Se puede definir un proceso como cualquier secuencia repetitiva de actividades que una o varias personas (intervinieres) desarrollan para hacer llegar una salida a un destinatario a partir de unos recursos que se utilizan (recursos amortizables que necesitan emplear los intervinieres) o bien se consumen (entradas al proceso)
Ejemplo de proceso:
- Proceso: Estampar un tornillo.
- Actividad del proceso: Cambiar cesto contenedor en tolva de evacuación de tornillo estampados.
- Intervinientes: Sección de estampado.
- Salida: Tornillo estampado.
- Destinatario: Sección de roscado
- Recurso amortizable: Maquina estampadora
- Entrada: Acero
El proceso tiene capacidad para transformar unas entradas en salidas
ENTRADA ➡️ PROCESO ➡️ SALIDA
El proceso está constituido por actividades internas que de forma coordinada logran un valor apreciado por el destinatario del mismo.
Las actividades internas de cualquier proceso las realizan grupo o departamento de la organización.
Esta secuencia de actividades se puede esquematizar mediante un diagrama de flujo.
Son los destinatarios del proceso, internos o externos a la organización, los que en función de sus expectativas con relación al mismo juzgarán la validez de lo que el proceso les hace llegar.
El proceso consume o utiliza recursos que pueden ser, entre otros, materiales, tiempo de las personas, energía, máquinas y herramientas.
Dos características esenciales de todo proceso son:
- Variabilidad del proceso. cada vez que se repite el proceso hay ligeras variaciones en la secuencia de actividades realizadas que, a su vez generan variabilidad en los resultados del mismo expresados a través de mediciones concretas, por ejemplo el % de tornillos estampados fuera de tolerancia, el % de asistentes que se quejan porque la temperatura de la sala no es la adecuada.
La variabilidad repercute en el destinatario del proceso, quien puede quedar más o menos satisfecho con lo que recibe del proceso.
- Repetitividad del proceso como clave para su mejora. Los procesos se crean para producir un resultado y repetir ese resultado. Esta característica de repetitividad permite trabajar sobre el proceso y mejorarlo:
A más repeticiones más experiencia
Merece la pena invertir tiempo en mejorar el proceso, ya que los resultados se van a multiplicar por el número de veces que se repite el proceso.
Deja una respuesta