• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

ISBL

Contáctanos

(+34) 957 896 633
info@isbl.eu

Contáctanos

608 14 51 86
info@isbl.eu
  • Inicio
  • Presentación
    • Nuestros objetivos
    • ¿Para quién?
    • ¿Por qué?
    • ¿Cómo?
    • Equipo
  • ObservaPRL
    • Observatorio Compromiso – 2022
    • Observatorio Compromiso – 2020
      • Informe Conclusiones
      • Informe Completo
    • Observatorio COVID – 2020
    • Observatorio Tecnoestrés – 2020
    • Observatorio Tecnoestrés – 2016
  • Innovación
  • Distintivo
  • Formación
    • Formación OnLine
    • Catálogo de Formación 2022
    • II Master Habilidades Profesionales (Inicia 21 de Febrero 2023)
    • I Master Inteligencia Emocional y Resiliencia Organizacional (Inicio 23 Febrero 2023)
    • IV Master Sistemas de Gestión Normalizados y Auditorías (Inicio 21 de Febrero 2023)
    • V Master en Prevención de Riesgos Psicosociales (Inicio 23 de Febrero 2023)
    • VI Master Empresas Saludables (Inicio 23 de Febrero 2023)
    • Plataforma OnLine
  • Actualidad
    • Noticias
    • Newsletter
  • Contacto

Publicado en: Noticias Etiquetado como: noticias

Nueva estrategia de la UE en materia de salud y seguridad en el trabajo 2021-2027

Nueva estrategia de la UE en materia de salud y seguridad en el trabajo 2021-2027

La pandemia de COVID-19 ha demostrado el papel tan decisivo que desempeñan la salud y la seguridad en el trabajo para la protección de la salud de los trabajadores, el funcionamiento de nuestra sociedad y la continuidad de las actividades económicas y sociales esenciales. En este contexto, la Comisión renueva hoy su compromiso de actualizar las normas de salud y seguridad en el trabajo mediante la adopción del marco estratégico de la UE en materia de salud y seguridad en el trabajo 2021-2027. Dicho marco establece las medidas clave necesarias para mejorar la salud y la seguridad de los trabajadores en los próximos años.

Esta nueva estrategia se centra en tres objetivos transversales, a saber, gestionar el cambio derivado de las transiciones ecológica, digital y demográfica, así como de la evolución del entorno de trabajo tradicional, mejorar la prevención de accidentes y enfermedades y aumentar la preparación frente a posibles crisis futuras.

En las últimas décadas se ha avanzado —por ejemplo, los accidentes mortales en el trabajo se redujeron en aproximadamente un 70 % en la UE desde 1994 a 2018—, pero queda mucho por hacer. A pesar de los avances, en 2018 se produjeron en la Europa de los Veintisiete más de 3 300 accidentes mortales y 3,1 millones de accidentes no mortales. Cada año mueren más de 200 000 trabajadores por enfermedades relacionadas con el trabajo. La actualización del marco ayudará a movilizar a las instituciones de la UE, los Estados miembros y los interlocutores sociales en torno a prioridades comunes en materia de protección de los trabajadores. Sus medidas contribuirán asimismo a reducir los costes sanitarios y ayudarán a las empresas, sin olvidar a las pymes, a ser más productivas, competitivas y sostenibles.

El vicepresidente ejecutivo para una Economía al Servicio de las Personas, Valdis Dombrovskis, ha señalado lo siguiente: «La legislación de la UE en materia de salud y seguridad en el trabajo es esencial para proteger a casi 170 millones de trabajadores, la vida de las personas y el funcionamiento de nuestras sociedades. El mundo del trabajo está cambiando, impulsado por las transiciones ecológica, digital y demográfica. Unos entornos de trabajo saludables y seguros propician asimismo una reducción de los costes para las personas, las empresas y la sociedad en su conjunto. De ahí que mantener y mejorar las normas de protección de los trabajadores siga constituyendo una prioridad en el marco de una economía al servicio de las personas. Necesitamos más medidas de la UE para que nuestros lugares de trabajo se adapten al futuro».

El comisario de Empleo y Derechos Sociales, Nicolas Schmit, ha añadido: «El principio n.º 10 del pilar europeo de derechos sociales otorga a los trabajadores el derecho a un elevado nivel de protección de la salud y la seguridad en el trabajo. Este principio debe ocupar un lugar central en la reconstrucción que estamos llevando a cabo a partir de la crisis, que debe suponer un cambio a mejor. Debemos aspirar a un enfoque de «visión cero» en lo que se refiere a las muertes relacionadas con el trabajo en la UE. Cuando hablamos de salud en el trabajo no pensamos solo en nuestro estado físico, sino también en nuestra salud mental y nuestro bienestar».

Tres objetivos clave: cambio, prevención y preparación

El marco estratégico se centra en tres objetivos clave para los próximos años:

  1. Anticipar y gestionar el cambio en el nuevo mundo del trabajo: para garantizar la seguridad y la salud en los lugares de trabajo durante las transiciones digital, ecológica y demográfica, la Comisión revisará la Directiva sobre los lugares de trabajo y la Directiva sobre el trabajo con equipos que incluyen pantallas de visualización y actualizará los valores límite de protección para el amianto y el plomo. Preparará una iniciativa a nivel de la UE relacionada con la salud mental en el trabajo que evaluará los problemas emergentes relacionados con la salud mental de los trabajadores y presentará orientaciones para tomar medidas.
  2. Mejorar la prevención de enfermedades y accidentes relacionados con el trabajo: este marco estratégico promoverá un enfoque de «visión cero» con el fin de eliminar las muertes relacionadas con el trabajo en la UE. La Comisión también actualizará las normas de la UE sobre productos químicos peligrosos para combatir el cáncer y las enfermedades reproductivas y respiratorias.
  3. Aumentar la preparación ante posibles futuras amenazas para la salud: basándose en lo aprendido durante la actual pandemia, la Comisión desarrollará procedimientos de emergencia y orientaciones para el despliegue, la aplicación y el seguimiento rápidos de medidas en el caso de que se produzcan otras crisis sanitarias en el futuro, en estrecha cooperación con los agentes de la salud pública.

Las medidas del marco estratégico se implementarán a través de: i) un diálogo social sólido; ii) una formulación de políticas reforzada, basada en datos contrastados; iii) una mejor aplicación y supervisión de la legislación vigente de la UE; iv) actividades de sensibilización, y v) la movilización de fondos para invertir en salud y seguridad en el trabajo, por ejemplo, con cargo a fondos de la UE como el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia y los fondos de la política de cohesión.

La Comisión pide también a los Estados miembros que actualicen sus estrategias nacionales de salud y seguridad en el trabajo para garantizar que las nuevas medidas lleguen al lugar de trabajo. Más allá de las fronteras de la UE, la Comisión seguirá asimismo desempeñando un papel de liderazgo en la promoción de normas estrictas de salud y seguridad en el trabajo a escala mundial.

Más información

Marco estratégico de la UE en materia de salud y seguridad en el trabajo 2021-2027

Documento de trabajo de los servicios de la Comisión que acompaña al marco estratégico

Informe de síntesis que acompaña al marco estratégico

Preguntas y respuestas: el nuevo marco estratégico en materia de salud y seguridad en el trabajo

Ficha informativa: La salud y la seguridad en el trabajo en un mundo laboral en plena transformación

Te puede interesar:

II Edición CURSO SUPERIOR Experto en Gestión de Empresas Saludables #Ecuador
ISBL autorizado como Agente Capacitador Externo por el Gobierno de México
El ISBL participa en el evento que organiza la Secretaria del Trabajo del Gobierno del Estado de Méx...
Ayudas a la pequeña y mediana empresa para la elaboración e implantaciónde planes de igualdad
¿Sabes lo que es el Curriculum Vitae Normalizado (CVN)?
Compartir en...
Share on Facebook
Facebook
Pin on Pinterest
Pinterest
Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on LinkedIn
Linkedin

30 junio, 2021

Interacciones con los lectores

  1. jose maria aguirre

    30 junio, 2021 a las 7:23 pm

    Si la Estrategia Europea 2021-2027, aborda como se dice en la Encuenta ESENER del 2019, los aspectos más relevantes de los riesgos en los trabajadores europeos, cabe hacer especial énfasis en la importancia creciente de las patologías musculoesqueléticas (musculoskeletal diseases, MSD) derivadas de los movimientos repetitivos, y de no adoptar entre otras, las medidas precisas de ergonomía aplicada a los puestos de trabajo, y los descansos, para evitar su aparición, porque su pronóstico muchas veces, y lo comento por experiencia, es incierto en cuánto al retorno al mismo puesto de trabajo, y al absentismo que genera. Por otra parte, el estrés en el trabajo, que aumenta en todos los países, cabe afrontarlo en mi opinión, con programas de formación, específicos, reales, y basados en estudios «ad hoc», eficaces y de calidad contrastada, siempre han de ser personalizados, para que promuevan un mejor bienestar personal y aceptable clima laboral, básicos en la motivación del trabajador-a, y consiguiente productividad. Es un comentario personal. Con todo respeto.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Master Inteligencia Emocional y Resiliencia Organizacional

Footer

REDES SOCIALES

  • Facebook
  • LinkedIn
  • Twitter

SERVICIOS

Investigación
Innovación
Formación On Line
Distintivo

  • Aviso legal y condiciones de uso
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
Copyright © 2023 · ISBLDiseño web:
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con tus preferencias, en base a un perfil elaborado, a partir de sus hábitos de navegación. Puede obtener más información y configurar sus preferencias aquí. Aceptar Rechazar
Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.

NombreProveedorPropósitoCaducidadTipo
rc::aGoogleEsta cookie se utiliza para distinguir entre humanos y bots. Esto es beneficioso para la web con el objeto de elaborar informes válidos sobre el uso de su web.PersistentHTML
rc::bGoogleEsta cookie se utiliza para distinguir entre humanos y bots.SessionHTML
rc::cGoogleEsta cookie se utiliza para distinguir entre humanos y bots.SessionHTML
CookieConsentCookiebotAlmacena el estado de consentimiento de cookies del usuario para el dominio actual1 añoHTTP
wc_cart_createdcarnesargentinas.esNecesaria para la funcionabilidad de la cesta de la compra en la web. SessionHTML
woocommerce_cart_hashcarnesargentinas.esNecesaria para que la función de cesta de la compra de la web recuerde los productos elegidos - Esto también permite a la web la promoción de productos relacionados al visitante, basada en el contenido de la cesta de la compra. SessionHTTP
woocommerce_items_in_cartcarnesargentinas.esNecesaria para que la función de cesta de la compra de la web recuerde los productos elegidos - Esto también permite a la web la promoción de productos relacionados al visitante, basada en el contenido de la cesta de la compra. SessionHTTP
wc_cart_hash_#carnesargentinas.esPendientePersistentHTML
wc_fragments_#carnesargentinas.esPendienteSessionHTML
wp_woocommerce_session_#carnesargentinas.esPendiente1 díaHTTP
GUARDAR Y ACEPTAR

Contactenos