• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

ISBL

Contáctanos

(+34) 957 896 633
info@isbl.eu

Contáctanos

608 14 51 86
info@isbl.eu
  • Inicio
  • Presentación
    • Nuestros objetivos
    • ¿Para quién?
    • ¿Por qué?
    • ¿Cómo?
    • Equipo
  • ObservaPRL
    • Observatorio Compromiso – 2022
    • Observatorio Compromiso – 2020
      • Informe Conclusiones
      • Informe Completo
    • Observatorio COVID – 2020
    • Observatorio Tecnoestrés – 2020
    • Observatorio Tecnoestrés – 2016
  • Innovación
  • Distintivo
  • Formación
    • Formación OnLine
    • Catálogo de Formación
    • I Master Salud Mental en el Trabajo (Inicio 18 de Octubre 2023)
    • III Master Habilidades Profesionales (Inicia 17 de Octubre 2023)
    • II Master Inteligencia Emocional y Resiliencia Organizacional (Inicio 18 Octubre 2023)
    • V Master Sistemas de Gestión Normalizados y Auditorías (Inicio 17 de Octubre 2023)
    • VI Master en Prevención de Riesgos Psicosociales (Inicio 19 de Octubre 2023)
    • VII Master Empresas Saludables (Inicia 19 de Octubre 2023)
    • Plataforma OnLine
  • Actualidad
    • Noticias
    • Newsletter
  • Contacto

Publicado en: Actualidad, ISO 45001, Sistemas de Gestión Etiquetado como: ISO 45001, sistemas de gestión

ISO 45001 para pymes: beneficios e inconvenientes de su implantación

ISO 45001 para pymes beneficios e inconvenientes de su implantación

La seguridad y salud laboral es un aspecto crucial en cualquier empresa, sin importar su tamaño o actividad. Los empleados son uno de los activos más valiosos de cualquier empresa, por lo que garantizar su seguridad y bienestar es fundamental para su éxito a corto, medio y largo plazo.

Esto es especialmente importante para las pequeñas y medianas empresas (Pymes), que suelen tener recursos limitados.

Afortunadamente, la norma ISO 45001 ofrece una guía completa para la gestión de la seguridad y salud laboral en cualquier organización, independientemente de su tamaño o sector. La norma se basa en un enfoque de mejora continua, lo que significa que las empresas pueden adaptarla a sus necesidades específicas y mejorar su rendimiento en el tiempo.

Además de ser una herramienta valiosa para mejorar la seguridad y salud laboral, la implementación de la norma ISO 45001 puede tener otros beneficios para las Pymes. En primer lugar, la implementación de la norma puede ayudar a eliminar y reducir los riesgos. En segundo lugar, la implementación de la norma puede ayudar a reducir los costos asociados con los accidentes laborales y las enfermedades profesionales, lo que puede tener un impacto significativo en los resultados socio-económicos de la empresa. Y por último la norma puede mejorar la imagen social de la empresa, lo que puede aumentar su atractivo para clientes, inversores y empleados.

A pesar de los beneficios potenciales, muchas Pymes aún no han implementado la norma ISO 45001. Esto puede deberse a la falta de conocimiento sobre la norma y sus requisitos, o a la creencia errónea de que es demasiado costoso o complejo para las Pymes.

Es cierto que la implementación de la norma ISO 45001 puede requerir cierta inversión de tiempo y recursos. Sin embargo, este costo puede ser relativamente bajo en comparación con los beneficios a corto, medio y largo plazo que puede proporcionar. Además, la gran mayoría de los requisitos de la norma ISO 45001 pueden implementarse de manera sencilla.

Para las Pymes interesadas en implementar la norma ISO 45001, es importante que emprendan por conocer sus fortalezas, debilidades, necesidades y objetivos y una vez que ven de forma clara a donde quieren llegar con la implementación de la norma ISO 45001, entender los requisitos legales y cómo aplicarlos a su empresa. La norma se basa en un enfoque de gestión de riesgos, lo que significa que las empresas deben identificar y evaluar los riesgos asociados con su actividad laboral, y luego implementar medidas para controlar o reducir estos riesgos.

Entre los requisitos específicos de la norma ISO 45001 se incluyen:

  • La definición de una política de seguridad y salud laboral, que debe ser comunicada a todos los empleados y partes interesadas relevantes.
  • La identificación de los peligros y la evaluación de los riesgos laborales, incluyendo la realización de auditorías periódicas de seguridad y salud laboral.
  • La implementación de medidas para controlar o reducir los riesgos identificados, incluyendo la capacitación de los empleados y la adopción de medidas técnicas y organizativas.
  • La medición y evaluación del rendimiento de seguridad y salud laboral de la empresa, utilizando indicadores y métricas específicos.
  • La revisión y mejora continua del sistema de gestión de seguridad y salud laboral de la empresa.

La norma ISO 45001 establece una serie de requisitos que las PYMEs deben cumplir para implementar un sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional efectivo. A continuación, se presentan los requisitos clave de la norma y cómo aplicarlos en una PYME:

1. Contexto de la organización: La PYME debe identificar los factores internos y externos que pueden afectar su capacidad para lograr los objetivos de seguridad y salud ocupacional. Esto incluye identificar las necesidades y expectativas de las partes interesadas relevantes, como empleados, clientes, proveedores, entre otros.
2. Liderazgo y participación de los trabajadores: La alta dirección de la PYME debe demostrar liderazgo y compromiso con la seguridad y salud ocupacional. También debe involucrar a los trabajadores en el desarrollo y la implementación del sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional.
3. Planificación: La PYME debe establecer objetivos y metas de seguridad y salud ocupacional, y desarrollar un plan de acción para alcanzarlos. También debe identificar y evaluar los riesgos y oportunidades asociados con sus actividades y operaciones.
4. Apoyo: La PYME debe proporcionar los recursos necesarios para implementar el sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional, incluyendo capacitación, infraestructura y equipos de protección personal. También debe garantizar la participación y consulta de los trabajadores en los procesos de toma de decisiones relevantes.
5. Operación: La PYME debe implementar los controles necesarios para prevenir lesiones y enfermedades relacionadas con el trabajo. Esto incluye la identificación y evaluación de riesgos, la implementación de medidas de control y la gestión de emergencias.
6. Evaluación del desempeño: La PYME debe monitorear y medir su desempeño en seguridad y salud ocupacional, utilizando indicadores clave de desempeño. También debe llevar a cabo auditorías internas para evaluar la eficacia del sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional.
7. Mejora continua: La PYME debe establecer procesos para la mejora continua del sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional. Esto incluye la identificación de oportunidades de mejora, la implementación de medidas para abordarlas y la evaluación continua del desempeño.

Para aplicar estos requisitos en una PYME, es importante asignar responsabilidades claras y establecer un plan de acción para implementar el sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional. También es importante involucrar a los empleados y garantizar una comunicación abierta y efectiva. La PYME puede buscar el apoyo de consultores externos o capacitarse en la norma ISO 45001 para asegurar una implementación efectiva y exitosa.

Es importante destacar que la implementación de la norma ISO 45001 no solo se trata de cumplir con un conjunto de requisitos legales. En realidad, la implementación de la norma debe ser vista como una oportunidad para mejorar la seguridad y salud laboral de los empleados y para proteger el bienestar de la empresa a corto y largo plazo.

Además, la implementación de la norma ISO 45001 puede mejorar la competitividad de las Pymes, especialmente en el mercado global. Cada vez más empresas y organizaciones buscan trabajar con proveedores y socios comerciales que hayan implementado medidas efectivas de seguridad y salud laboral, y que se preocupen por el bienestar de sus empleados. La implementación de la norma ISO 45001 puede proporcionar una ventaja competitiva exponencial para las Pymes, ya que puede demostrar su compromiso con la seguridad y salud laboral y su capacidad para cumplir con los estándares internacionales.

Para las Pymes interesadas en implementar la norma, es importante que se apoyen o busquen la colaboración de expertos en la materia o de otras empresas que ya hayan implementado la norma, las Pymes pueden identificar los riesgos específicos a los que se enfrentan y obtener orientación sobre las mejores prácticas para su sector o tamaño.

En última instancia, la implementación de la norma ISO 45001 debe ser vista como una oportunidad para mejorar la seguridad y salud laboral de los empleados y para proteger el bienestar de la empresa a largo plazo. Al hacerlo, las Pymes pueden garantizar que sus empleados estén seguros y saludables, y mejorar su posición competitiva en el mercado global.

Barreras, para la implementación de ISO 45001 en una PYME:

1. Recursos limitados: Las PYMEs pueden tener recursos limitados en términos de personal y presupuesto para implementar la norma, lo que puede dificultar su implementación.
2. Falta de conocimiento y capacitación: Muchas PYMEs pueden carecer de la experiencia y el conocimiento necesarios para implementar la norma ISO 45001. También puede ser difícil encontrar el tiempo y los recursos para capacitar a los empleados en la gestión de la seguridad y salud ocupacional.
3. Resistencia al cambio: La implementación de la norma ISO 45001 puede requerir cambios significativos en los procesos y la cultura organizacional, lo que puede generar resistencia al cambio en algunos empleados.
4. Falta de compromiso de la Alta Dirección: Si la alta dirección de la PYME no está comprometida con la implementación de la norma ISO 45001, puede ser difícil lograr el éxito de la implementación.
5. Complejidad de la norma: La norma ISO 45001 puede ser compleja y difícil de entender para las PYMEs, lo que puede dificultar su implementación.
6. Falta de tiempo: Las PYMEs pueden tener dificultades para encontrar el tiempo necesario para implementar la norma ISO 45001 debido a las presiones diarias del negocio.
Recomendaciones para la implementación exitosa de la norma ISO 45001 en PYME:

1. Compromiso de la alta dirección: Es importante que la alta dirección de la PYME esté comprometida con la implementación de la norma ISO 45001. Esto puede ayudar a garantizar que se asignen los recursos necesarios y se mantenga un enfoque constante en la seguridad y salud ocupacional.
2. Asignación de responsabilidades claras: Es importante que se asignen responsabilidades claras a las personas encargadas de la implementación de la norma ISO 45001. Esto puede incluir la designación de un gerente de seguridad y salud ocupacional y la asignación de responsabilidades específicas a otros miembros del equipo.
3. Evaluación de riesgos y oportunidades: La identificación y evaluación de riesgos y oportunidades es fundamental para el éxito de la implementación de la norma ISO 45001. Las PYMEs deben asegurarse de realizar una evaluación completa y utilizar los resultados para desarrollar medidas de prevención y mitigación de riesgos.
4. Capacitación del personal: Es importante que el personal de la PYME esté capacitado en la gestión de la seguridad y salud ocupacional. Esto puede incluir la capacitación en medidas de prevención de riesgos, la identificación y evaluación de riesgos, la respuesta a emergencias, entre otros temas relevantes.
5. Comunicación interna: La comunicación interna es importante para el éxito de la implementación de la norma ISO 45001. Las PYMEs deben asegurarse de comunicar claramente a los empleados los objetivos y el progreso de la implementación de la norma, así como cualquier cambio en los procedimientos o políticas relacionadas con la seguridad y salud ocupacional.
6. Mejora continua: La implementación de la norma ISO 45001 es un proceso continuo de mejora. Las PYMEs deben establecer procesos para monitorear y evaluar su desempeño en seguridad y salud ocupacional, y utilizar los resultados para identificar áreas de mejora y tomar medidas para implementarlas.
Costes para la implementación exitosa de la norma ISO 45001 en PYME:

1. Costes de formación: La PYME puede tener que invertir en formación y capacitación para sus empleados para que puedan entender y aplicar los requisitos de la norma ISO 45001.
2. Costes de implementación: La PYME puede necesitar invertir en nuevos sistemas, procesos y equipos para cumplir con los requisitos de la norma ISO 45001.
3. Costes de auditoría: La PYME puede necesitar contratar a un auditor externo para evaluar su sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional y asegurarse de que cumple con los requisitos de la norma ISO 45001.
4. Costes de tiempo: La implementación de la norma ISO 45001 puede requerir una cantidad significativa de tiempo y recursos, lo que puede impactar la productividad de la PYME.
Beneficios de la implementación exitosa de la norma ISO 45001 en PYME:

1. Mejora de la seguridad y salud ocupacional: La implementación de la norma ISO 45001 puede ayudar a mejorar la seguridad y salud ocupacional de los empleados, reducir el riesgo de lesiones y enfermedades laborales, y mejorar la moral y productividad de los empleados.
2. Cumplimiento normativo: La implementación de la norma ISO 45001 puede ayudar a la PYME a cumplir con los requisitos legales y reglamentarios relacionados con la seguridad y salud ocupacional.
3. Mejora de la imagen de la empresa: La implementación de la norma ISO 45001 puede mejorar la imagen de la empresa a los ojos de los clientes, proveedores y otros interesados, lo que puede aumentar la confianza y la reputación de la PYME.
4. Reducción de costes: La implementación de la norma ISO 45001 puede ayudar a la PYME a reducir los costes relacionados con las lesiones y enfermedades laborales, las compensaciones y los gastos médicos.

En general, la implementación de la norma ISO 45001 puede tener costes iniciales para una PYME, pero también puede ofrecer numerosos beneficios a largo plazo. Estos beneficios pueden incluir una mejora en la seguridad y salud ocupacional, cumplimiento normativo, mejora de la imagen de la empresa y reducción de costes.

La decisión de implementar ISO 45001 debe basarse en una evaluación cuidadosa de los costos y beneficios y de la situación específica de la PYME. Si la PYME tiene una alta prioridad en la seguridad y salud en el trabajo, está buscando mejorar su reputación y cumplir con las regulaciones, entonces la implementación de ISO 45001 puede ser una buena opción. Sin embargo, si la PYME tiene recursos limitados y otros desafíos más apremiantes, entonces la implementación de ISO 45001 puede no ser la mejor opción en ese momento. En resumen, no hay una respuesta simple “SI” o “NO” y la decisión debe basarse en una evaluación cuidadosa de los costos y beneficios para la PYME en particular

Compartir en…


  • Twitter


  • Facebook


  • Pinterest


  • Linkedin


  • Whatsapp

Te puede interesar:

Abordando los factores de riesgo psicosocial en el trabajo: Un enfoque proactivo para la salud y el ...
¿Cuál es la diferencia entre ‘upskilling’ y ‘reskilling’?
Combatir los Riesgos Psicosociales desde los Sistemas de Gestión y de la RSC
ISO 45001: 2018 Fundamentación y estructura de Alto Nivel
La importancia de gestionar el riesgo en las organizaciones según la norma ISO 31000

23 marzo, 2023

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Master en Inteligencia Emocional y Resiliencia Organizacional

Master Habilidades Profesionales

Master en Prevención de Riesgos Psicosociales

Master en Sistemas de Gestión Normalizados y Auditorias

Footer

REDES SOCIALES

  • Facebook
  • LinkedIn
  • Twitter

SERVICIOS

Investigación
Innovación
Formación On Line
Distintivo

  • Aviso legal y condiciones de uso
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
Copyright © 2023 · ISBLDiseño web:
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con tus preferencias, en base a un perfil elaborado, a partir de sus hábitos de navegación. Puede obtener más información y configurar sus preferencias aquí. Aceptar Rechazar
Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.

NombreProveedorPropósitoCaducidadTipo
rc::aGoogleEsta cookie se utiliza para distinguir entre humanos y bots. Esto es beneficioso para la web con el objeto de elaborar informes válidos sobre el uso de su web.PersistentHTML
rc::bGoogleEsta cookie se utiliza para distinguir entre humanos y bots.SessionHTML
rc::cGoogleEsta cookie se utiliza para distinguir entre humanos y bots.SessionHTML
CookieConsentCookiebotAlmacena el estado de consentimiento de cookies del usuario para el dominio actual1 añoHTTP
wc_cart_createdcarnesargentinas.esNecesaria para la funcionabilidad de la cesta de la compra en la web. SessionHTML
woocommerce_cart_hashcarnesargentinas.esNecesaria para que la función de cesta de la compra de la web recuerde los productos elegidos - Esto también permite a la web la promoción de productos relacionados al visitante, basada en el contenido de la cesta de la compra. SessionHTTP
woocommerce_items_in_cartcarnesargentinas.esNecesaria para que la función de cesta de la compra de la web recuerde los productos elegidos - Esto también permite a la web la promoción de productos relacionados al visitante, basada en el contenido de la cesta de la compra. SessionHTTP
wc_cart_hash_#carnesargentinas.esPendientePersistentHTML
wc_fragments_#carnesargentinas.esPendienteSessionHTML
wp_woocommerce_session_#carnesargentinas.esPendiente1 díaHTTP
GUARDAR Y ACEPTAR

Master Salud Mental en el Trabajo

Contactenos