• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

ISBL

Contáctanos

(+34) 957 896 633
info@isbl.eu

Contáctanos

608 14 51 86
info@isbl.eu
  • Inicio
  • Presentación
    • Nuestros objetivos
    • ¿Para quién?
    • ¿Por qué?
    • ¿Cómo?
    • Equipo
  • ObservaPRL
    • Observatorio Compromiso – 2022
    • Observatorio Compromiso – 2020
      • Informe Conclusiones
      • Informe Completo
    • Observatorio COVID – 2020
    • Observatorio Tecnoestrés – 2020
    • Observatorio Tecnoestrés – 2016
  • Innovación
  • Distintivo
  • Formación
    • Formación OnLine
    • Catálogo de Formación 2022
    • II Master Habilidades Profesionales (Inicia 21 de Febrero 2023)
    • I Master Inteligencia Emocional y Resiliencia Organizacional (Inicio 23 Febrero 2023)
    • IV Master Sistemas de Gestión Normalizados y Auditorías (Inicio 21 de Febrero 2023)
    • V Master en Prevención de Riesgos Psicosociales (Inicio 23 de Febrero 2023)
    • VI Master Empresas Saludables (Inicio 23 de Febrero 2023)
    • Plataforma OnLine
  • Actualidad
    • Noticias
    • Newsletter
  • Contacto

Publicado en: Sistemas de Gestión Etiquetado como: sistemas de gestión

La Planificación Estratégica de los Recursos Humanos en una Cultura de Procesos y Diligencia Debida

La Planificación Estratégica de los Recursos Humanos en una cultura de procesos y Diligencia Debida

La planificación estratégica de los RRHH nos conecta directamente con el objetivo de la organización y con los recursos que necesita para conseguirlo. Es decir: con la razón de ser de su origen y nacimiento, y con las relacionesinternas y externas que establece para desarrollar los procesos y obtener los productos y servicios que ofrece a sus clientes.

Hoy día sabemos que los Recursos Humanos (RRHH) tienen un valor que va más allá de los costes de personal, y que su planificación estratégica impacta en el entorno operacional en multitud de facetas, además de cubrir las necesidades básicas de los trabajadores, los clientes y la sociedad.

Los sistemas de gestión empresarial (SGE) y la cultura de procesos (o mejora continua) permiten diseñar una planificación estratégica de personal, en el marco de RSC y en un proceso de mejora continua. De esta manera, aporta ese valor diferencial que crea tendencia y marca la diferencia para la recuperación, la sostenibilidad y la competitividad a largo plazo.

1.- La planificación estratégica de los RRHH.

Implica llevar a cabo actividades de observación, análisis, diseño, planificación y comunicación. En todas ellas, existen elementos que confluyen y de los que destacamos los siguientes factores:

A.- Objetivos de la planificación:

  • Identificar las necesidades de dotación de puestos. Una vez determinado el objetivo general de la organización, habrá que desglosarlo en objetivos específicos que permitirán diseñar el sistema de gestión, los procesos y así dar cobertura a las necesidades de personal.
  • Análisis de los costes de personal: Calcular el coste del puesto del trabajo, separando abono de salario, gastos sociales, etc
  • Diseño de las herramientas necesarias para cubrir las dotaciones de personal. Hacemos referencia a:
  • Análisis y descripción de puestos de trabajo.
  • Creación de la/s oferta/s de empleo.
  • Evaluación del desempeño.
  • Planes de promoción y formación:
  • Por adaptación a los cambios del entorno.
  • Por expansión en el mercado aprovechado el potencial de su personal.
  • Para corregir y/o evitar no conformidades, y aplicar acciones correctivas.
  • Como medida para aumentar el compromiso y la implicación del personal.

B.- Finalidades:

  • Reducir costes: se analizan las funciones a ejecutar en el puesto de trabajo, los recursos materiales y los procesos de gestión realmente efectivos para adaptar la oferta del puesto a la demanda del mercado de trabajo o la promoción interna.
  • Proporcionar herramientas de evaluación que den feed-back al proceso para implementar mejoras y mayor competitividad.
  • Crear unos protocolos de actuación que se pueden integrar en los sistemas de gestión de las organizaciones. De esta manera se cumplen los requisitos del sistema que eviten las no conformidades.

C.- Factores a tener en cuenta:

  • Cultura organizacional: debe haber implicación de la Alta Dirección que dirija la adaptación de la política de personal a las necesidades de mejora continua de su sistema de gestión empresarial.
  • Transversalidad, ya que se puede aplicar a una organización con más de un sistema de gestión normalizado integrado en sus procesos de mejora continua.
  • cumplimiento de los requisitos legales y otros requisitos de su sistema de gestión, en sus aspectos:
  • Operacionales: requisitos legales y otros requisitos para crear las condiciones de contratación, así como para el desarrollo de habilidades y competencias.
  • De mercado: perfil laboral en el sector y/o área de actividad, que condicionará los costes de personal.
  • De contexto: interno (adaptación e integración en la estructura organizativa) y externo (impacto social, económico y ambiental).
  • Con sus partes interesadas, referido al cumplimiento de los requisitos para las relaciones necesarias al realizar las ofertas, la selección y los procesos. Así como con los grupos de interés directamente afectados por la productividad y los resultados de los procesos operativos.
  • Políticas de empleo, que influye directamente en:
  • Costes de personal
  • Perfil de los candidatos
  • Expansión en determinadas zonas geográficas
  • Impacto en los procesos migratorios, con los conflictos que genera en la comunidad de acogida.

2.- Los sistemas de gestión empresarial en la planificación estratégica de los RRHH.

La organización debe integrar en su SG la estructura de Alto Nivel, común a todos los sistemas normalizados de gestión empresarial, en particular las organizaciones que tienen implementadas dos o más sistemas de gestión. Ello será necesario para desarrollar una política de personal eficaz, acorde con las necesidades actuales y futuras de la organización, y adaptada al cumplimiento de los objetivos de sus generales y específicos. Nos estamos refiriendo al Anexo SL que se incluye en todos los sistemas normalizados de gestión empresarial.

La adaptación de la estructura de Alto Nivel a la planificación estratégica de los RRHH sería, por ejemplo, como se propone en la siguiente matriz:

3.- La diligencia debida en la planificación estratégica dentro de una cultura de procesos.

En un marco de RSC donde están integrados los valores de la ética corporativa y los derechos humanos, sociales y laborales de los trabajadores, el instrumento que ayuda a la organización a dar forma y exteriorizar su planificación es el la norma SA8000 

Sus fuentes son:

  • los principios y derechos laborales indicados en la Organización Internacional del Trabajo (ILO)
  • La Declaración Universal de los Derechos Humanos
  • La Convención sobre los Derechos del Niño.

Este estándar contempla nueve requisitos:

  1. Trabajo infantil.
  2. Trabajo forzoso y obligatorio.
  3. Seguridad y salud.
  4. Derecho de sindicación y de negociación colectiva.
  5. Discriminación.
  6. Medidas disciplinarias.
  7. Horario de trabajo.
  8. Remuneración.
  9. Sistemas de gestión.

Te puede interesar:

La Estructura de Alto Nivel y la implantación de un Plan de RSC
El liderazgo y el enfoque al cliente
Combatir los Riesgos Psicosociales desde los Sistemas de Gestión y de la RSC
GRI 403: Salud y seguridad en el trabajo 2018
ISO 45003: Gestión de los Riesgos Psicosociales (video explicativo)
Compartir en...
Share on Facebook
Facebook
Pin on Pinterest
Pinterest
Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on LinkedIn
Linkedin

17 junio, 2021

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Master Inteligencia Emocional y Resiliencia Organizacional

Footer

REDES SOCIALES

  • Facebook
  • LinkedIn
  • Twitter

SERVICIOS

Investigación
Innovación
Formación On Line
Distintivo

  • Aviso legal y condiciones de uso
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
Copyright © 2023 · ISBLDiseño web:
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con tus preferencias, en base a un perfil elaborado, a partir de sus hábitos de navegación. Puede obtener más información y configurar sus preferencias aquí. Aceptar Rechazar
Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.

NombreProveedorPropósitoCaducidadTipo
rc::aGoogleEsta cookie se utiliza para distinguir entre humanos y bots. Esto es beneficioso para la web con el objeto de elaborar informes válidos sobre el uso de su web.PersistentHTML
rc::bGoogleEsta cookie se utiliza para distinguir entre humanos y bots.SessionHTML
rc::cGoogleEsta cookie se utiliza para distinguir entre humanos y bots.SessionHTML
CookieConsentCookiebotAlmacena el estado de consentimiento de cookies del usuario para el dominio actual1 añoHTTP
wc_cart_createdcarnesargentinas.esNecesaria para la funcionabilidad de la cesta de la compra en la web. SessionHTML
woocommerce_cart_hashcarnesargentinas.esNecesaria para que la función de cesta de la compra de la web recuerde los productos elegidos - Esto también permite a la web la promoción de productos relacionados al visitante, basada en el contenido de la cesta de la compra. SessionHTTP
woocommerce_items_in_cartcarnesargentinas.esNecesaria para que la función de cesta de la compra de la web recuerde los productos elegidos - Esto también permite a la web la promoción de productos relacionados al visitante, basada en el contenido de la cesta de la compra. SessionHTTP
wc_cart_hash_#carnesargentinas.esPendientePersistentHTML
wc_fragments_#carnesargentinas.esPendienteSessionHTML
wp_woocommerce_session_#carnesargentinas.esPendiente1 díaHTTP
GUARDAR Y ACEPTAR

Contactenos