vial, centrándose en cuestiones como son: el factor humano, vehículos, carreteras, aspectos organizativos y respuesta ante emergencias.

El sistema de gestión definido en la ISO 39001 se centra en la organización y en sus objetivos y metas de seguridad vial, pero con un enfoque holístico, identificando, consultando y estableciendo comunicación con las partes interesadas. La norma proporciona orientación sobre la planificación de actividades para alcanzar dichos objetivos y metas mediante un enfoque de sistema seguro. La norma promueve también el uso de procesos iterativos PDCA (planificar, hacer, verificar, actuar), base de la mejora continua. El sistema de gestión se enfoca en los resultados y basa las intervenciones en evidencias.

ESTRUCTURA DE ISO 39001

ISO 39001 especifica los requisitos de un sistema de gestión de la seguridad vial que permitan a una organización que interactúa con el sistema vial reducir las muertes y heridas graves derivadas de los accidentes de tráfico. Los requisitos de esta norma internacional incluyen el desarrollo y aplicación de una política de seguridad vial adecuada, el desarrollo de los objetivos de RTS y los planes de acción que tengan en cuenta los requisitos legales y otro tipo de de, así como información sobre elementos y criterios relacionados con RTS que la organización identifica como aquellos que puede controlar y modular.

La estructura de ISO 39001 es similar a la de otro tipo de normas ISO, por lo que la gestión de la seguridad vial puede integrarse en, o hacerse compatible con, otros sistemas de gestión y procesos de la organización.

FACTORES DE DESEMPEÑO

Cobra especial importancia el apartado dedicado a los factores de desempeño, que describen los diferentes elementos de seguridad vial que las organizaciones tienen que tener en cuenta en sus sistema de gestión de la seguridad vial.

ISO 39001 detalla una lista de factores de exposición al riesgo, facores de resultado de seguridad vial finales y de resultado de seguridad vial intermedios, en función del contexto de la organización y de los riesgos y oportunidades que se hayan identificado:

a) Factores de exposición al riesgo: Distancia recorrida y volumen de tráfico, desglosando por tipo de vehículo y usuario de la vía, vengan o no afectados por la organización.

b) Factores finales de resultado de seguridad vial: por ejemplo, el número de muertos y heridas graves.

c) Factores intermedios de resultado de seguridad vial: estos factores de desempeño se refieren a la planificación, diseño y uso seguros de la red vial y los productos y servicios dentro de la misma, las condiciones para la entrada y salida de estos productos, servicios y usuarios, así como la recuperación y rehabilitación de las víctimas de los accidentes de tráfico:

– diseño vial y velocidad segura, considerando especialmente la segregación (del tráfico en dirección contraria, usuarios vulnerables), zonas próximas y diseño de intersecciones;

– uso de vías adecuadas, en función del tipo de vehículo, usuario, carga y equipamiento;

– uso de equipos personales de seguridad, en especial cinturones de seguridad, sistemas de retención infantil, cascos de bicicletas y motocicletas, así como los sistemas para ver y ser visto;

– velocidad de conducción segura, teniendo en cuenta tipo de vehículo, tráfico y condiciones meteorológicas;

– condiciones en que se encuentran los conductores, considerando especialmente la fatiga, la distracción, el alcohol y las drogas;

– planificación segura del viaje, incluyendo la consideración de la necesidad del viaje, la cantidad de viajes, el modo de transporte, la elección de la ruta, el vehículo y el conductor;

– seguridad de los vehículos, considerando en especial la protección de los ocupantes, la protección de otros usuarios de la vía (vulnerables así como otros ocupantes del vehículo), prevención de los accidentes de tráfico y mejora de sus consecuencias, inspección técnica de vehículos, capacidad de carga del vehículo y aseguramiento de la carga dentro y sobre el vehículo;

– autorización adecuada al tipo de vehículo que se conduce;

– respuesta posterior al accidente y primeros auxilios, formación en emergencias, recuperación posterior al accidente y rehabilitación

CONCLUSIONES: ¿POR QUÉ NECESITAMOS ISO 39011?

En ciertos grupos de edad las muertes por accidentes de tráfico son las de mayor número. Si no se hace nada la situación irá a peor, nos encontramos en un punto de inflexión. ISO 39001 es una norma flexible y útil para todo tipo de organizaciones que trabajan para reducir los accidentes de tráfico.

Los accidentes de tráfico constituyen un problema mundial que debe ser abordado. Tener una norma, como ISO 39001 ayudará a:

– Aumentar la seguridad, reducir el impacto ambiental, y construir la imagen de marca de la organización
– Fomentar un comportamiento más seguro
– Reconocimiento de la administración en concursos relacionados con el transporte y el sistema vial.
– Reducciones en las primas de seguros
– Reducir costes
– Salvar vidas y reducir las lesiones
– Tener un impacto positivo en el resto del sistema de tráfico

Te puede interesar:

El pensamiento basado en riesgos en los sistemas de gestión
El contexto de la organización y los riesgos de Compliance
El enfoque de sostenibilidad de los Stakeholders en los Sistemas de Gestión Empresariales
El origen de OHSAS 18001: Sistemas de gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo
Objeto y campo de aplicación de ISO/PAS 45005
Compartir en...
Share on Facebook
Facebook
Pin on Pinterest
Pinterest
Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on LinkedIn
Linkedin

25 mayo, 2020

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Footer

REDES SOCIALES

  • Facebook
  • LinkedIn
  • Twitter

SERVICIOS

Investigación
Innovación
Formación On Line
Distintivo

  • Aviso legal y condiciones de uso
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
Copyright © 2022 · ISBLDiseño web:
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con tus preferencias, en base a un perfil elaborado, a partir de sus hábitos de navegación. Puede obtener más información y configurar sus preferencias aquí. Aceptar Rechazar
Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.

NombreProveedorPropósitoCaducidadTipo
rc::aGoogleEsta cookie se utiliza para distinguir entre humanos y bots. Esto es beneficioso para la web con el objeto de elaborar informes válidos sobre el uso de su web.PersistentHTML
rc::bGoogleEsta cookie se utiliza para distinguir entre humanos y bots.SessionHTML
rc::cGoogleEsta cookie se utiliza para distinguir entre humanos y bots.SessionHTML
CookieConsentCookiebotAlmacena el estado de consentimiento de cookies del usuario para el dominio actual1 añoHTTP
wc_cart_createdcarnesargentinas.esNecesaria para la funcionabilidad de la cesta de la compra en la web. SessionHTML
woocommerce_cart_hashcarnesargentinas.esNecesaria para que la función de cesta de la compra de la web recuerde los productos elegidos - Esto también permite a la web la promoción de productos relacionados al visitante, basada en el contenido de la cesta de la compra. SessionHTTP
woocommerce_items_in_cartcarnesargentinas.esNecesaria para que la función de cesta de la compra de la web recuerde los productos elegidos - Esto también permite a la web la promoción de productos relacionados al visitante, basada en el contenido de la cesta de la compra. SessionHTTP
wc_cart_hash_#carnesargentinas.esPendientePersistentHTML
wc_fragments_#carnesargentinas.esPendienteSessionHTML
wp_woocommerce_session_#carnesargentinas.esPendiente1 díaHTTP
GUARDAR Y ACEPTAR

Contactenos