• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

ISBL

Contáctanos

(+34) 957 896 633
info@isbl.eu

Contáctanos

608 14 51 86
info@isbl.eu
  • Inicio
  • Presentación
    • Nuestros objetivos
    • ¿Para quién?
    • ¿Por qué?
    • ¿Cómo?
    • Equipo
  • ObservaPRL
    • Observatorio Compromiso – 2022
    • Observatorio Compromiso – 2020
      • Informe Conclusiones
      • Informe Completo
    • Observatorio COVID – 2020
    • Observatorio Tecnoestrés – 2020
    • Observatorio Tecnoestrés – 2016
  • Innovación
  • Distintivo
  • Formación
    • Formación OnLine
    • Catálogo de Formación 2022
    • II Master Habilidades Profesionales (Inicia 21 de Febrero 2023)
    • I Master Inteligencia Emocional y Resiliencia Organizacional (Inicio 23 Febrero 2023)
    • IV Master Sistemas de Gestión Normalizados y Auditorías (Inicio 21 de Febrero 2023)
    • V Master en Prevención de Riesgos Psicosociales (Inicio 23 de Febrero 2023)
    • VI Master Empresas Saludables (Inicio 23 de Febrero 2023)
    • Plataforma OnLine
  • Actualidad
    • Noticias
    • Newsletter
  • Contacto

Publicado en: Empresa Saludable Etiquetado como: empresa saludable

Cuando la mejor postura es la siguiente o cómo estar sentado también afecta a tu salud

Cuando la mejor postura es la siguiente o cómo estar sentado también afecta a tu salud

¿Cuántas horas pasas sentado al día? Posiblemente tu respuesta sea ‘muchas’. Sin embargo, no siempre le damos la suficiente importancia a cómo permanecer sentado de forma prolongada en una postura, por lo general, estática también puede ocasionar ciertos problemas para la salud.

Comparado con la forma de trabajar de hace décadas es evidente que el trabajo se ha ido ‘sedentarizando’. De un modelo de trabajo donde lo que primaba era la carga física del trabajador, el hecho de que se fuera incorporando mejoras técnicas en los procesos productivos fue cambiando el rol del trabajador hacia un desempeño del trabajo donde la carga física es mucho menor. Obviamente esto no quiere decir que ya no existan trabajos donde el trabajador no sufra una importante carga física (sobre-esfuerzos, manejo de cargas, posturas forzadas, bipedestación…) pero no se debe caer en el error de pensar que mantener la postura de sentado es una postura cómoda y que no conlleva ningún tipo de afección a la salud.

Pero antes de nada, ¿de qué estamos hablando?

Permanecer sentado durante periodos prolongados puede definirse como estar sentado durante dos horas o más seguidas. Esta posición tiene tres características principales: bajo gasto energético;  cuerpo en postura sedente; carga estática (esfuerzo físico para mantener la misma posición).

Solamente por aportar algunos datos cabe destacar que, según la encuesta de Eurostat de 2017, el 39 % de la población laboral de la UE realiza su trabajo sentado. Por otro lado, la encuesta europea de empresas sobre riesgos nuevos y emergentes (ESENER) de 2019, refleja que el tercer factor de riesgo notificado con mayor frecuencia en la EU-27 (el 61 % de las empresas) es la posición sedente durante periodos prolongados. Como podemos apreciar, no es un tema baladí ni que no se encuentre extendido.

Aunque el puesto de trabajo más evidente y que suele estar asociado a pasar más tiempo sentado es el de personal de oficina no hay que obviar otro tipo de trabajos que también suponen permanecer sentados durante muchas horas, por ejemplo, conductores, pilotos, operadores de grúas, operadores de maquinaria, líneas de montaje, puestos de atención al usuario (call center) o personal de laboratorio, por citar algunos.

Tampoco hay que olvidar uno de los grandes cambios surgidos a raíz de la pandemia, el teletrabajo como modalidad de trabajo ya muy extendida. Es muy común conversar con personas que teletrabajan y escucharles decir que permanecen sentados más tiempo de forma continuada que en la oficina y que ni siquiera se levantan para estirar las piernas. Sin duda, es un factor de riesgo que es necesario incluir en la ecuación de la prevención de riesgos laborales.

Por otro lado, el hecho de permanecer sentado durante periodos prolongados es un problema añadido para aquellos trabajadores que cuentan con algún tipo de patología crónica, como dolor de espalda o enfermedades reumáticas, agravando estas dolencias.

Teniendo en cuenta esto, es necesario que las empresas cuenten con una política de envejecimiento activo debido al aumento del sedentarismo en el trabajo y al retraso de la edad oficial de jubilación, por ello los trabajadores pueden tener una mayor exposición al trabajo sedentario durante su a lo largo de su vida en comparación con las generaciones anteriores. Evitar permanecer sentado durante mucho tiempo es fundamental para trabajar de manera saludable y llegar con una salud óptima a la edad de jubilación.

¿Qué efectos tiene para la salud?

Los efectos para la salud que se han relacionado con permanecer sentado durante mucho tiempo incluyen: lumbalgia, molestias en cuello y hombros, diabetes de tipo 2 y enfermedades cardiovasculares (por la falta de actividad física), obesidad, incluso el desarrollo de ciertos tipos de cáncer, en particular de mama y de colon.

¿Qué mejoras se pueden poner en marcha?

Visto todo lo anterior, es evidente la importancia de poner en marcha acciones que, de una forma u otra, reduzcan el tiempo que el trabajador permanece sentado durante demasiado tiempo. El objetivo general es promover un estilo de trabajo dinámico y activo: moverse más y sentarse menos, dando la posibilidad al trabajador de adoptar diversas posiciones durante su trabajo y, preferiblemente, variar entre estar sentados, de pie y moviéndose, garantizando a su vez una correcta ergonomía en el lugar de trabajo y la participación de las personas, así como incluir medidas específicas para limitar el tiempo en que se permanece sentado y promover el movimiento en el trabajo.

Entre otras actuaciones, pueden llevarse a cabo las siguientes:

  • Proporcionar un puesto de trabajo ergonómico adecuado y condiciones idóneas en el entorno, entre otras, silla, taburete, mesa y asiento para conducir apropiados. La capacidad de ajuste es importante para permitir el cambio postural y un trabajo cómodo, p. ej., mediante sillas graduables que también facilitan la postura sedente dinámica, una altura ajustable del puesto de trabajo, puestos de trabajo que permitan trabajar sentado y de pie, y cabinas que puedan girar.
  • Organizar el trabajo de modo que se limite el tiempo en que se está sentado y se fomente el movimiento: equilibrar las tareas que deben realizarse y ofrecer posibilidades de trabajo activo, rotación de tareas, enriquecimiento del trabajo, mini descansos y opciones de control individual.
  • Facilitar que los trabajadores tengan suficiente control sobre su trabajo de modo que puedan alterar su forma de trabajar y tomarse un descanso cuando sea necesario.
  • Organizar el entorno y la cultura de trabajo de tal forma que se promueva el movimiento. Por ejemplo, colocar papeleras e impresoras en una zona común y programar tiempo para estirar los músculos durante las reuniones.
  • Fomentar y promover la actividad física en la vida personal del trabajador, subvencionando parte de la cuota de un gimnasio, participación en carreras o con talleres de estiramientos en las propias instalaciones de la empresa. La empresa también puede organizar retos entre los trabajadores a modo de gamificación como por ejemplo, el número de pasos dados o el número de kilómetros realizado.

El daño que provoca a la salud permanecer demasiado tiempo sentados durante la jornada laboral hace necesario buscar soluciones que faciliten buenas condiciones ergonómicas; que propicie la alternancia de posturas y, en general, reducir el sedentarismo. De esta forma podremos prevenir muchos trastornos músculo-esqueléticos, los cuales son responsables de gran parte del absentismo y motivos de incapacidad. Y siempre tengamos en mente que la mejor postura es la siguiente!

 

Te puede interesar:

TIPS para implanta con éxito un MODELO DE EMPRESA SALUDABLE
El síndrome Solomon y cómo afecta al rendimiento de las organizaciones
Reducir el absentismo, el BENEFICIO para organizaciones y empleados
I Monitor Adecco sobre Bienestar emocional y factores psicosociales
Bienestar Emocional vs Entorno Vuca ¿son compatibles?
Compartir en...
Share on Facebook
Facebook
Pin on Pinterest
Pinterest
Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on LinkedIn
Linkedin

22 febrero, 2022

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Master Inteligencia Emocional y Resiliencia Organizacional

Footer

REDES SOCIALES

  • Facebook
  • LinkedIn
  • Twitter

SERVICIOS

Investigación
Innovación
Formación On Line
Distintivo

  • Aviso legal y condiciones de uso
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
Copyright © 2023 · ISBLDiseño web:
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con tus preferencias, en base a un perfil elaborado, a partir de sus hábitos de navegación. Puede obtener más información y configurar sus preferencias aquí. Aceptar Rechazar
Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.

NombreProveedorPropósitoCaducidadTipo
rc::aGoogleEsta cookie se utiliza para distinguir entre humanos y bots. Esto es beneficioso para la web con el objeto de elaborar informes válidos sobre el uso de su web.PersistentHTML
rc::bGoogleEsta cookie se utiliza para distinguir entre humanos y bots.SessionHTML
rc::cGoogleEsta cookie se utiliza para distinguir entre humanos y bots.SessionHTML
CookieConsentCookiebotAlmacena el estado de consentimiento de cookies del usuario para el dominio actual1 añoHTTP
wc_cart_createdcarnesargentinas.esNecesaria para la funcionabilidad de la cesta de la compra en la web. SessionHTML
woocommerce_cart_hashcarnesargentinas.esNecesaria para que la función de cesta de la compra de la web recuerde los productos elegidos - Esto también permite a la web la promoción de productos relacionados al visitante, basada en el contenido de la cesta de la compra. SessionHTTP
woocommerce_items_in_cartcarnesargentinas.esNecesaria para que la función de cesta de la compra de la web recuerde los productos elegidos - Esto también permite a la web la promoción de productos relacionados al visitante, basada en el contenido de la cesta de la compra. SessionHTTP
wc_cart_hash_#carnesargentinas.esPendientePersistentHTML
wc_fragments_#carnesargentinas.esPendienteSessionHTML
wp_woocommerce_session_#carnesargentinas.esPendiente1 díaHTTP
GUARDAR Y ACEPTAR

Contactenos