• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

ISBL

Contáctanos

(+34) 957 896 633
info@isbl.eu

Contáctanos

608 14 51 86
info@isbl.eu
  • Inicio
  • Presentación
    • Nuestros objetivos
    • ¿Para quién?
    • ¿Por qué?
    • ¿Cómo?
    • Equipo
  • ObservaPRL
    • Observatorio Compromiso – 2022
    • Observatorio Compromiso – 2020
      • Informe Conclusiones
      • Informe Completo
    • Observatorio COVID – 2020
    • Observatorio Tecnoestrés – 2020
    • Observatorio Tecnoestrés – 2016
  • Innovación
  • Distintivo
  • Formación
    • Formación OnLine
    • Catálogo de Formación
    • I Master Salud Mental en el Trabajo (Inicio 18 de Octubre 2023)
    • III Master Habilidades Profesionales (Inicia 17 de Octubre 2023)
    • II Master Inteligencia Emocional y Resiliencia Organizacional (Inicio 18 Octubre 2023)
    • V Master Sistemas de Gestión Normalizados y Auditorías (Inicio 17 de Octubre 2023)
    • VI Master en Prevención de Riesgos Psicosociales (Inicio 19 de Octubre 2023)
    • VII Master Empresas Saludables (Inicia 19 de Octubre 2023)
    • Plataforma OnLine
  • Actualidad
    • Noticias
    • Newsletter
  • Contacto

Publicado en: ISO 45001, Sistemas de Gestión Etiquetado como: ISO 45001, sistemas de gestión

ISO 45001: 2018 Fundamentación y estructura de Alto Nivel

ISO 45001:2018 Fundamentación y estructura de Alto Nivel

1.- Antecedentes

Según la comunicación de la Comisión Europea de 10/01/2010 dirigida al Parlamento Europeo, al Consejo, al Comité Económico y Social Europeo y al Comité de las Regiones, sobre Trabajo más seguro y saludable para todos – Modernización de la legislación y las políticas de la UE de salud y seguridad en el trabajo: “…El cumplimiento de las normas de salud y seguridad en el trabajo debe ser viable para las empresas de todos los tamaños y ha de poder controlarse de modo eficaz sobre el terreno.” Aspecto que está específicamente desarrollado en el punto 2.2 “Ayudar a las empresas a hacer frente rápidamente a los crecientes riesgos de salud y seguridad en el trabajo”.

En la misma línea se desarrolla el Apartado 3. “Actualizar y eliminar normas obsoletas, reorientar los esfuerzos para facilitar el cumplimiento, cobertura más amplia de las personas y mejor aplicación y seguimiento”, donde se concreta: “La Directiva marco ofrece flexibilidad a los Estados miembros para documentar la evaluación de riesgos de modo que las medidas puedan adaptarse, por ejemplo, al tamaño de las empresas, a su actividad y al tipo y alcance de los riesgos.”

Desde 2010 se ha estado trabajando en el desarrollo de herramientas que flexibilizan la incorporación de los procedimientos que garantizan la seguridad y la salud de los trabajadores en las empresas. Resultado de este trabajo es la nueva ISO 45001:2018, primer estándar internacional que establece los requisitos para implantar deforma totalmente voluntaria un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo. La elaboración de la norma se ha realizado para cubrir un vacío, ya que no existía una norma internacional para tratar la seguridad y salud ocupacional.

Algunos de los factores clave para el éxito de la norma son:

  • Liderazgo, compromiso, responsabilidades y rendición de cuentas de la alta dirección. ­
  • Desarrollo, liderazgo y fomento de una cultura organizacional por parte de la alta dirección, que favorezca los resultados esperados del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo. ­
  • Las políticas de seguridad y salud, que serán compatibles con los objetivos y la estrategia de la organización. ­
  • La integración del sistema con el resto de los procesos de la organización. ­
  • El cumplimiento de los requisitos legales y de otros requisitos.

2.- El Anexo SL

El Anexo SL mejora la coherencia y armonización de las normas de sistemas de gestión ISO, proporcionando una estructura de alto nivel, texto básico idéntico y términos comunes y definiciones básicas. El objetivo es que todas las normas de sistemas de gestión ISO estén alineadas y sean compatibles, sobre todo para las organizaciones que opten por operar con un sistema de gestión integrado de dos o más normas de sistemas de gestión de forma simultánea.

La estructura de alto nivel es la siguiente:

  • Alcance: definirá los resultados esperados de la norma del sistema de gestión.
  • Referencias normativas para cada disciplina.
  • Términos y definiciones comunes más las propias de cada disciplina. Estos conceptos constituyen una parte integral del texto común de las normas de sistemas de gestión.
  • Contexto de la organización: ayuda a comprender la organización y su contexto, las necesidades y expectativas de las partes interesadas y determinar el ámbito de aplicación del sistema de gestión.
  • Liderazgo: aumenta el protagonismo y la implicación de la alta dirección. Una de sus responsabilidades será informar a todos los miembros de la organización de la importancia del sistema de gestión y fomentar su participación.
  • Planificación: incluye el carácter preventivo de los sistemas de gestión. Abordará qué, quién, cómo y cuándo. Y facilita la comprensión de la acción preventiva y correctiva.
  • Soporte: referido a los recursos, la competencia, comunicación o información documentada, necesarios para cumplir las metas de la organización.
  • Operación: la organización planifica y controla sus procesos internos y externos, los cambios que se produzcan y las consecuencias no deseadas de los mismos.
  • Evaluación del desempeño: define el momento de realizar auditorías internas, donde obtenemos información sobre si el sistema de gestión se adapta a los requisitos de la organización, o si la norma se aplica eficazmente.
  • Mejora. Aborda las no conformidades, acciones correctivas y mejora continua.

Cabe decir, por último, que la estructura de la ISO 45001:2018 coincide con la estructura de alto nivel que hemos visto anteriormente, pero complementada y mejorada con las especificidades necesarias de un sistema de gestión de salud y seguridad en el trabajo.

Requisitos ISO 45001

3.- Implementar la ISO 45001:2018

Las organizaciones deben definir claramente si el alcance que va a tener el sistema de gestión de seguridad y salud laboral abarcará a toda la organización, a alguna de sus partes o a algunas fases de los procesos.

Los pasos a seguir en la implementación de la norma son los siguientes:

  1. Aprobación de la Alta dirección. Supone su participación y compromiso en el proyecto. Y establece la postura de la organización respecto a la variedad de responsabilidades que engloba la gestión de la seguridad y salud en el trabajo.
  2. Creación de un comité de implantación. Es una recomendación para favorecer la participación de las áreas de la organización que se van a ver afectadas por la implantación del sistema. En ocasiones será necesario contar con asesoramiento externo, para adaptar el SGE correctamente a los requerimientos de la ISO 45001:2018.
  3. Determinación de los procesos. De forma clara y entendible para todos los miembros de la organización, áreas o procesos afectados, y se garantice su eficacia.
  4. Elaboración del manual de gestión. En la norma no es requisito obligatorio, pero se recomienda su elaboración, ya que sirve como base para la implantación del sistema de gestión de SST.
  5. Implantación. En esta etapa se procede a dar cumplimiento a los requisitos establecidos por la norma ISO 45001.
  6. Auditoría interna. Es un requisito obligatorio de la norma que se establece en la cláusula 9.2 y que se debe planificar. Permite realizar una comprobación de la información del sistema, con el objetivo de evaluarlo e identificar sus puntos débiles y fuertes.

 

Te puede interesar:

Integración de sistemas de gestión: optimizando procesos y sinergias para mejorar la eficiencia orga...
Guía para una gestión por procesos
La Estructura de Alto Nivel y la implantación de un Plan de RSC
La comunicación en los Sistemas de Gestión y de RSC en tiempos de COVID
ISO 45001: 2018 - Enfoque hacia la mejora continua
Compartir en...
Share on facebook
Facebook
Share on pinterest
Pinterest
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
Linkedin
Share on whatsapp
Whatsapp

9 junio, 2021

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Master en Inteligencia Emocional y Resiliencia Organizacional

Master Habilidades Profesionales

Master en Prevención de Riesgos Psicosociales

Master en Sistemas de Gestión Normalizados y Auditorias

Footer

REDES SOCIALES

  • Facebook
  • LinkedIn
  • Twitter

SERVICIOS

Investigación
Innovación
Formación On Line
Distintivo

  • Aviso legal y condiciones de uso
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
Copyright © 2023 · ISBLDiseño web:
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con tus preferencias, en base a un perfil elaborado, a partir de sus hábitos de navegación. Puede obtener más información y configurar sus preferencias aquí. Aceptar Rechazar
Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.

NombreProveedorPropósitoCaducidadTipo
rc::aGoogleEsta cookie se utiliza para distinguir entre humanos y bots. Esto es beneficioso para la web con el objeto de elaborar informes válidos sobre el uso de su web.PersistentHTML
rc::bGoogleEsta cookie se utiliza para distinguir entre humanos y bots.SessionHTML
rc::cGoogleEsta cookie se utiliza para distinguir entre humanos y bots.SessionHTML
CookieConsentCookiebotAlmacena el estado de consentimiento de cookies del usuario para el dominio actual1 añoHTTP
wc_cart_createdcarnesargentinas.esNecesaria para la funcionabilidad de la cesta de la compra en la web. SessionHTML
woocommerce_cart_hashcarnesargentinas.esNecesaria para que la función de cesta de la compra de la web recuerde los productos elegidos - Esto también permite a la web la promoción de productos relacionados al visitante, basada en el contenido de la cesta de la compra. SessionHTTP
woocommerce_items_in_cartcarnesargentinas.esNecesaria para que la función de cesta de la compra de la web recuerde los productos elegidos - Esto también permite a la web la promoción de productos relacionados al visitante, basada en el contenido de la cesta de la compra. SessionHTTP
wc_cart_hash_#carnesargentinas.esPendientePersistentHTML
wc_fragments_#carnesargentinas.esPendienteSessionHTML
wp_woocommerce_session_#carnesargentinas.esPendiente1 díaHTTP
GUARDAR Y ACEPTAR

Radón, ¿hemos subestimado el riesgo de este cancerígeno?

Contactenos