El concepto de pensamiento basado en riesgos ha estado implícito en ediciones previas de las normas sobre sistemas de gestión, por ejemplo, mediante requisitos para la planificación, la revisión y la mejora. Las normas sobre sistemas de gestión especifican requisitos para que la organización entienda su contexto y determine los riesgos como base para la planificación. Esto representa la aplicación del pensamiento basado en riesgos a la planificación e implementación de los procesos del sistema de gestión y ayudarán a determinar la extensión de la información documentada.
Uno de los propósitos fundamentales de un sistema de gestión de la calidad es actuar como una herramienta preventiva. Consecuentemente, estas normas Internacionales no tienen un capítulo o apartado separado sobre acciones preventivas. El concepto de acción preventiva se expresa mediante el uso del pensamiento basado en riesgos al formular los requisitos de los sistemas de gestión.
El pensamiento basado en riesgos aplicado a las normas de sistemas de gestión ha permitido alguna reducción en los requisitos prescriptivos y su sustitución por requisitos basados en el desempeño. Existe una mayor flexibilidad que en las normas en sus ediciones anteriores en los requisitos para los procesos, la información documentada y las responsabilidades de la organización.
Aunque el apartado de acciones para abordar acciones y oportunidades especifica que la organización debe planificar acciones para abordar los riesgos, no hay ningún requisito en cuanto a métodos formales para la gestión del riesgo ni un proceso documentado de la gestión del riesgo. Las organizaciones pueden decidir si desarrollar o no una metodología de la gestión del riesgo más amplia de lo que requiere esta Norma Internacional, por ejemplo, mediante la aplicación de otra orientación u otras normas.
Deja una respuesta