El acoso moral en el trabajo debe estar abordado conforme a la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, ya que las prácticas que padecen las víctimas de mobbing en el trabajo atacan lesivamente la salud de los trabajadores/as. Las actividades preventivas deben estar encaminadas a evitar en la medida de lo posible la aparición de conflictos y, lo que es más importante, su estigmatización que puedan desencadenar procesos de acoso laboral en el trabajo.
MÁS DE 200 MINUTOS EXPLICATIVOS – INCLUYE GUÍAS – MANUALES – CUESTIONARIOS
El objetivo: Prevenir el acoso laboral en el trabajo.
Este curso acerca del mobbing en el trabajo permitirá al participante:
- Saber diferenciar el acoso moral del conflicto laboral.
- Comprender los múltiples factores que influyen en el proceso psicosocial que desemboca en el acoso moral en el trabajo, tanto aquellos que proceden de los trabajadores como de las organizaciones que los integran.
- Conocer un repertorio de técnicas y estrategias específicamente dirigidas a facilitar la detección del acoso laboral o mobbing.
- Establecer los principales pasos de un programa de intervención desde la perspectiva psicosocial ante casos de acoso moral en el trabajo.
Curso dirigido a: Responsables y Técnicos de PRL. Responsables y Técnicos de RRHH. Profesionales de la Medicina y la Psicología. Directivos y Mandos Intermedios. Profesionales de RRHH. Cualquier profesional que quiera conocer a fondo en que consiste el acoso laboral y como prevenirlo en el mundo empresarial.
Estructura del curso:
1.Los riesgos psicosociales.
2.Violencia en el trabajo.
3.Concepto de acoso laboral o moral.
4.Conflicto y mobbing.
5.Perfil del acosador y del acosado.
6.Fases del mobbing.
- Fase de conflicto.
- Fase de estigmatización.
- Fase de intervención de la organización.
- Fase de expulsión.
7.Consecuencias del acoso laboral o mobbing.
8.Evaluación del acoso laboral.
9.Prevención del acoso laboral.
Deja una respuesta