Diectrices sobre las intervenciones de promoción y prevención en materia de salud mental destinadas a adolescentes: estrategias para ayudar a los adolescentes a prosperar: resumen ejecutivo.
La necesidad de centrarse en la salud mental de los adolescentes resulta cada vez más evidente, a medida que la comunidad mundial trata de alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), en particular el ODS 3: «Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades» y el ODS 10: «Reducir la desigualdad en los países y entre ellos». Como los adolescentes suponen el 16 % de la población mundial, es fundamental abordar las principales amenazas para su salud a fin de lograr dichos objetivos.
Los trastornos de salud mental representan una proporción considerable de la carga mundial de morbilidad durante la adolescencia y constituyen la principal causa de discapacidad entre los jóvenes. Aproximadamente la mitad de los problemas de salud mental se manifiestan antes de los 14 años. El suicidio es una de las tres principales causas de muerte entre los adolescentes más mayores. Los problemas de salud mental durantela adolescencia suelen ser precursores de varios comportamientos de alto riesgo, tales como las conductas autolesivas, el consumo de tabaco, de alcohol y de otras sustancias, los comportamientos sexuales de riesgo y la exposición a la violencia, cuyos efectos persisten y acarrean graves consecuencias durante toda la vida.
La adolescencia es el momento idóneo para promover la salud y prevenir las enfermedades; aprovechar esa oportunidad redunda en beneficios para los jóvenes a corto y largo plazo. La adolescencia se considera una de las etapas óptimas para las intervenciones, dada la neuroplasticidad del cerebro adolescente y la posibilidad de intervenir justo cuando empiezan la mayoría de los problemas de salud mental y los comportamientos de riesgo.
Deja una respuesta