Todo trabajo, por más sencillo que parezca, posee sus propios riesgos y peligros para los empleados. Estos deben ser instruidos sobre los riesgos atinentes a sus desempeños; además, el liderazgo de las empresas debe estar enfocado hacia la seguridad y salud de los trabajadores. En este sentido, La Norma ISO 45001 introduce la posibilidad de una mejora continua en los sistemas de gestión de riesgos, y debería ser objeto de auditorías por parte de los entes controladores.
¿Qué es la Norma ISO 45001?
ISO 45001 es una norma de aplicación internacional dirigida a establecer la mejora continua en los sistemas de gestión de la seguridad y salud de los trabajadores. Ha sido creada para proteger tanto a empleados como visitantes de posibles accidentes.
Su alcance no solamente abarca la seguridad y salud de los trabajadores, sino que es, también, una garantía contra riesgos para la administración y un apoyo a sus sistemas de gestión y liderazgo; de esta manera, las auditorías lograrán establecer procedimientos para las mejoras continuas sobre la seguridad y salud de los trabajadores y de la empresa.
La Norma ISO 45001 implementa los Sistemas de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SGSST), está estructurada en 10 capítulos donde se establece una mejora continua en la seguridad y salud de los trabajadores. Ha sido concebida para tomar en consideración otros sistemas de gestión y liderazgo como OHSAS 18001, entre otras, aunque es totalmente diferente de ellas. Con esta normativa se ha logrado, por vez primera, la conformación de un marco de seguridad y salud de los trabajadores, unificado internacionalmente. Es, en resumidas cuentas, una técnica sujeta a auditorías y en mejoras continuas para asesorar a las empresas en un liderazgo orientado hacia la seguridad y salud de los trabajadores.
Campo de aplicación y objetivos del ISO 45001
El campo de aplicación de la Norma ISO 45001 es para cualquier compañía, sin importar su tipo, tamaño o naturaleza. El único requerimiento es que su liderazgo busque reducir los riesgos, sea para la empresa como para sus trabajadores, y permita auditorías en sus sistemas de gestión.
Una correcta implementación de ISO 45001 ayudaría a
- Una mejora continua de las acciones correctivas que ayuden a los requerimientos del sistema de seguridad y la utilización de auditorías de control.
- Facilitar un ambiente de trabajo saludable y seguro con el fin de prevenir enfermedades o lesiones como consecuencia de los riesgos laborales.
- Cumplir con las obligaciones legales de seguridad laboral, sobre todo en las auditorías y en los sistemas de control.
- Manejar los peligros a la salud y a la seguridad mediante el uso de sistemas de control correctivo.
- Optimizar el funcionamiento organizativo y el liderazgo empresarial para mejorar continuamente el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo.
- Promover la participación activa de los trabajadores y la gerencia en el SGSST.
Estructura organizativa de la Norma
De los 10 capítulos que conforman la Norma, los primeros tres contienen toda la terminología o glosario que ayuda a la comprensión de los conceptos expresados en la misma. Esta sección puede coincidir con los términos expuestos en algunas ISO de similar aplicación. En la cláusula 4 comienza el cuerpo de la Normativa.
Cláusula 4. El Contexto de la organización
La empresa interesada debe conocer y documentar su situación interna y externa, indicando las variables que pudiesen afectar o amenazar su capacidad de operatividad en la implementación del sistema.
Cláusula 5. Liderazgo ejecutivo y protagonismo de los trabajadores
La alta gerencia debe demostrar su compromiso y responsabilidad en la protección de los trabajadores mediante la aplicación del SGSST, así como su divulgación compartida con el recurso humano. Por otra parte, la obligación de los empleados en acatar dichas normas y con la administración, con la asistencia a charlas formativas. Estas prácticas garantizarían claridad en las tareas asignadas e intercambio de conocimientos relacionados con la gestión.
Cláusula 6. Planificación
Este es un elemento fundamental para prevenir, de manera proactiva, riesgos de enfermedades o peligros de accidentes. Mediante esta cláusula, se establecen los objetivos estratégicos y propósitos que regirán el SGSST.
Cláusula 7. Soporte
La gestión exitosa de un SGSST está relacionada con la posibilidad de tener los recursos suficientes para cada tarea asignada. Esto incluye, personal competente y capacitado, los medios idóneos y servicios de apoyo técnico y de actualizaciones.
Cláusula 8. Control operativo
Este elemento es crítico en todo SGSST, pues asigna la responsabilidad sobre la seguridad industrial a los niveles de la alta gerencia, en lugar de hacerla recaer en los contratistas o subcontratistas.
Cláusula 9. Evaluación de desempeño
La empresa establecerá un método de seguimiento y control sobre el desempeño del sistema mediante monitoreo de indicadores. Esto incluye las auditorías pertinentes.
Cláusula 10. Mejora continua
Esta cláusula está relacionada con la anterior, pues es la consecuencia de los correctivos que deben aplicarse para mejorar sea el sistema que el monitoreo de los sistemas de gestión.
Conclusiones
La normativa ISO 45001 es reconocida mundialmente como el mejor modelo para apoyar el desarrollo de la gestión de la seguridad y sal en el trabajo con un enfoque hacia la mejora continua.
Deja una respuesta