• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

ISBL

Contáctanos

(+34) 957 896 633
info@isbl.eu

Contáctanos

608 14 51 86
info@isbl.eu
  • Inicio
  • Presentación
    • Nuestros objetivos
    • ¿Para quién?
    • ¿Por qué?
    • ¿Cómo?
    • Equipo
  • ObservaPRL
    • Observatorio Compromiso – 2022
    • Observatorio Compromiso – 2020
      • Informe Conclusiones
      • Informe Completo
    • Observatorio COVID – 2020
    • Observatorio Tecnoestrés – 2020
    • Observatorio Tecnoestrés – 2016
  • Innovación
  • Distintivo
  • Formación
    • Formación OnLine
    • Catálogo de Formación 2022
    • II Master Habilidades Profesionales (Inicia 21 de Febrero 2023)
    • I Master Inteligencia Emocional y Resiliencia Organizacional (Inicio 23 Febrero 2023)
    • IV Master Sistemas de Gestión Normalizados y Auditorías (Inicio 21 de Febrero 2023)
    • V Master en Prevención de Riesgos Psicosociales (Inicio 23 de Febrero 2023)
    • VI Master Empresas Saludables (Inicio 23 de Febrero 2023)
    • Plataforma OnLine
  • Actualidad
    • Noticias
    • Newsletter
  • Contacto

Publicado en: Sistemas de Gestión Etiquetado como: sistemas de gestión

La cultura de la organización, los trabajadores y la Alta Dirección: consideraciones

La cultura de la organización, los trabajadores y la Alta Dirección: consideraciones

La cultura de la organización, los trabajadores y la Alta Dirección. Algunas consideraciones que se deben tener siempre presentes.

Mucho hablamos y argumentamos sobre la organización y la mejora continua, con el trabajador en un segundo plano. En esta entrada quisiera hacerle su espacio, apoyado con algunas referencias legislativas y estándares de normalización.

Porque una organización empresarial es, a fin de cuentas, la forma en que se relacionan sus miembros, se reparten los recursos, se organiza el trabajo y se da un servicio o producto a una comunidad social o también a otras organizaciones. Porque, a fin de cuentas, hablamos de PERSONAS.

1.- La Alta Dirección deba dar prioridad a las macros y las grandes decisiones estratégicas.

Pero debemos pensar que, si partimos de la idea de que los trabajadores son la parte activa de su proceso de producción y de satisfacción de sus partes interesadas, el concepto de trabajador deja de ser algo secundario para pasar a primer plano en las reuniones y las tomas de decisión.

El concepto de trabajador ha evolucionado hasta el punto de disociarlo de “recurso”. Porque si el trabajador aporta su mano de obra, es decir, la aplicación material de capacidades y habilidades con resultado de un producto o servicio, resulta que al final, el concepto de trabajador va unido al concepto de servicio de la organización hacia su cliente. Y ambos confluyen en un mismo objetivo: el producto o servicio que satisface necesidades y expectativas.

Las habilidades y capacidades de cada ser humano se desarrollan en función a su objetivo profesional y la finalidad que pretende conseguir: aquí es donde aparece la diferencia entre la actividad de la alta dirección y el trabajador. Y aquí está también la similitud y la dependencia: porque uno no puede existir sin el otro.

  • Personal de Alta Dirección: RD 1382/1985, de 1 de agosto, por el que se regula la relación laboral de carácter especial del personal de alta dirección. Artículo 1.
  • Trabajadores: Real Decreto Legislativo 2/2015 de 23 de octubre, del Estatuto de los Trabajadores (ET), Artículo 1.1, 2.
  • Guía para la gestión del proceso de mejora continua. UNE 66178:2004. Norma española. Sistemas de gestión de la calidad
  • Orientación para lograr el éxito sostenido. UNE-EN-ISO 9004:2018. Gestión de la calidad. Calidad de una organización.

trabajadores

2.- La Cultura organizacional y la política de personal.

Una organización que realmente quiere integrar al trabajador en su cultura y valores, lo motiva al compromiso y la participación en sus objetivos generales de prestador de productos/servicios: uno dirigiendo, otro produciendo, ambos compartiendo tiempo, espacio, recursos y satisfacción de clientes y demás partes interesadas por cumplimiento de necesidades y expectativas. Así, la estructura organizativa evita las no conformidades laborales y logra la excelencia interna, con toma de decisiones y procesos orientados hacia la debida diligencia y la conciliación. La productividad se convierte en una forma de comunicar mejoras y evitar errores de cumplimiento.

La cultura, la política, la estrategia y la planificación forman parte de la toma de decisiones de los trabajadores, ya que en cuanto se sienten integrados deciden apoyar a la alta dirección con sus habilidades, competencias y responsabilidades más allá del salario a fin de mes. De esta manera se construye un sólido marco que logra hacer frente a las variaciones de contexto y las desviaciones sobre los objetivos generales y específicos, haciendo de la resiliencia su factor característico ante el cambio, la previsión de errores y el control de riesgos.

Debes tener muy en cuenta la planificación de la política de personal, porque puede llevar a tu negocio al éxito o hundirlo en el fracaso. Los procesos de selección entran a formar parte del proceso de mejora continua desde la cultura organizativa, por la forma de desarrollar tareas y funciones desde la sostenibilidad y porque la acogida del trabajador que se realiza ayuda a su integración en los métodos de trabajo y en la forma de establecer las relaciones con las partes interesadas de la organización según los requisitos de sistema establecidos para ello.

  • Anexo SL Estructura de Alto Nivel
  • Certificación SA 8000 Sistema de gestión de Responsabilidad Social.
  • Certificación IQNet SR10 de Sistema de Gestión de la Responsabilidad Social Empresarial.

3.- Órdenes e instrucciones.

¿Qué sucede cuando se entiende el impacto de una orden sobre el proceso y cómo repercute en toda la cadena de valor?

  • Rebaja la tensión del clima laboral.
  • Se evitan conflictos.
  • Hay una mejor gestión del tiempo, del reparto de carga de tareas.
  • Se reducen costes laborales por bajas, indemnizaciones y reclamaciones judiciales.

La comunicación transparente y fluida es esencial para la correcta ejecución, y para ayudar a la Alta Dirección a la toma de decisiones desde los datos y evidencias obtenidos, para lo que es necesario fomentar la motivación y el compromiso, la formación y el desarrollo del personal con el objetivo de eficacia.

Recuerda que: “No eres escuchado si no eres entendido, y no eres entendido si no eres aceptado”.

  • ISO 9001:2015
  • ISO/IEC 27001 Norma de certificación, Seguridad de la información en las organizaciones.
  • ISO 20000-1 Gestión de servicios TIC

4.- Conclusión

El logro de los objetivos va más allá de las decisiones de las Juntas de Dirección y de Accionistas quienes, indirectamente, se ven afectados por la credibilidad, la transparencia y la confianza de todos los miembros de la organización y de todas las partes interesadas internas y a nivel transversal.

Es algo que hemos podido comprobar a través de:

  • Comunicación de la cultura a través de los canales adecuados, que permita transmitir y compartir información de forma transversal.
  • Compromiso con la política a todos los niveles y parta todas las partes interesadas de la organización.
  • Aceptación de la Alta Dirección de su responsabilidad a través de la debida diligencia.
  • Alinear los valores empresariales con las necesidades sociales y ambientales,

Maser-Sistemas-Gestion-Auditorias

 

 

Te puede interesar:

Aspectos básicos de la Integración de Sistemas de Gestión
Relación entre los sistemas de gestión ISO 45001: 2018, ISO 14001: 2015 e ISO 9001: 2015
La Planificación Estratégica de los Recursos Humanos en una Cultura de Procesos y Diligencia Debida
¿Qué es la gestión por procesos?
ISO SURVEY 2021
Compartir en...
Share on Facebook
Facebook
Pin on Pinterest
Pinterest
Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on LinkedIn
Linkedin

28 junio, 2021

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Master Inteligencia Emocional y Resiliencia Organizacional

Footer

REDES SOCIALES

  • Facebook
  • LinkedIn
  • Twitter

SERVICIOS

Investigación
Innovación
Formación On Line
Distintivo

  • Aviso legal y condiciones de uso
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
Copyright © 2023 · ISBLDiseño web:
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con tus preferencias, en base a un perfil elaborado, a partir de sus hábitos de navegación. Puede obtener más información y configurar sus preferencias aquí. Aceptar Rechazar
Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.

NombreProveedorPropósitoCaducidadTipo
rc::aGoogleEsta cookie se utiliza para distinguir entre humanos y bots. Esto es beneficioso para la web con el objeto de elaborar informes válidos sobre el uso de su web.PersistentHTML
rc::bGoogleEsta cookie se utiliza para distinguir entre humanos y bots.SessionHTML
rc::cGoogleEsta cookie se utiliza para distinguir entre humanos y bots.SessionHTML
CookieConsentCookiebotAlmacena el estado de consentimiento de cookies del usuario para el dominio actual1 añoHTTP
wc_cart_createdcarnesargentinas.esNecesaria para la funcionabilidad de la cesta de la compra en la web. SessionHTML
woocommerce_cart_hashcarnesargentinas.esNecesaria para que la función de cesta de la compra de la web recuerde los productos elegidos - Esto también permite a la web la promoción de productos relacionados al visitante, basada en el contenido de la cesta de la compra. SessionHTTP
woocommerce_items_in_cartcarnesargentinas.esNecesaria para que la función de cesta de la compra de la web recuerde los productos elegidos - Esto también permite a la web la promoción de productos relacionados al visitante, basada en el contenido de la cesta de la compra. SessionHTTP
wc_cart_hash_#carnesargentinas.esPendientePersistentHTML
wc_fragments_#carnesargentinas.esPendienteSessionHTML
wp_woocommerce_session_#carnesargentinas.esPendiente1 díaHTTP
GUARDAR Y ACEPTAR

Contactenos