El empresario ha de diseñar adecuadamente los puestos de trabajo desde el punto de vista psicosocial y asegurar, con las herramientas propias de la gestión de la seguridad y salud, que ese diseño permita proteger la seguridad y salud psicosocial de los trabajadores. La forma de llevar a cabo esto es mediante una identificación y evaluación de los riesgos psicosociales adecuada y eficaz, tal como se recoge en la reglamentación preventiva (Art 15 1. LPRL).
Para ello, el proceso preventivo debe ajustarse a los siguientes pasos:
- Identificar los riesgos presentes en una determinada actividad, puesto o entorno organizativo.
- Evitar los riesgos identificados
- Evaluar los riesgos identificados no evitables
- Controlar los riesgos
Por tanto, el proceso general de gestión del riesgo psicosocial es muy similar al de cualquier otro tipo de riesgo laboral, y suele llevarse a cabo con sistemas de gestión basados en la mejora continua. Las fases del proceso de gestión serían las siguientes:
- Identificación de los factores de riesgo.
- Elección de la metodología, técnicas e instrumentos que se han de aplicar.
- Planificación y realización del trabajo de campo.
- Análisis de los resultados y elaboración de un informe.
- Elaboración y puesta en marcha de un programa de intervención.
- Seguimiento y control de las medidas adoptadas.
Deja una respuesta