• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

ISBL

Contáctanos

(+34) 957 896 633
info@isbl.eu

Contáctanos

608 14 51 86
info@isbl.eu
  • Inicio
  • Presentación
    • Nuestros objetivos
    • ¿Para quién?
    • ¿Por qué?
    • ¿Cómo?
    • Equipo
  • ObservaPRL
    • Observatorio Compromiso – 2022
    • Observatorio Compromiso – 2020
      • Informe Conclusiones
      • Informe Completo
    • Observatorio COVID – 2020
    • Observatorio Tecnoestrés – 2020
    • Observatorio Tecnoestrés – 2016
  • Innovación
  • Distintivo
  • Formación
    • Formación OnLine
    • Catálogo de Formación 2022
    • II Master Habilidades Profesionales (Inicia 21 de Febrero 2023)
    • I Master Inteligencia Emocional y Resiliencia Organizacional (Inicio 23 Febrero 2023)
    • IV Master Sistemas de Gestión Normalizados y Auditorías (Inicio 21 de Febrero 2023)
    • V Master en Prevención de Riesgos Psicosociales (Inicio 23 de Febrero 2023)
    • VI Master Empresas Saludables (Inicio 23 de Febrero 2023)
    • Plataforma OnLine
  • Actualidad
    • Noticias
    • Newsletter
  • Contacto

Publicado en: ISO 45001, Noticias, Sistemas de Gestión Etiquetado como: ISO 45001, sistemas de gestión

¿Qué es un sistema de gestión y para qué sirve?

¿Qué es un sistema de gestión y para qué sirve?

EL SISTEMA DE GESTIÓN NORMALIZADO Y EL PDCA PARA  MEJORAR LOS PROCESOS Y REDUCIR LOS RIESGOS

¿Qué es un sistema de gestión y para qué sirve?

Un sistema de gestión no deja de ser nada más que una herramienta que le permite a las organizaciones obtener un mejor desempeño de una manera ordenada

¿Qué es un Sistema de Gestión Normalizado (SG)?

El Sistema de Gestión Normalizado se define como el conjunto de elementos de una organización que están interrelacionados o que interactúan para establecer políticas, objetivos y procesos para lograr esos objetivos.

Los puntos que identifican cuándo una organización tiene implantado un sistema de gestión normalizado son:

  1. el sistema de gestión normalizado establece la estructura de la organización, los roles y responsabilidades, la planificación, operación, políticas y reglas de la organización, así como las creencias, los objetivos y los procesos para lograr esos objetivos,
  2. el sistema puede incluir la totalidad de la organización, funciones y secciones específicas e identificadas de la organización o incluso una o más funciones dentro de un grupo de organizaciones, y
  3. los sistemas de gestión pueden abarcar una o varias disciplinas, como por ejemplo gestión de la calidad, gestión financiera, gestión ambiental, gestión de la seguridad, etc.

Debemos aclarar el concepto de norma: es un documento que contiene especificaciones técnicas que son el resultado de la experiencia y el desarrollo tecnológico. Elaborada gracias al consenso entre todas las partes interesadas en la actividad objeto de la organización, debe ser aprobada por un organismo de normalización reconocido. Su aplicación es voluntaria, pero una vez instalada en el sistema de gestión empresarial requiere de un compromiso activo por la alta dirección y por todas las partes interesadas.

Las ventajas de estas normas son múltiples, pero destacamos las siguientes:

  1. permiten a la organización garantizar unos niveles de calidad y seguridad,
  2. mejorar en posicionamiento,
  3. constituyen una importante fuente de información para los profesionales de cualquier actividad económica.

¿Cómo se aplica el sistema de gestión normalizado?

El SG se ejecuta principalmente a través del Ciclo de Mejora Continua PDCA, conocido también como Círculo de Deming por ser Edwards Deming su autor. Se compone de cuatro pasos sucesivos y obligatorios que correctamente ejecutados permite implantar las mejoras necesarias en los procesos y los procedimientos.

Son los siguientes Planificar, Hacer, Verificar y Actuar (en inglés: Plan, Do, Check, Act):

¿Qué es un sistema de gestión y para qué sirve?

 

  1. Planificar (Plan): establecer los objetivos y los procesos necesarios en aquellas actividades o áreas de la empresa susceptibles de mejora para conseguir los resultados de acuerdo con la política de la organización. Es decir: identificar la necesidad de mejorar los procesos y planificar cómo realizar cambios cumpliendo con las políticas y objetivos.
  2. Hacer (Do): implementar los procedimientos. Es decir: ejecutar los cambios necesarios en los procedimientos para lograr los objetivos y metas esperados, con la cooperación de las partes interesadas.
  3. Verificar (Check): hacer el seguimiento y la medición de las mejoras introducidas verificando el cumplimiento de las políticas y objetivos de la organización, las metas, los requisitos legales y otros requisitos. Incluye informar sobre los resultados de estas comprobaciones.
  4. Actuar (Act): una vez que las comprobaciones anteriores arrojan un resultado positivo, se llevarán a cabo las acciones necesarias para implantar la mejora continua en el desempeño del sistema de gestión.

Importante señalar: para que todo el proceso pueda llevarse a efecto con posibilidades de éxito se requiere una constante y fluida transmisión de información útil, veraz y transparente que permita la colaboración y cooperación de todas las partes implicadas y de todos los procesos y áreas de la organización afectados por el ciclo de mejora continua o PDCA.

¿Por qué necesitas tener implantado un sistema de gestión normalizado en tu organización?

La respuesta es sencilla: para hacer frente al riesgo. Es decir: al efecto de la incertidumbre sobre los objetivos de la organización. Para entenderlo debemos tener en cuenta lo siguiente:

  1. Un efecto es una desviación respecto a lo previsto. Puede ser positivo, negativo o ambos. Y puede abordar, crear o resultar en oportunidades y amenazas.
  2. Los objetivos pueden tener diferentes aspectos y categorías, y se pueden aplicar a diferentes niveles.
  3. Con frecuencia, el riesgo se expresa en términos de fuentes de riesgo, eventos potenciales, sus consecuencias y sus probabilidades.

Todas las organizaciones se enfrentan constantemente a elementos y factores que suponen un riesgo para el cumplimiento de sus objetivos. Es decir, que se pueden alterar los procesos de los sistemas de gestión, y en la medida en que controlen mejor dichos factores de riesgo y puedan adaptar sus procesos, más posibilidades tienen de lograr los objetivos con las menores pérdidas posibles.

El ciclo de mejora continua PDCA es la herramienta de gestión normalizada que refuerza el grado de flexibilidad y contingencia ante cualquier riesgo y permite la estabilidad de la organización, su posicionamiento y garantizar la satisfacción de sus clientes con la participación de todas las partes interesadas, desde el liderazgo ejercido de forma comprometida y transversal.

¿Qué es la Certificación y qué ventajas aporta?

Muchas son las organizaciones que deciden evaluar su sistema de gestión por un organismo externo (acreditado o sin acreditación) para demostrar que ha implementado su sistema.

La certificación proporciona una demostración independiente de que el sistema de gestión de la organización:

  1. Cumple con los requisitos especificados
  2. Es capaz de lograr coherentemente su política y objetivos, y
  3. Está implementado de manera eficaz.

Una ventaja de la certificación del sistema de gestión es que aporta valor a la organización, sus clientes y partes interesadas.

ISO_45001

 

Te puede interesar:

Píldora Formativa - Gestión de equipos revueltos - 50 plazas gratuitas
La cultura de la organización, los trabajadores y la Alta Dirección: consideraciones
El ISBL participa en el evento que organiza la Secretaria del Trabajo del Gobierno del Estado de Méx...
Opinión de nuestros alumnos en el Master en Sistemas de Gestión Normalizados y Auditorias
1.000 plazas gratuitas para formarse en la "Gestión Emocional del COVID-19"
Compartir en...
Share on Facebook
Facebook
Pin on Pinterest
Pinterest
Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on LinkedIn
Linkedin

31 enero, 2021

Interacciones con los lectores

  1. Antonio de la Rosa Flores

    1 febrero, 2021 a las 4:11 pm

    Excelente artículo, sin duda una muy buena herramienta para la gestión de toda empresa que requiera sobresalir en el competido mundo actual

    Responder
  2. JORGE ARTURO YAKSETIG CASTILLO

    9 julio, 2021 a las 7:11 pm

    Estos conceptos a veces poco entendible han quedado muy claros en este artículo. Muchas gracias

    Responder
    • AdminIsbl

      12 julio, 2021 a las 12:29 pm

      Jorge gracias por el comentario

      Responder
  3. Carlos Luna

    19 agosto, 2021 a las 6:52 pm

    Me adhiero a los comentarios anteriores, muy práctico y bien explicado, sin ningún recoveco idiomático o técnico que complique la comprensión de estos importantes conceptos, adecuados tanto para quienes han tenido capacitación en management como para aquellos que no. Gracias!

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Master Inteligencia Emocional y Resiliencia Organizacional

Footer

REDES SOCIALES

  • Facebook
  • LinkedIn
  • Twitter

SERVICIOS

Investigación
Innovación
Formación On Line
Distintivo

  • Aviso legal y condiciones de uso
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
Copyright © 2023 · ISBLDiseño web:
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con tus preferencias, en base a un perfil elaborado, a partir de sus hábitos de navegación. Puede obtener más información y configurar sus preferencias aquí. Aceptar Rechazar
Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.

NombreProveedorPropósitoCaducidadTipo
rc::aGoogleEsta cookie se utiliza para distinguir entre humanos y bots. Esto es beneficioso para la web con el objeto de elaborar informes válidos sobre el uso de su web.PersistentHTML
rc::bGoogleEsta cookie se utiliza para distinguir entre humanos y bots.SessionHTML
rc::cGoogleEsta cookie se utiliza para distinguir entre humanos y bots.SessionHTML
CookieConsentCookiebotAlmacena el estado de consentimiento de cookies del usuario para el dominio actual1 añoHTTP
wc_cart_createdcarnesargentinas.esNecesaria para la funcionabilidad de la cesta de la compra en la web. SessionHTML
woocommerce_cart_hashcarnesargentinas.esNecesaria para que la función de cesta de la compra de la web recuerde los productos elegidos - Esto también permite a la web la promoción de productos relacionados al visitante, basada en el contenido de la cesta de la compra. SessionHTTP
woocommerce_items_in_cartcarnesargentinas.esNecesaria para que la función de cesta de la compra de la web recuerde los productos elegidos - Esto también permite a la web la promoción de productos relacionados al visitante, basada en el contenido de la cesta de la compra. SessionHTTP
wc_cart_hash_#carnesargentinas.esPendientePersistentHTML
wc_fragments_#carnesargentinas.esPendienteSessionHTML
wp_woocommerce_session_#carnesargentinas.esPendiente1 díaHTTP
GUARDAR Y ACEPTAR

Contactenos