• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

ISBL

Contáctanos

(+34) 957 896 633
info@isbl.eu

Contáctanos

608 14 51 86
info@isbl.eu
  • Inicio
  • Presentación
    • Nuestros objetivos
    • ¿Para quién?
    • ¿Por qué?
    • ¿Cómo?
    • Equipo
  • ObservaPRL
    • Observatorio Compromiso – 2022
    • Observatorio Compromiso – 2020
      • Informe Conclusiones
      • Informe Completo
    • Observatorio COVID – 2020
    • Observatorio Tecnoestrés – 2020
    • Observatorio Tecnoestrés – 2016
  • Innovación
  • Distintivo
  • Formación
    • Formación OnLine
    • Catálogo de Formación 2022
    • II Master Habilidades Profesionales (Inicia 21 de Febrero 2023)
    • I Master Inteligencia Emocional y Resiliencia Organizacional (Inicio 23 Febrero 2023)
    • IV Master Sistemas de Gestión Normalizados y Auditorías (Inicio 21 de Febrero 2023)
    • V Master en Prevención de Riesgos Psicosociales (Inicio 23 de Febrero 2023)
    • VI Master Empresas Saludables (Inicio 23 de Febrero 2023)
    • Plataforma OnLine
  • Actualidad
    • Noticias
    • Newsletter
  • Contacto

Publicado en: investigación, Noticias Etiquetado como: investigación

Informe ObservaPRL.org sobre Salud y Bienestar en tiempos de COVID-19

Informe ObservaPRL.org sobre Salud y Bienestar en tiempos de COVID-19

Resumen de resultados del Informe ObservaPRL.org sobre Salud y Bienestar en tiempos de COVID-19

  • 60% de los trabajadores opina que su profesión o lugar de trabajo le pone en riesgo frente a la COVID-19.
  • 80% de las empresas ha aplicado el teletrabajo.
  • 94% considera que el teletrabajo es una medida efectiva frente a la COVID-19.
  • 83% no ha tenido dificultades para realizar actividades cotidianas por el teletrabajo.
  • 59% ha experimentado irritabilidad por trabajar en casa fuera del horario laboral.

La enfermedad de la COVID-19 ocasionada por el nuevo virus SARS-CoV-2 representa uno de los principales retos a los cuales se enfrentan actualmente los sectores laborales en España y otros países de habla hispana. Las medidas de confinamiento y dispersión social han modificado significativamente las dinámicas de trabajo, poniendo a prueba la capacidad de adaptación de las organizaciones empresariales.

Una de las principales medidas sanitarias que han adoptado las empresas es el teletrabajo, con la finalidad de reducir la afluencia de empleados y así aminorar la posibilidad de contagio. Sin embargo, la aplicación prolongada de esta medida requiere a su vez de una valoración acerca del estado de salud de los trabajadores, a fin de prevenir impactos negativos en su bienestar.

Por las razones anteriores, el Instituto de Seguridad, Salud y Bienestar Laboral (ISBL), a través de su Observatorio de Prevención de Riesgos Laborales (ObservaPRL.org), realizó un estudio sobre el impacto de la pandemia de COVID-19 en las organizaciones desde el punto de vista de prevención de riesgos laborales. Para ello, se aplicó una encuesta en línea donde participaron 735 trabajadores de diferentes áreas profesionales. El cuestionario se constituyó por 97 variables, en las que se conjugaron escalas nominales y ordinales.

La muestra en estudio se conformó por poco más de la mitad de trabajadores de España (53%) seguidos por una quinta parte de trabajadores de México (20%). Una décima parte de los informantes residen en Ecuador (10%), mientras que menos del 10% habita en Colombia (5%). Se observó un predominio de las mujeres (54%) frente a sus contrapartes masculinas (46%). Asimismo, destacó que los trabajadores poseen formación académica de segundo ciclo en adelante. Por último, se advirtió que 89% contaba con empleo al momento de participar en la encuesta. Los sectores productivos de los cuales provienen los informantes son servicios (21%), manufactura (10%) y educación (8%).

Entre los principales hallazgos del estudio, resalta que 60% de los trabajadores considera que su profesión o espacio de trabajo le coloca en riesgo de contraer COVID-19. En tanto, 80% de las empresas donde trabajan los informantes adoptaron el teletrabajo como principal medida de seguridad frente al contexto de contingencia sanitaria. Una proporción similar de empresas (75%) adoptó la medida de suministro de material de aislamiento o desinfección. Asimismo, poco más de la mitad (57%) implementó medidas de evaluación de riesgos y planificación preventiva en los espacios de trabajo.

El alto nivel de aplicación del teletrabajo y otras medidas auxiliares en las empresas de los informantes coincide con su valoración positiva, ya que 82% considera que las medidas implementadas han sido adecuadas para responder a los retos de la pandemia por COVID-19. Asimismo, el 65% opina que la puesta en marcha de estas acciones ha tenido en cuenta la participación de los empleados.

En cuanto a la autoevaluación que realizaron los trabajadores sobre su estado de salud, resalta que 83% refirió que no había experimentado obstáculos en la realización de sus actividades cotidianas; tampoco para llevar a cabo actividades físicas ni para relacionarse con otras personas de forma normal. Esta misma proporción de empleados también negó haber experimentado malestar emocional durante la pandemia. Menos de una quinta parte de los trabajadores (17%) refirió sentirse nervioso debido a los riesgos que conlleva la COVID-19, mientras que menos de una décima parte considera que podría enfermar más fácilmente que otras personas, o bien que su salud podría empeorar en el corto plazo.

A pesar de la percepción optimista de los trabajadores encuestados frente a los riesgos que comporta la epidemia de la COVID-19, éstos también manifiestan malestares relacionados con la dinámica emergente de trabajo que han adoptado las empresas. Aproximadamente dos terceras partes (59%) ha sentido irritabilidad por trabajar en casa fuera de su horario habitual, mientras que una proporción semejante (52%) ha experimentado conflictos familiares por esta misma razón. Asimismo, se advierte que 53% considera que su vida personal ha sido invadida por las nuevas tecnologías; en tanto, 41% opina que su carga de trabajo ha incrementado debido a la complejidad tecnológica.

A manera de resumen, es importante resaltar la recepción positiva que han tenido las medidas de seguridad sanitaria entre la población de trabajadores encuestados —particularmente la medida del teletrabajo—, así como el buen estado de salud que reportan los empleados. Sin embargo, los resultados obtenidos también plantean la necesidad de no perder de vista las condiciones en las que los trabajadores realizan sus actividades laborales en el teletrabajo desde casa. Esto, a fin de aminorar el impacto que pueden tener las amplias jornadas o la complejidad de las tecnologías durante el periodo de pandemia que enfrentan los diferentes sectores laborales en las regiones de habla hispana.

Te puede interesar:

Nueva estrategia de la UE en materia de salud y seguridad en el trabajo 2021-2027
El ISBL participa en el curso de Expertos en Gestión y Dirección de la Seguridad Vial organizado por...
S.O.S a la escucha
Publicada la norma ISO / PAS 45005
Factores de riesgo relacionados con el/la conductor/a en Seguridad  Vial Laboral
Compartir en...
Share on Facebook
Facebook
Pin on Pinterest
Pinterest
Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on LinkedIn
Linkedin

13 julio, 2020

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Master Inteligencia Emocional y Resiliencia Organizacional

Footer

REDES SOCIALES

  • Facebook
  • LinkedIn
  • Twitter

SERVICIOS

Investigación
Innovación
Formación On Line
Distintivo

  • Aviso legal y condiciones de uso
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
Copyright © 2023 · ISBLDiseño web:
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con tus preferencias, en base a un perfil elaborado, a partir de sus hábitos de navegación. Puede obtener más información y configurar sus preferencias aquí. Aceptar Rechazar
Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.

NombreProveedorPropósitoCaducidadTipo
rc::aGoogleEsta cookie se utiliza para distinguir entre humanos y bots. Esto es beneficioso para la web con el objeto de elaborar informes válidos sobre el uso de su web.PersistentHTML
rc::bGoogleEsta cookie se utiliza para distinguir entre humanos y bots.SessionHTML
rc::cGoogleEsta cookie se utiliza para distinguir entre humanos y bots.SessionHTML
CookieConsentCookiebotAlmacena el estado de consentimiento de cookies del usuario para el dominio actual1 añoHTTP
wc_cart_createdcarnesargentinas.esNecesaria para la funcionabilidad de la cesta de la compra en la web. SessionHTML
woocommerce_cart_hashcarnesargentinas.esNecesaria para que la función de cesta de la compra de la web recuerde los productos elegidos - Esto también permite a la web la promoción de productos relacionados al visitante, basada en el contenido de la cesta de la compra. SessionHTTP
woocommerce_items_in_cartcarnesargentinas.esNecesaria para que la función de cesta de la compra de la web recuerde los productos elegidos - Esto también permite a la web la promoción de productos relacionados al visitante, basada en el contenido de la cesta de la compra. SessionHTTP
wc_cart_hash_#carnesargentinas.esPendientePersistentHTML
wc_fragments_#carnesargentinas.esPendienteSessionHTML
wp_woocommerce_session_#carnesargentinas.esPendiente1 díaHTTP
GUARDAR Y ACEPTAR

Contactenos