– La Psicosociología Aplicada, es aquella disciplina incluida en la LPRL, que identifica, analiza, evalúa y trata de prevenir los riesgos derivados de la interacción de la plantilla con los factores psicosociales del trabajo, proponiendo planes y programas de actuación preventiva derivados de los riesgos identificados.Es una disciplina de corte aplicado, y su objetivo es el de evitar los riesgos, evaluar aquellos que no se han podido evitar e implementar medidas correctoras para poder hacer que los riesgos alcancen niveles triviales o tolerables para los trabajadores y las trabajadoras. No es reactiva sino preventiva, y lo que debe evaluar son las condiciones de trabajo y no el estado de salud mental de la plantilla.
– Mientras que la Psicosociología del Trabajo es de corte académico, abarca aspectos no preventivos y estudia los fenómenos del trabajo fuera del marco normativo, analizando cuestiones como la satisfacción laboral, la autorrealización, es decir, se ocupa de la investigación de la realidad laboral mediante los métodos, conceptos y principios de la psicología y sociología.
Se entiende que, desde la óptica preventiva, se debe atender a la Psicosociología aplicada y no tratar de abordar otros fenómenos del trabajo, que si bien son importantes no se corresponden con la prevención de los riesgos laborales.
La Prevención de Riesgos Psicosociales en el ámbito laboral pretende actuar sobre aquellos aspectos de la l organización del trabajo que pueden afectar a la salud. Algunos métodos de evaluación no entran en una autentica evaluación, planificación de la actividad preventiva correspondiente con los riesgos detectados y el posterior seguimiento de resultados.
Es necesario recordar el perjuicio que tiene para la salud de los trabajadores y los resultados de las empresas una mala gestión estos riesgos. La buena gestión de los Riesgos Laborales, en todas sus vertientes, aporta valor a las personas y las empresas.
Muchas gracias por tu comentario
ISBL