La norma ISO 45003, proporciona orientación sobre los riesgos psicosociales en el trabajo, como parte del sistema de gestión de la SST. No estamos ante una norma de uso exclusivo, al diseñarse para su uso conjunto con la norma ISO 45001:2018 – Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo- , observándose que la responsabilidad de las organizaciones en cuanto a proporcionar un ambiente de trabajo seguro y saludable incluye la promoción y protección de la salud física y mental de los trabajadores.
En este sentido y previo a su análisis, conviene detenerse en sus antecedentes y precursores. En la norma ISO 45001 se puede observar el tratamiento de determinadas cuestiones relacionadas con los factores de riesgo psicosocial en mayor medida que su antecesora, la norma OSHAS 18001, a la que ha venido a sustituir. En esta última no se establecía ningún requisito en este sentido más allá de las referencias que aparecían y que señalaban la debida ocupación de cualquier factor de riesgo que pudiera aparecer fruto de la propia evolución de los procesos de trabajo, indicando los riesgos psicosociales como algunos de los riesgos que habría que evaluar dentro de las organizaciones, pero sin darle un tratamiento específico.
En la actualidad los riesgos psicosociales han experimentado una mayor visibilidad, producto del desarrollo de las necesidades de las personas, lo que ha dimanado en un incremento de la preocupación social que, en cierto modo, ha hecho que estos riesgos aparezcan como un fenómeno novedoso, a pesar de que siempre hayan estado presentes. De este modo se puede afirmar que no siendo una novedad la existencia de riesgos psicosociales en el ámbito laboral, si lo es, la preocupación y la gestión de estos en las empresas.
Igualmente, se constata que las políticas y las normativas legales de los países van abordando progresivamente estos aspectos relacionados con la seguridad y salud en el trabajo. Un ejemplo en este sentido ha sido México, donde recientemente ha sido publicada una normativa legal que trata de manera directa y específica los aspectos psicosociales en el ámbito laboral. La NOM-035-STPS es una reglamentación emitida por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social del Gobierno Mexicano, que tiene como objetivo establecer los elementos para identificar, analizar y prevenir los factores de riesgo psicosocial, la violencia laboral, así como para promover un entorno organizacional favorable en los centros de trabajo.
La norma 45003 se dota de una nueva estructura y un nuevo enfoque hacia los procesos y hacia la gestión más integrada en la estrategia de las compañías de estos riesgos de tipo psicosocial, e incorpora una serie de conceptos que tratan de poner en valor la gestión enfocada a los resultados, al contexto de la organización, al conocimiento de la organización y al liderazgo.
La 45003 desarrolla cada uno de los requisitos de la 45001, donde ya aparecieron una serie de cuestiones y algunos conceptos novedosos que inciden en la adopción y adaptación a esta nueva realidad de los sistemas de gestión, como son, por ejemplo, los de proporcionar lugares de trabajo seguros y saludables o el bienestar laboral.
En la norma 45003 se definen todos estos conceptos, aunque si bien es cierto que en la 45001 se abordan los riesgos psicosociales, también lo es que no quedan desarrollados en su total complejidad, lo que ha venido a constatar fruto de su estudio, la necesidad del desarrollo de una norma específica que trate de dar respuesta a los riesgos inherentes a los aspectos psicosociales de las relaciones laborales.
Deja una respuesta